A 12 días
Y entrándole directo al gobierno, en cuanto al federal, pues ya estamos a tan sólo ¡12 días! del relevo presidencial en el que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y de acuerdo al artículo 87 Constitucional, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso de la Unión la siguiente protesta: «Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande», convirtiéndose así en el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ¿Qué tal?… Y bueno pues sin duda que con gran legitimidad por los casi 30 millones de votos que logró a su favor en los comicios de julio, López Obrador llega al Palacio Nacional con un fuerte respaldo mayoritario, sin duda, y también últimamente con una gran expectativa ante las primeras acciones que viene aplicando para lo que será su gobierno a partir del sábado 1 de diciembre y que han originado diferentes posturas… DENTRO de esas últimas acciones, pues aparte de la Consulta de la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (cuya consulta ciudadana decidió que no se siguiera su construcción, originando una manifestación de miles de personas que enjuiciaron esa consulta con marchas por el Zócalo y Reforma en la CDMX y hasta anunciaron otra para el próximo dos de diciembre), recientemente se ha dejado sentir otra división de opiniones entre diferentes sectores de la sociedad mexicana luego de que el presidente electo dio a conocer hace unos días el Plan de Paz y Seguridad que aplicará su gobierno y que entre los ochos ejes, anuncia la creación de una Guardia Nacional que será integrada por la policía militar, la policía naval y la policía federal, además de que reclutará a más elementos ya que se instalarán 266 coordinaciones territoriales en todo el país… Ante el anuncio, pues como ustedes ya lo han visto, estimados lectores, las opiniones se han dividido incluso entre organismos internacionales de Derechos Humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) que a su juicio consideran que esa medida es “una amenaza para los derechos humanos”, como así lo subrayó José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas, quien incluso hasta publicó un tuit al respecto y hasta llamando a reconsiderar esa acción… Y así por el estilo en varios sectores, también de la oposición que opinaron al respecto, incluyendo a michoacanos líderes de partidos políticos. Por ejemplo, el próximo presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, señaló que “incumple López Obrador su promesa de regresar al Ejército a los cuarteles”, mencionando que “las fuerzas armadas gozan del mayor prestigio social, pero su presencia en tareas de seguridad debe ser únicamente de manera subsidiaria y temporal”. Marko recalcaría además que “militarizar el país como única salida contra la inseguridad va en contra de la Constitución y los derechos humanos” y recalcando: “el deber del Estado es contar con cuerpos policiacos confiables, capaces y respetables. Coincidimos plenamente en la necesidad de garantizar la seguridad y tranquilidad del país, pero consideramos que la propuesta de López Obrador abandona completamente la vía civil y opta por una propuesta militar”, precisaría Cortés Mendoza entre otros posicionamientos, al tiempo de señalar que “revisaremos con nuestros alcaldes y gobernadores la constitucionalidad de esa propuesta”… POR SU PARTE, también el líder estatal del PRD, Antonio Soto Sánchez, precisaría que “el Plan de Seguridad de AMLO, es una militarización disfrazada de paz” y señalando que ese Plan “de la próxima administración federal, carece de sustento que ayude a disminuir la violencia y por el contrario, promueve la militarización de la policía”. Asimismo, Soto Sánchez enfatizó que el Plan “que presentó el equipo allegado a Andrés Manuel López Obrador, deja más preguntas que respuestas en torno al tratamiento de la violencia en el país, además de militarizar el esquema de trabajo de las fuerzas de Seguridad Pública de México”… Sin duda pues, estimados lectores, que se han generado opiniones divididas que obviamente deberán tomarse en cuenta en el equipo de transición presidencial para lograr un gran acuerdo nacional al respecto y evitar la polarización, ¿o no?… CABE SEÑALAR que dentro de su exposición sobre la medida de crear la Guardia Nacional, el presidente electo López Obrador señaló y como quedó plasmado en su página oficial que “es un plan bien hecho, es producto de la experiencia. Yo fui jefe de gobierno y sé muy bien la importancia que tiene atender las causas que originan la delincuencia”. Y por cierto, anuncia López Obrador que “todos los días desde las 6 de la mañana en Palacio Nacional voy a tener un acuerdo con el gabinete de seguridad y vamos a recibir el parte de lo sucedido en todo el país y a tomar decisiones”. Asimismo explica que las 266 coordinaciones territoriales “garantizarán la seguridad pública en todo el país a través de la Guardia Nacional que agrupará los esfuerzos de las policías Nacional, Militar, Naval y Federal”, agregando que una de las razones que respaldan la decisión es que los cuerpos policiacos no se encuentran consolidados, lo cual incluye a las policías estatales y municipales, que “no hay una línea divisoria entre delincuencia y autoridad, y si no existe esa frontera, pues no tenemos la posibilidad de resolver el problema, por eso acudí al Ejército y la Marina, y se va a formar una Guardia Nacional”. Asimismo, explica el presidente electo que es de su interés que la Guardia Nacional se desempeñe en un marco de legalidad, por lo que será necesaria una reforma constitucional que será ampliamente discutida: “los diputados han tomado la iniciativa de llevar a cabo una reforma constitucional, porque no quiero utilizar al Ejército y a la Marina como se ha venido haciendo, para labores de seguridad pública, si no están facultados para llevar a cabo esas funciones. Es mejor, es preferible que este asunto se debata y se delibere en el Congreso y que se reforme la Constitución si así lo consideran los legisladores para que de esta forma podamos contar con la Guardia Nacional”, señala en el comunicado 079 de su página oficial… Incluso, AMLO menciona que en Francia existe la gendarmería y en España la guardia civil, “ambas adscritas a las fuerzas armadas, por lo que se cuenta con referentes internacionales que han funcionado”. Y precisa que aun con ello, la Guardia Nacional en México “va a especializarse en el uso limitado de la fuerza y sobre todo va a ser respetuosa de los derechos humanos, y yo voy a ser el garante, porque de acuerdo con la ley, el presidente de la República es al mismo tiempo el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y nunca voy a dar la orden de que se reprima al pueblo de México”, subraya el presidente electo. ¿Qué tal?… PERO BUENO, estimados lectores, como les decía, todos los reflectores están puestos ya en el próximo relevo presidencial el 1 de diciembre y no está por demás mencionarles que otra de las medidas recientes tomadas por AMLO es que la oficina de la Presidencia contará con un Consejo Asesor Empresarial que ofrecerá sus puntos de vista y respaldará al nuevo gobierno, como así lo anunció también hace unos días López Obrador, quien señaló que “me reuní con unos empresarios y me gustó mucho porque de ellos salió que quieren apoyar, quieren ser consejeros del próximo presidente de la República y les tomé la palabra… Me quieren dar sus puntos de vista, sus visiones… Van a estar coordinados por el jefe de la Oficina de Presidencia propuesto, Alfonso Romo”. Y por lo tanto, a partir del 1° de diciembre iniciarán los trabajos del Consejo Asesor Empresarial, que estará integrado inicialmente por Ricardo Salinas Pliego, Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir, Carlos Hank González, Daniel Chávez, Miguel Rincón y Sergio Gutiérrez. ¿ Quihubo?… En fin, como se podrá observar, estimados lectores, ya todo se viene afinando para de este sábado en ocho días y con decirles que se contempla que cien legisladores y autoridades de EU asistirán a la toma de posesión de AMLO, según lo señaló Marcelo Ebrard Casaubón, secretario designado de Relaciones Exteriores del próximo gobierno federal, quien consideró que “se trata de la delegación más numerosa de ese país que acude a una toma de protesta”. Marcelo Ebrard precisaría que “acompañarán al presidente electo 100 senadores, diputados, gobernadores y personalidades del vecino país del norte. ¿Qué tal?… Y EN CUANTO al gobierno estatal, pues todo está listo para celebrar este 20 de noviembre precisamente el CVIII aniversario de la Revolución Mexicana, que incluye la conclusión de la Vuelta Ciclista Internacional Michoacán y el desfile cívico-deportivo. Esto se llevará a cabo desde las 11:00 horas frente al Palacio de Gobierno y por la Avenida Madero, desde Las Tarascas hasta el Obelisco, en Morelia, por donde transita el desfile. También el gobernador, Silvano Aureoles Conejo, entregará el Premio Estatal al Mérito Deportivo 2018… Y por cierto, dentro de las actividades del gobierno estatal, pues así como destaca la Vuelta Ciclista Internacional que se jaló los reflectores deportivos del fin de semana, así también otro acontecimiento de gran importancia para el turismo en Michoacán es que abrieron sus puertas los Santuarios de la Mariposa Monarca en el oriente michoacano. Así, con pleno respeto al hábitat y en medio de gran fiesta y colorido, en Ocampo se vivió la apertura del Santuario El Rosario, el hogar principal de la Mariposa que se encuentra en la Reserva de la Biósfera en la Sierra de El Campanario y a donde llega puntualmente cada año a hibernar el lepidóptero y que ya pueden disfrutar turistas de todo el mundo. Al igual que el Santuario de El Rosario, las instalaciones de las reservas de Senguio y Angangueo, en Sierra Chincua, permanecerán abiertas hasta el 31 de marzo de 2019, “un periodo en el que, quienes asistan, vivirán una de las experiencias más inolvidables de Michoacán”, destacó la secretaria de Turismo estatal, Claudia Chávez López… Y ENTRÁNDOLE a la polaca que casi ni les repapalotea, pues a reserva de ampliarles después la información, les menciono que dentro de los acuerdos importantes a que llegaron en el Congreso Nacional del PRD que se celebró este sábado y domingo, destaca el hecho de que se creó un nuevo estatuto y definitivamente quedaron eliminadas las corrientes o tribus, que eran verdaderos cotos de poder. Se notó que los perredistas van en serio por la refundación y reconstrucción de su partido. Asimismo, se eligió una dirección colegiada que preparará desde el 11 de diciembre, la próxima Asamblea de marzo en que habrán decisiones trascendentes. La dirección colegiada la conforman Karen Quiroga, Fernando Belanzaurán, Adriana Díaz Contreras, Ángel Ávila y la michoacana Fany Santiago…. Y BUENO, de despedida déjenme comentarles que el que reapareció fue el exdiputado y exalcalde, Wilfrido Lázaro Medina, quien participó en Guadalajara el marco del Foro Global de Cultura de Paz con dos ponencias, una sobre la Cultura de Paz y la Educación y otra sobre los Derechos de la Tierra y la Construcción de Paz. ¿Quihubo?. Ojo con él… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx