spot_img
32.3 C
Morelia
martes, mayo 13, 2025

BRÚJULA

ALFREDO G D

AMLO, Presidente

 

Y entrándole directo al gobierno, pues en cuanto al federal, todos los reflectores se los llevó este sábado la toma de protesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que como él mismo lo refirió, llega “después de muchos años de lucha personal y colectiva” y recordando en su primer mensaje “a los que iniciaron este movimiento, a los que sembraron lo que ahora nosotros estamos cosechando. Nunca los vamos a olvidar. Llegamos después de muchos años, y en mi caso, como en la mayoría de los que forman parte de este gran movimiento, sin dejar la dignidad en el camino, manteniendo en alto nuestros ideales, nuestros principios”, enfatizaría el nuevo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y luego de buscar tres veces llegar a la silla presidencial del Palacio Nacional… Sin duda que causó una gran expectativa la entrega de la Banda Presidencial (en el Palacio Legislativo de San Lázaro) al filo del medio día del sábado y que esta vez se llevó a cabo sin sobresaltos y con el presidente saliente, Enrique Peña Nieto, participativo en el protocolo de ley y ante una Sesión de Congreso General diríamos que relajada, en comparación a otras tomas de posesión pasadas. Incluso, el Presidente López Obrador al iniciar su mensaje y luego de tomar la protesta de ley al filo de las 11:25 horas, señaló, refiriéndose al exmandatario federal saliente: “licenciado Enrique Peña Nieto, le agradezco sus atenciones. Pero, sobre todo, le reconozco el hecho de no haber intervenido, como lo hicieron otros presidentes, en las pasadas elecciones presidenciales”. ¿Qué tal?… Eso sí, fue notorio que también en su discurso, el Presidente AMLO arremetió duro y tupido, con cifras y estadísticas contra el neoliberalismo. Dijo en algunos de sus conceptos: “en cuanto a la política económica aplicada durante el periodo neoliberal, de 1983 a la fecha, ha sido la más ineficiente en la historia moderna de México. En este tiempo la economía ha crecido en 2 por ciento anual, y tanto por ello como por la tremenda concentración del ingreso en pocas manos, se ha empobrecido a la mayoría de la población hasta llevarla a buscarse la vida en la informalidad, a emigrar masivamente del territorio nacional o a tomar el camino de las conductas antisociales”, y hasta subrayaría: “lo digo con realismo y sin prejuicios ideológicos: la política económica neoliberal ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública del país. Por ejemplo, la reforma energética, que nos dijeron que vendría a salvarnos solo ha significado la caída en la producción de petróleo y el aumento desmedido en los precios de las gasolinas, el gas y la electricidad”. Y por cierto que en otro apartado de su discurso de casi una hora y media, subrayaría que “se cancelará la mal llamada reforma educativa”. ¿Quihubo?… Pero bueno, estimados lectores, a ojo de buen cubero notamos que el Presidente López Obrador en su mensaje hizo un compendio de lo que ha manifestado a través de su trayectoria y recientemente en su campaña presidencial con sus principales demandas y propuestas, además de que plasmó un diagnóstico soportado en cifras de cómo recibe al país y plantea, a la vez, su Plan de Recuperación. Notamos que tampoco dejó su estilo, su manera de ser y por ejemplo, desde la Tribuna del Congreso, utilizó su frase de “me canso ganso” para dejar entrever que “en tres años estará funcionando además del actual, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, con dos pistas adicionales en la Base Aérea de Santa Lucía”, como subrayó. ¿Qué tal?… EN SU MENSAJE, precisó: “gobernaré con entrega total a la causa pública, dedicaré todo mi tiempo, mi imaginación, mi esfuerzo a recoger los sentimientos y a cumplir con las demandas de la gente. Actuaré sin odios, no le haré mal a nadie, respetaré las libertades, apostaré siempre a la reconciliación y buscaré que entre todos y por el camino de la concordia, logremos la cuarta transformación de la vida pública de México”. Y agregaría el Presidente: “estoy preparado para no fallarle a mi pueblo. No tengo derecho a fallar”, recalcaría… Y EN SU mensaje, algo trascendente, fundamental, importantísimo y que en un país con profunda vocación democrática como el nuestro, para muchos era muy necesario que lo subrayara (y más cuando su partido tiene a su favor a las dos Cámaras del Congreso de la Unión), fue cuando AMLO señaló que “así como soy juarista y cardenista, también soy maderista y partidario del sufragio efectivo y de la no reelección” y proseguiría: “dejo en claro que bajo ninguna circunstancia habré de reelegirme, por el contrario, me someteré a la revocación del mandato porque deseo que el pueblo siempre tenga las riendas del poder en sus manos. En dos años y medio habrá una consulta y se les preguntará a los ciudadanos si quieren que el presidente de la República se mantenga en el cargo o que pida licencia, porque el pueblo pone y el pueblo quita, y es el único soberano al que debo sumisión y obediencia”, ¿Qué tal?… Sin duda un mensaje contundente en este sentido y más en momentos como los actuales en los que precisamente los legisladores panistas arremetieron –incluso con pancartas en tribuna– contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien por cierto, no se le vio en el Congreso, pero asistió a la comida en Palacio Nacional… Y POR CIERTO, ya que hablamos de representantes de países que estuvieron presentes, pues no cabe duda que el Presidente López Obrador fue acompañado por un buen número de ellos y demuestra que tiene popularidad en el extranjero y nomás con decirles que tras sostener que “mantendremos buenas relaciones con todos los pueblos y gobiernos del mundo”, entre los que mencionó que estuvieron presentes ahí en el Congreso, figuraron: Michael Pence, vicepresidente de los Estados Unidos. Incluso, cuando lo mencionó a él y a su esposa Karen Pence, el mandatario mexicano destacó: “desde el día primero de julio, desde el día de mi elección, he recibido un trato respetuoso del presidente Donald Trump, a quien agradezco que en plan de amistad haya enviado a esta ceremonia a su hija Ivanka” y mencionaría además que “la misma atención he recibido del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Con ellos, con los dos mandatarios, con el presidente de Estados Unidos y con el primer ministro deBRUJULA Canadá estoy hablando para ir más allá del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y lograr un acuerdo de inversión entre empresas y gobiernos de las tres naciones, para impulsar el desarrollo de los países centroamericanos y también del nuestro. Y enfrentar de esta forma, y no con medidas coercitivas, el fenómeno migratorio”. ¿Qué tal?… Pero como les decía, estimados lectores, también estuvieron ahí Jimmy Morales Cabrera, presidente de Guatemala. Juan Orlando Hernández Alvarado, presidente de Honduras. Óscar Samuel Ortiz Ascencio, vicepresidente del Salvador. Colville Young, gobernador general de Belice. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba. Danilo Medina Sánchez, presidente de la República Dominicana. Jovenel Moïse, presidente de Haití. Iván Duque Márquez, presidente de Colombia. Lenin Moreno Garcés, presidente de Ecuador. Evo Morales, presidente de Bolivia. Martín Vizcarra Cornejo, presidente de Perú. Julie Payette, gobernadora general de Canadá. Brahim Ghali, presidente de la República Árabe Democrática Saharaui. Kim Yong-nam, presidente de la República Popular Democrática de Corea. Shen Yueyue, vicepresidenta de la Asamblea Popular China. Felipe VI, rey de España. El primer ministro de Portugal, António Costa. Eugene Philip Rhuggenaath, primer ministro de Curazao. Ana Birchall, viceprimera ministra de Rumania. Lucía Topolansky, vicepresidenta de Uruguay. Gabriela Michetti, vicepresidenta de Argentina. Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay. Claudia Dobles Camargo, primera dama de la República de Costa Rica. Miguel Ángel Revilla, presidente del gobierno de Cantabria. Jeremy Corbyn, miembro del Parlamento del Reino Unido. También el cantautor y poeta cubano, Silvio Rodríguez… CLARO, CABE destacar que dentro de las acciones inmediatas que realizará su gobierno, el Presidente López Obrador tocó el tema de la creación de la Guardia Nacional que tanta polémica ha originado. Incluso, él lo subrayó cuando dijo: “sé que es un tema polémico, pero tengo la obligación de expresar mi punto de vista con realismo y argumentos”. Así, mencionó en su momento que “otro cambio importante será el de la creación de la Guardia Nacional, si lo autoriza el pueblo y el Poder Legislativo, para enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia que padecemos. Esto significa replantear el papel de las Fuerzas Armadas ante la inoperancia de las corporaciones policiales”, diría tras explicar los argumentos que ha venido plasmando desde que anunció esta determinación de su gobierno… EN SÍNTESIS, estimados lectores, diríamos que definitivamente este relevo presidencial es un parteaguas en México y como no se había visto, ahora estará al frente del país un gobierno de izquierda. Seguro que las comparaciones, ya sea para un lado o para otro, pronto se habrán de notar, ¿o no?… Claro, como lo apuntamos desde que ganó López Obrador en los comicios del 1 de julio, habrá quienes estén a favor o en contra, pero lo que sí es cierto es que en unidad, todos debemos hacer votos porque le vaya bien en su encomienda, porque si le va bien a él, nos tendrá que ir bien a todos, ¿o no?… Y BUENO, no está por demás decir que antes de la toma de protesta del Presidente AMLO en San Lázaro, las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión fijaron sus posturas y déjenme decirles que el PRI, en voz de René Juárez Cisneros, así como Mauricio Kuri González del PAN, además de Miguel Ángel Mancera del PRD y Clemente Castañeda, del MC, se mostraron rigurosos en sus posicionamientos en los que en lo global, le piden a López Obrador el cumplimiento de compromisos en campaña, aunque, también se mostraron dispuestos a apoyarlo “en todo lo que beneficie a los mexicanos” y anunciaron con ser una oposición férrea “con lo que afecte al país”. Pero bueno, como ya se nos acabó el espacio, en la próxima profundizamos esas posturas… Y POR SUPUESTO que en lo que respecta a Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo estuvo presente en la toma de protesta y en su mensaje deseó éxito al Presidente López Obrador, tras subrayar que “este cambio de estafeta constituye una gran oportunidad para seguir construyendo lazos de cooperación por el bien de Michoacán y de México”. Y reforzaría: «nuestro estado y nuestro país se enriquecen por la pluralidad de pensamiento y libertades, pero más allá de ideologías, hoy más que nunca nos debe unir el amor por México, pues solo en unidad podemos hacer frente a los retos que tenemos como Nación», precisaría… Y efectivamente, estimados lectores, sin duda que todo el pueblo michoacano –que en gran mayoría votó por el hoy Presidente de México– estará ávido de una buena relación y entendimiento entre los gobiernos federal, estatal y municipales para salir adelante de los problemas por los que atravesamos, ¿o no?… Por cierto que seguramente uno de los primeros temas a tratar entre los gobiernos federal y estatal, será el de la Educación, luego de que el gobernador Aureoles Conejo regresó la educación de Michoacán a la federación por múltiples circunstancias ya conocidas y tras explicar que en las finanzas del estado “no hay dinero para cubrir la nómina magisterial”. Incluso reforzaría Aureoles Conejo en esa ocasión que “no hay para cerrar el mes de diciembre, la quincena y el aguinaldo. No es que no me importe la educación, pero ese tema no es mi responsabilidad, sino del gobierno federal. La administración tiene 30 días para nombrar un representante y solucionar el problema”, aseveró. Por cierto que en conferencia de prensa al otro día del anuncio, notamos que el gobernador Silvano dejó entrever estar dispuesto al diálogo sobre la creación de un posible nuevo pacto para resolver la caótica situación financiera por la que atraviesa la educación en la entidad. ¿Quihubo?… Y POR CIERTO, en otro tema, aunque siguiendo con finanzas, en el terreno municipal pues el secretario de Administración y Finanzas del gobierno moronista de Morelia, Gabriel Prado Fernández, le está cumpliendo a su jefe el alcalde Raúl Morón ya que tan sólo en el programa de Iluminando Transformando Morelia prevé invertir 310 millones de pesos en tres años… Así, se invertirán 100 MDP en el primer año con 22 mil luminarias; 105 millones en el segundo, también con 22 mil luminarias y otros 105 millones en el tercer año para igual número de luminarias. ¿Quihubo?… Ah, pero además, Prado Fernández ya contempla también economizar 25 MDP que se utilizaban en arrendamiento de carros. Asimismo 60 MDP que se usaban para asesorías; 10 MDP que eran para vigilancia y 10 MDP en gasolina. Óoooorale. Pues sí que salió ahorrador el funcionario municipal… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí