spot_img
16.5 C
Morelia
sábado, mayo 10, 2025

BRÚJULA

ALFREDO G D

¡Arraaancan! las locales

 

¡Aguas!. Y no estoy hablando de los aguaceros que ya se empezaron a dejar sentir en todo Michoacán, estimados lectores, que esos son buenos para la agricultura. No, ¡aguas!, pero con ¡la polarización!, el enfrentamiento verbal que se está dejando sentir por todos lados entre la raza con motivo de las preferencias de los comicios del 1 de julio. Déjenme decirles y no me dejarán mentir, que a estas alturas ya es preocupante que entre amigos y en las mismas familias, se estén originando enemistades, se estén dividiendo por irle a uno u otro candidato presidencial. Bueno, ya incluso hasta se detectan alegatas, bravuconadas y hasta retos y apuestas a veces ya no muy caballerosas que digamos, que están proliferando en cafés, oficinas, centros de reunión y ¡hasta bares! por los comicios venideros. Ni que decir en los grupos de chat, de whatsap, en feisbuc, tuiter u lo que sea de red, en donde en medio del bombardeo de propaganda de un lado y de otro “¡que ya me tienen harta, hasta el gorro!, ¡hasta la coronilla!”, como dice y bien mi tía Coty que ya ni prende su celular pa evitar tanto rollo y a veces “puras puntadas y mafufadas” de seguidores de uno y otro bando, ¿a poco no?… Y claro, es bastante positivo que exista efervescencia, expectativa, interés, pero que no se desborden las pasiones y por lo que estamos viendo, de seguir así, esto en verdad puede llegar a dividir a un pueblo en lugar de unirlo cívicamente para realizar unas elecciones democráticas que tanto han costado forjarlas. Las elecciones son para elegir a nuestros gallos y gallinas y también para apechugar sea cual sea el resultado. Por lo tanto, esperemos que esta polarización sea pasajera en torno a las elecciones que serán las más grandes de la historia del país, pero sobre todo, que se evite la división del pueblo mexicano porque no hay que olvidar que precisamente cuando un pueblo está dividido, se está más expenso a que fuerzas externas o ajenas a la democracia, puedan aprovechar la ocasión. Así que ¡buzos caperuzos!. México está en juego y vale que cada quien calme sus ansias de novillero y que la decisión final se dé en paz y cívicamente al cruzar la boleta este 1 de julio ¿o no?… Y eso si, esperemos que tanto Andrés Manuel López Obrador, como José Antonio Meade Kuribreña, Ricardo Anaya Cortés, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón exhorten a sus seguidores a que le bajen de volumen a su radio. Estamos a tiempo. Que conste… Y POR CIERTO, estimados lectores, ante esta efervescencia, no está por demás decirles que todos debemos estar más que abusados de no cometer un delito electoral. Y es que he de comentarles que precisamente en esta elección ya se aplicará y con todo el rigor la Ley General en Materia de Delitos Electorales que entró en vigor el 23 de mayo del 2014 y que contempla, además de sanciones económicas, también sanciones penales de entre ¡6 meses a 15 años de prisión!… Esta ley consta de 26 artículos y ahí les va en lo que se puede incurrir de acuerdo al Capítulo II, Delitos en Materia Electoral: Artículo 7. Se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien: I. Vote a sabiendas de que no cumple con los requisitos de la ley; II. Vote más de una vez en una misma elección; III. Haga proselitismo o presione objetivamente a los electores el día de la jornada electoral en el interior de las casillas o en el lugar en que se encuentren formados los votantes, con el fin de orientar el sentido de su voto o para que se abstenga de emitirlo; IV. Obstaculice o interfiera el desarrollo normal de las votaciones, el escrutinio y cómputo, o el adecuado ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales; introduzca o sustraiga de las urnas ilícitamente una o más boletas electorales, o bien, introduzca boletas falsas; obtenga o solicite declaración firmada del elector acerca de su intención o el sentido de su voto. La pena se aumentará hasta el doble cuando se ejerza violencia contra los funcionarios electorales; V. Recoja en cualquier tiempo, sin causa prevista por la ley, una o más credenciales para votar de los ciudadanos; VI. Retenga durante la jornada electoral, sin causa justificada por la ley, una o más credenciales para votar de los ciudadanos; VII. Solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación, o bien mediante violencia o amenaza, presione a otro a asistir a eventos proselitistas, o a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, durante la campaña electoral, el día de la jornada electoral o en los tres días previos a la misma. Si la conducta especificada en el párrafo anterior es cometida por un integrante de un organismo de seguridad pública, se aumentará hasta un tercio de la pena prevista en el presente artículo.BRUJULA De igual forma, se sancionará a quien amenace con suspender los beneficios de programas sociales, ya sea por no participar en eventos proselitistas, o bien, para la emisión del sufragio en favor de un candidato, partido político o coalición; o a la abstención del ejercicio del derecho de voto o al compromiso de no votar a favor de un candidato, partido político o coalición; VIII. Solicite u ordene evidencia del sentido de su voto o viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto; IX. Vote o pretenda votar con una credencial para votar de la que no sea titular; X. Organice la reunión o el transporte de votantes el día de la jornada electoral, con la finalidad de influir en el sentido del voto; XI. Se apodere, destruya, altere, posea, use, adquiera, venda o suministre de manera ilegal, en cualquier tiempo, materiales o documentos públicos electorales. Si el apoderamiento se realiza en lugar cerrado o con violencia, se aumentará la pena hasta en un tercio más. Si éste se realiza por una o varias personas armadas o que porten objetos peligrosos, a la pena señalada se aumentará hasta en una mitad más; XII. Se apodere, destruya, altere, posea, adquiera, comercialice o suministre de manera ilegal, equipos o insumos necesarios para la elaboración de credenciales para votar. Si el apoderamiento se realiza en lugar cerrado o con violencia, se aumentará hasta un tercio de la pena. Si éste se realiza por una o varias personas armadas o que porten objetos peligrosos, a la pena señalada se aumentará hasta en una mitad; XIII. Obstaculice o interfiera el traslado y entrega de los paquetes y documentos públicos electorales; XIV. Impida, sin causa legalmente justificada, la instalación o clausura de una casilla. Si la conducta se realiza por una o varias personas armadas o que utilicen o porten objetos peligrosos, a la pena señalada se aumentará hasta en una mitad, con independencia de las que correspondan por la comisión de otros delitos; XV. Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas que se encuentren en las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional, publique o difunda por cualquier medio los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos; XVI. Realice por cualquier medio algún acto que provoque temor o intimidación en el electorado que atente contra la libertad del sufragio, o perturbe el orden o el libre acceso de los electores a la casilla. Si la conducta se realiza por una o varias personas armadas o que utilicen o porten objetos peligrosos, a la pena señalada se aumentará hasta en una mitad, con independencia de las que correspondan por la comisión de otros delitos; XVII. Sin causa justificada por la ley, abra los paquetes electorales o retire los sellos o abra los lugares donde se resguarden; XVIII. Por sí o interpósita persona, proporcione fondos provenientes del extranjero a un partido político, coalición, agrupación política o candidato para apoyar actos proselitistas dentro de una campaña electoral; XIX. Expida o utilice facturas o documentos comprobatorios de gasto de partido político o candidato, alterando el costo real de los bienes o servicios prestados; XX. Usurpe el carácter de funcionario de casilla, o XXI. Provea bienes y servicios a las campañas electorales sin formar parte del padrón de proveedores autorizado por el órgano electoral administrativo… Y déjenme decirles, que abarca sanciones para servidores públicos, para funcionarios electorales, para funcionarios partidistas, para candidatos, para partidos, para ministros de culto, para particulares y pero luego le sigo con los demás artículos. Por ahorita es para que le vayamos midiendo. Que conste… Y BUENO, estimados lectores y lectoras pues agárrense porque este lunes inician las campañas locales, que seguramente darán gran intensidad a este proceso electoral porque van de por medio ni más ni menos que las alcaldías y las diputaciones locales. Échense ese trompo a la uña. Y nomás con decirles que en Morelia, la capital michoacana que es la Joya de la Corona y que capta el ¡24% de la votación estatal!, la efervescencia está en todo su apogeo y en donde se estarán disputando el triunfo y echando toda la carne al asador, ni más ni menos que el actual alcalde independiente y que va por la reelección, Alfonso Martínez Alcázar quien es uno de los fuertes favoritos a llevarse el triunfo, junto con un Fausto Vallejo Figueroa que con el PES, va por su ¡quinta alcaldía! y que sin duda, ha sido hasta sorpresiva la expectativa que ha generado por el gran número de seguidores que se le han unido, incluyendo a expriístas de la capital. Y por supuesto que Raúl Morón Orozco, que va por MORENA-PT también anda ¡con todo! e incentivado además por la ola morenista que quiere figurar en la capital michoacana. Por su parte, Carlos Quintana Martínez, con el FRENTE y a sabiendas de que su partido el PAN tiene presencia en la capital y que sumado al PRD y al MC pueden ganar más votos, también anda inspirado en lograr el triunfo, aunque eso sí, tendrá que lanzarse a fondo y ya. Mientras tanto, Daniela de los Santos, del PRI, también ya se encuentra lista para dar la pelea como la única mujer en la contienda por la alcaldía capitalina. Por otro lado, Constantino Ortiz García, también luego de salir del PRI –al igual que Fausto— se le ha notado activo en el PVEM y jura y perjura que dará la sorpresa. Órale pues… Así las cosas, estimados lectores, pues la contienda por la capital del estado estará ¡de a peso! Y no lo duden que le entrarán con todo un Poncho que trae la sartén por el mango por su posición actual; un Fausto que va con el colmillo retorcido; un Morón que también ya sabe dónde duermen las güilotas; un Carlos que tendrá que sacar la casta, Daniela que buscará reivindicar a su partido y Constantino que trae ganas de entrarle con fe luego de varias veces que había buscado la candidatura por Morelia en su anterior partido. Órale si van… Y luego le seguimos con diputados y los demás municipios….

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí