OTRO MES
MEZCAL: Noooo, pues mientras echaba gordas al comal, de plano mi tía La Coty me dijo este jueves a la hora de papear: “sácate el mezcalito que dices que es de Etúcuaro, pa acompañarlo con los bistecitos asados, el chorizo, los nopalitos, la salsita y el guacamole. Vamos a echarnos unos caballitos, ahora que cuando menos nos deja tranquilos el presidente gringo Trump por un mes más, ya que ora anunció que los aranceles los aplicará hasta el 2 de abril. Nomás nos trae con el ¡Jesús en la boca!, el uchepo güerejo”, que exclama mi tía, mientras mi perro El Cachuchas, como buen palero que es con la que le da de comer, apoyaba a la tía, gruñe y gruñe, mientras roía un hueso, queriéndole sacar a fuerza el tuétano. “Y espero que el mezcal si sea de Etúcuaro, porque si es chafa, ¡así te va!, jijo del maíz. Ya ves cómo anda el huachicol y no sea que hasta ciega me ande quedando”, que me grita la parienta, mientras mi prima La Chachis ya se estaba echando medio caballito con su salecita y limón, después de un taco de quesito con chile. Mi sobrino El Tony nomás se quedó como el chinito: milando, porque el morro, todavía está morro pa andar chupando…
PERO NETA que sí me friquié que no fuera a ser mezcal del bueno, del original, porque ya ven como están las cosas…
Y ES QUE déjenme les platico, estimados lectores, que este miércoles entrevisté a Sergio Hernández Gamiño, presidente de la Asociación de Maestros Mezcaleros de Michoacán, con quien tuvimos una larga y tendida plática, con varios temas de ese producto que iremos publicando poco a poco, pero ahora les comento que en cuanto al panorama general en la entidad –en donde hay 29 municipios con Denominación de Origen–, dijo que en Michoacán hay ¡más de mil marcas! y sólo unas 50 de cinco o seis organizaciones, están certificadas… “Por darte un dato –dice–, tan sólo en Etúcuaro, municipio de Madero, hay más de 100 fábricas de mezcal”, señala tras hacer un cálculo a ojo de buen cubero de que más de 20 mil personas viven de esta industriaen la entidad, directa e indirectamente, ya que se incluyen en la cadena productiva desde los propietarios que hacen el mezcal, hasta los del envasado, la madera, los peones, el magueyero, el tractor, agroquímicos, las personas que hacen el lonche. Luego está la persona que vende el vidrio, la que vende la etiqueta, el diseñador, el del corcho, el de la caja “y en fin, miles y miles de personas”…
Y LES comento, estimados lectores, que durante esa reunión del martes que sostuvieron los mezcaleros con los diputados del PT, Hugo Rangel y Reyes Galindo, así como con la diputada del PVEM, Sandra Arreola, jaló los reflectores la constante queja de los productores quienes señalaron que el huachicoleo se ha convertido en un grave peligro para la salud y para la producción en sí. “¿Cómo cuántos miles de litros de mezcal ilegal circulan en Michoacán?”, le pregunté a Sergio Hernández, quien me contestó: “hijole, es un dato que es muy incierto porque no se puede medir, ¿quién te va a decir que hace las cosas mal?. Simplemente lo que sí podemos medir, son las empresas que están legalmente constituidas en un Padrón de Bebidas Alcohólicas y según las autoridades en Michoacán, todavía no llegamos a 50”, dice y refuerza: “imagínate, si hay más de mil marcas, 50 son las que están en regla, entonces te habla de un tema grande de ilegalidad”, confirma el líder de los mezcaleros…
SEÑALA QUE “que muchos están en proceso de legalidad, sí. que como asociación les estamos ayudando a que formalicen, sí”, pero resalta y deja en claro que en el tema sanitario del huachicol de mezcal, “no ha habido una parte de gobierno que se preocupe y que se ocupe en cuidar la salud, porque es un tema de salud pública” y recalca: “al final del día imagínate que alguien se muera por tomar un disque mezcal que se hizo en cualquier lugar, porque pueden decir que se hizo en Etúcuaro porque es muy famoso, ¿Pero quién va a saber?. Si se muere alguien –recalca–, que es lo que va a pasar?. Van a decir: ‘oye el mezcal michoacano mató a alguien’. Entonces, la autoridad debería de preocuparse y ocuparse en hacer su trabajo y vigilar que se cumpla con los lineamientos para hacer un buen mezcal y después con todas las regulaciones que ello conlleve.”, afirma Sergio Hernández…
LA PLÁTICA la sostenemos en el salón principal del Congreso y posterior a la reunión en donde presentaron su iniciativa de conformar el Consejo Michoacano del Mezcal, que en posterior columna profundizaremos, pero siguiendo con el tema del huachicol, le pregunto al líder mezcalero que ¿con qué se hace el huachicol ? para que los consumidores estén conscientes de ello, y subraya: “pues mira, como no lo hacemos, no lo sé. Pero se rumora que es un mezcal de una destilada. El mezcal por norma, por ley, debe de llevar dos destilaciones. Su primera destilación es un mezcal que lleva máximo 35 grados de volumen de alcohol. Y un mezcal que químicamente trae mucho metanol, etanol, alcoholes superiores, es dañino para la salud”, dice…
Y PROSIGUE: “entonces ¿qué es lo que hacen muchas veces?, se rumora, que le ponen otros alcoholes provenientes de la caña, azúcar, agua y hacen el que comúnmente le llaman huachicol. Es una práctica que se ha hecho en cualquier lado. No solo en Michoacán. En todo México existe esa práctica. No es un tema social de Michoacán, es una práctica en todas las industrias y los del tequila también tiene sus problemas, en fin. Entonces, es una cantidad que no se puede medir realmente”, nos comenta… Y bueno, para cerrar este tema, le pregunté a Hernández Gamiño sobre consejos para los consumidores para que identifiquen un buen mezcal, que estén atentos y no adquirir un huachicol que atente la salud y señaló: “bueno, en primer lugar, cada quien toma el mezcal que se merece. Y la segunda es conocer de dónde viene. O sea, que conozcan su origen. Hay mezcales de 35 grados, que así lo marca la norma, que no te van a hacer burbuja y que pueden ser buenos o un mezcal de 55 grados que marca la norma y que te van a hacer otro tipo de burbuja, o perla. Que conozcan el origen de la marca, el origen del productor. Y yo creo que eso te garantiza”, recalca. ¿Qué tal?… En fin, una entrevista en la que también comentó sobre la necesidad de reducir impuestos y la urgencia de que el gobierno los apoye en Ferias Internacionales, por ejemplo, para que se conozca este elíxir michoacano que es de gran calidad y que puede llegar muy lejos. Óooorale pues…
Y POR supuesto resaltar que los productores, durante esa reunión, agradecieron al diputado petista Hugo Rangel Vargas que los ha venido apoyando y que presentará en breve una iniciativa de reforma a la Ley del Mezcal del Estado de Michoacán de Ocampo “para que haya mejores condiciones para el sector”… El diputado manifestó que la intención es que exista un mecanismo jurídico que permita a los mezcaleros avanzar en la organización, tras reforzar que “desde el 2018 que fue publicada esta Ley del Mezcal, escasas veces se pudo reunir el Consejo Michoacano del mezcal, por ello es que con esta reforma buscamos que se modifique la estructura orgánica del Consejo para darle participación más activa de productores de mezcal y no estar a expensas de las autoridades”… Ahí estuvieron presentes y también en apoyo a los productores, el diputado Reyes Galindo Pedraza, líder la bancada petista y la diputada Sandra Arreola Ruiz, lideresa de la bancada del PVEM. ¿Qué tal?… Pues esperemos que con estas acciones se vengan tiempos mejores para este gran sector, cuyo producto le pone el sabor a la exquisita comida michoacana y que debe conocer todo el mundo, ¿o no?… Pero luego le seguimos, porque ya hasta se me antojo uno…
Y BUENO, por otro lado, pues como les comentaba al principio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó la mañana de este jueves que la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México, se frenaban un mes. «Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar Aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC)», publicó Trump en su red social Truth Social…
RESALTÓ además que la relación “ha sido muy buena” e incluso agradeció a la presidenta Sheinbaum por su “arduo trabajo y cooperación” y enfatizaría el mandatario estadounidense: “Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo”, destacaría Donald Trump…
MIENTRAS tanto, en La Mañanera de este jueves, la presidenta Sheinbaum dijo que la llamada que tuvo con el mandatario estadounidense fue “excelente, respetuosa”, y en la que se coincidió que “nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías”…
EN SUS REDES sociales, la mandataria mexicana publicó: “Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países”, escribió Sheinbaum Pardo… Sin duda, estimados lectores, un respiro en esta complicada relación con el vecino Donald Trump, que como bien dice mi tía, nos trae con el Jesús en la boca… Bien por la presidenta Sheinbaum, que demuestra su poder de diálogo y negociación…
Y ESTE JUEVES, en sesión extraordinaria en el Congreso del Estado, por unanimidad, con el respaldo de todas las bancadas –aunque con críticas del PAN y MC– aprobó con 36 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones, la reforma constitucional que elimina a partir del 2030 el nepotismo y la reelección…
HUBO VARIOS oradores y entre ellos y ellas, la diputada morenista, Belinda Iturbide Díaz, quien calificó el nepotismo como «una traición y una sombra del viejo régimen», y que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, buscó frenar con la iniciativa presentada, pese a que la propuesta original enmarcaba la entrada en vigor de la ley a partir del 2027. Dijo que Morena no se opone a la continuidad de los proyectos con resultados en la administración pública, “sino de que el poder se convierta en un privilegio”…
POR SU PARTE, el diputado panista Antonio Salas Valencia –quien por cierto suena y fuerte para liderar en breve la bancada azul— se lanzó con todo y tras considerar que “la reforma constitucional que se somete a nuestra consideración, es una reforma que si responde a una visión de Estado que rebasa partidos y proyectos personales; una propuesta muy precisa de la presidenta de la República , en la que Acción Nacional coincide y que apoyamos sin reparo”, dijo que “el nepotismo electoral es algo muy parecido a la herencia de cargos de las monarquías, que paradójicamente se presenta con mayor frecuencia entre partidos que se dicen de izquierda, que se autodenominan progresistas y que luchan por la abolición de las monarquías”, expresó…
AGREGÓ el diputado panista que “esta reforma fue un mensaje directo de la presidenta Claudia Sheinbaum a todos ellos, y estamos de acuerdo con ella, porque los cotos de poder que se generan a causa del nepotismo electoral resultan nocivos para el país y para nuestra democracia”, señaló…
EN SU MENSAJE, Toño Salas reforzó: “Nos hubiera gustado aprobar esta reforma en los términos que la construyó la Presidenta de la República, es muy triste que en medio de la crisis internacional que vivimos, los grupos parlamentarios de MORENA-PT-VERDE, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, hayan dado la espalda a la Presidenta”, dijo y puntualizó: “Sorpresivamente fue su propio movimiento el que le dio la espalda, modificaron su iniciativa para mandarla hasta el 2030 y quedarse con un salvoconducto para la elección del 2027”, recalcando por último el diputado Salas Valencia: “La prohibición del nepotismo electoral debió aplicarse desde el 2027, pero les importó más blindar las candidaturas familiares de Zacatecas, Guerrero y San Luis Potosí, sin importarles el menosprecio a la Presidenta”…
POR SU PARTE, la diputada del MC, Grecia Aguilar Mercado, indicó que “en Movimiento Ciudadano, estamos a favor de esta reforma, porque abre la posibilidad de seguir caminando como mujeres y abrir espacios para quienes por nuestro género seguimos siendo relegadas”, en tanto que la diputada de Morena, Emma Rivera Camacho, expuso que “hoy, nuestro país vive un régimen democrático, en el que avanza la participación y la alta politización del pueblo de México, muestra de ello son las elecciones del 2018 y del 2024, pero seguimos en un proceso de construcción social y el nuevo rumbo no puede generar el surgimiento de una nueva clase política; por el contrario, debe permitir la participación abierta que enriquece la vida pública”…
Y YA QUE andamos en el Congreso, déjenme les comento que ahí vimos al diputado Juan Carlos Barragán Vélez, a quien a bocajarro le pregunté que si seguía apuntado para la alcaldía de Morelia y más rápido que pronto me contestó: “¡Yo voy a ser el presidente municipal! en el 2027 y voy a transformar Morelia”. ¿Quihubo?. Incluso me comentó que Morena tiene amplia ventaja en la capital y que, en la interna morenista, él ganará “porque yo estoy trabajando a diario a ras de piso con la población”. Óoooorale. Pero luego le seguimos con más panoramas con los y las que suenan por los distritos y municipios porque ya se nos acabó el espacio. Calma y nos amanecemos. ¿Estamos?… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx