spot_img
32.3 C
Morelia
martes, mayo 13, 2025

BRÚJULA

ALFREDO G DCOORDINACIÓN

¡Feliz Año Nuevo!, a todos, mis estimados lectores aún y cuando mi tía Coty ya me la hizo de tos gritándome: “¿y me puedes decir que tiene de Feliz?” para luego rematar diciéndome: “me la he pasado caminando ¡a pata! todo el día porque no hay gasolina y por si fuera poco con el jitomate a ¡40 pesos el kilo! y todo por las nubes. ¿Qué tiene de feliz el año?”, me vuelve a recriminar en mi jeta y frunciendo el ceño la ñora, toda muina que pa acabarla, anda todavía más encabritada porque resulta que sus chafas Monarcas del Morelia, para no variar, ¡perdieron! 3-1 ante el Toluca al abrir la temporada en el mismísimo Morelos y le agüitaron su despedida al Carlitos Morales, el eterno 28. Se paaasan. La neta ¡Y me vale! que me esté ladrando mi perro El Cachuchas que anda todo rengo porque como el transporte empezó a escasear por falta de gas, mi tía le echó las bolsas del mandado en el lomo y lo trajo caminando como burro unas 15 cuadras. ¡Pus quien le manda! andar de perro faldero y pa acabarla, soportando a mi tía que ora si anda de mírame y no me toques y ya me anunció que si este lunes que entran mi sobrino El Tony y mi prima La Chachis a la escuela no hay gasolina, ¡así me va a ir!… Yaaa, ¿pus yo que culpa tengo?. Antes que diga que tempra me voy ir a formar pa ver si agarramos un chorrito pa echar a andar la moto que era de mi tío y que ella usa pa ir a hacer sus airobics

 

PERO BUENO, la verdad que más allá de este problemático panorama de inicio de año, estimados lectores, al reiniciar esta columna, les deseamos que este 2019 sea de superación de los retos que por lo que se ve, vamos a tener todos. Espero que no se me achicopalen y agarremos entre todos el toro por los cuernos para salir delante ¡de lo que sea! como estos primeros embates que ¡vaya!, que nos ponen a prueba con largas filas en las gasolineras que se ven por todos lados. Un tema de escasez de gasolina por varios días que se está reflejando ya en la economía y el movimiento familiar y que esperemos que nuestros gobernantes resuelvan y pongan fin lo antes posible, antes de que se complique la situación, ¿o no?…

PERO BUENO, en el terreno del gobierno, pues este año también inició con la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Morelia en donde este jueves inauguró las oficinas centrales del IMSS. En este evento, presentó el Plan IMSS 2018-2024, tras señalar que la salud y seguridad son los principales retos del Gobierno de México, además de subrayar que “se consolidará la compra de medicamentos; no se permitirá la corrupción”. En su mensaje en el Palacio Federal y ante el gobernador Silvano Aureoles Conejo, así como del alcalde de Morelia, Raúl Morón Orozco –entre otros invitados de diferentes sectores— el mandatario de la Nación precisó que “garantizar el derecho constitucional de todos los mexicanos a la salud gratuita y de calidad, así como unificar los servicios públicos de salud para ofrecer condiciones de igualdad bajo una política de cero corrupción, son los ejes que dan contexto a los lineamientos del Plan Nacional del IMSS 2018-2024”. El Presidente López Obrador precisaría además que el Gobierno de México busca la justicia social para las personas más humildes, especialmente quienes no cuentan con seguridad social, señalando: “tenemos que garantizar el derecho a la salud, no sólo pensando en los derechohabientes, sino pensando en todo el pueblo. Hacer valer, que se cumpla lo que está en el artículo 4º de la Constitución, que es letra muerta: el derecho a la salud de todos los mexicanos. Ese es el objetivo”… En otro punto, enfatizaría que “no se permitirá la corrupción en las compras de medicamentos”, mencionando que una de las acciones primordiales en el sector recaerá en la reestructuración del sistema de adquisición de medicamentos a partir de la política de cero tolerancia a la corrupción… Por cierto que en otra parte de su mensaje, el Presidente López Obrador destacó que “México ha iniciado una nueva etapa en la que han quedado atrás las confrontaciones para colocar en primer término el bienestar nacional. La reconciliación es la palabra clave, ya pasaron las elecciones. Tenemos que unirnos para sacar adelante a nuestro país para lograr la Cuarta Transformación de la vida pública de México” y agregaría tajante: “por eso en la diversidad, en la pluralidad, respetándonos todos, poniendo por delante el interés general, vamos a sacar a Michoacán del atraso, vamos a sacar del atraso a nuestro querido México”, enfatizaría. ¿Quihubo?…

BRUJULAPOR OTRO lado, déjenme decirles que en ese evento, el gobernador Silvano Aureoles propuso al Presidente López Obrador “construir soluciones estructurales de largo alcance que fortalezcan las capacidades de Estados y Municipios, principalmente ante desafíos en salud y educación”. De igual manera, Aureoles Conejo planteó revisar a detalle el Pacto Federal y transitar hacia el fortalecimiento real de la República Federalista, lo cual, dijo, «le daría contenido adicional a nuestra democracia y en futuro mayor fortaleza a los Municipios, a las Entidades Federativas y al país». Y agregaría: «no tengo duda que coincidirá conmigo, en la necesidad de replantearnos y de revisar el funcionamiento del pacto federal y de la distribución y uso de la hacienda pública, mediante la asignación de presupuestos más armonizados», expresó ante el presidente mexicano. ¿Qué tal?…

PERO DÉJENME decirles que ese jueves, en entrevista con colegas, el presidente López Obrador tocó temas locales y señaló por ejemplo que en cuanto al funcionamiento del nuevo sistema de salud “ya comenzó en el sureste, en ocho estados, y va a incluir desde luego a Michoacán. Va a ser muy pronto. Nos vamos a poner de acuerdo con el gobernador para que se integre todo el sistema de salud”. Asimismo, se le preguntó el panorama en materia educativa a lo que subrayó AMLO: “también, vamos a ir poco a poco poniéndonos de acuerdo para lograr la integración del sistema de educación” y al cuestionársele sobre si habrá federalización del magisterio, señaló: “sí, nos vamos a poner de acuerdo. Ya lo estamos viendo. No se trata de ver las cosas a la ligera, sino con responsabilidad para que se puedan mejorar tanto los servicios de salud como de educación. Total apoyo a Michoacán”, enfatizaría… De igual manera, durante la entrevista, el mandatario de la Nación señaló que en Michoacán se impulsará la productividad “se van a crear muchos empleos, muchos programas de bienestar, como nunca en Michoacán” y en cuanto al tema de seguridad dijo que “estamos trabajando para que haya más elementos de protección, de seguridad, a los ciudadanos” y al preguntársele que si Michoacán es foco rojo, López Obrador añadió: “estamos trabajando en todos lados y lo estamos haciendo de manera coordinada con gobiernos estatales y, en el caso de Michoacán, hay coordinación con el gobernador y con los gobiernos municipales”. ¿Qué tal?… Por cierto que a pregunta de reporteros, AMLO rechazó que haya diferencia con el gobernador Silvano, tras dejar en claro: “no ha habido problemas de diferencias. Hay discrepancias, pero esto es normal en la democracia; solo en las dictaduras hay pensamiento único; en las democracias hay pluralidad y se tiene que garantizar el derecho a disentir”, recalcaría… Por cierto que en cuanto al tema del desbasto de gasolina, ese jueves señaló: “nos parece raro que fue aquí donde se registró desabasto; afortunadamente ya se está normalizando el abasto de combustibles. No puedo yo adelantar nada sobre las causas. Hay que tomar en cuenta que se necesita transportar bastante combustible; se requieren alrededor de 3 mil, 4 mil pipas, para distribuir las gasolinas en México, entonces hacen falta. Lo que sí es un hecho es que a partir del inicio del plan para evitar el robo de combustible, el huachicoleo, se redujo el robo de gasolina porque se estaban robando hasta más de mil pipas diarias; ayer (el miércoles), sólo 50. No quiero echar las campanas al vuelo, pero hasta ahora se frenó el robo; hay una disminución considerable”, dijo López Obrador en esa ocasión… Y finalmente en cuanto a la petición del gobernador de un nuevo Pacto Federal, el Presidente AMLO puntualizó: “Está bien. Hay otros gobernadores que nos están planteando lo mismo y están en su derecho; todo esto se tiene que analizar, no tirarlo o echarlo en saco roto. Es materia de debate, de discusión, de análisis porque somos una federación; estamos integrados por Estados libres y soberanos. Ésa es nuestra República; no somos un sistema político centralista, es una República federal”. ¿Qué tal?… En fin, estimados lectores, como podrá observarse, en esta primera gira presidencial del año y de acuerdo a los posicionamientos de los gobernantes, se nota, se detecta y se percibe que hay voluntad de coordinación en las acciones en beneficio de la población y eso, definitivamente que es bueno para todos los michoacanos, ¿o no?. Órale pues

PERO CAMBIANDO de temas y entrándole a la polaca universitaria, pues sí que la gallera anda sumamente alborotada en este inicio de año en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ya que estamos a unas cuantas horas de que salga el humo blanco de quien será el nuevo rector o rectora que a partir del próximo miércoles 9 de enero despache en lugar del rector Medardo Serna González, quien por cierto se va en medio de uno de los panoramas más inciertos en la historia de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán, con una crisis económica a cuestas y galopante y sin determinarse aún siquiera, cuál es el apoyo específico gubernamental que pudiera sacar adelante a esta institución… Sin duda, un panorama con nubarrones en el que se da este relevo, que no obstante, estimados lectores, registra un fuerte bullicio de varios suspirantes que quieren llegar a la Rectoría de esta histórica Universidad forjadora de hombres ilustres como Hidalgo y Morelos, ni más ni menos. Así las cosas, todo está programado para que este lunes la Comisión de Rectoría (con sus ocho integrantes, 5 de ellos exrectores) sesione para dar a conocer quién será el nuevo rector o rectora de nuestra Máxima Casa de Estudios… Claro, déjenme decirles que por sus trayectorias y sobre todo, por sus nexos con los principales grupos universitarios, 4 son los suspirantes que están muy perfilados a llegar a la Rectoría: Salvador García Espinosa, Raúl Cárdenas Navarro, Héctor Chávez Gutiérrez e Ireri Suazo Ortuño. ¿Qué tal?… Por supuesto que hay más apuntados, pero estos son los que más suenan para llegar, a menos de que salte la liebre. En fin… Eso sí, esperemos que el nuevo rector o rectora, sepa demostrar el por qué llegó a esa posición y máxime si tomamos en cuenta que no sólo tendrá que hacer todo lo posible por impulsar académicamente a la Universidad –que necesita mucho más atención en ese sentido, que grilla–, sino que también, deberá tener el colmillo y capacidad suficiente para establecer buenas relaciones con el Gobierno Federal para gestionar recursos ante la Secretaría de Hacienda. De igual manera, ser hábil en la concertación y la diplomacia para lograr el apoyo financiero del Gobierno del Estado y por si fuera poco, hasta buen negociador para que le autoricen recursos en el Congreso del Estado… Sin duda que para gestionar esos apoyos, se tendrá que contar con un rector o rectora que conozca el camino, el teje y maneje de la negociación y el diálogo –y más si tomamos en cuenta que el gobierno federal creará ¡5 universidades más! en el estado–, pero que además, sea también firme en la administración para poner a cada cosa y a cada quién en su lugar en la UMSNH, que como ya hemos visto y es el pan de cada día, vive sumida en el conflicto y la opacidad en cuanto a la transparencia de los recursos. Y por supuesto que la nueva rectora o rector, deberá tener como prioridad buscar la excelencia académica, ¿o no?… Sin duda pues, que la selección del hombre o la mujer a dirigir a nuestra Máxima casa de Estudios, sí que jalará los reflectores en las próximas horas porque para acabarla de amolar, la Universidad Michoacana le debe mucho al pueblo michoacano porque a pesar de que la mantiene con sus impuestos, no le ha regresado en inversión tecnológica para los diversos sectores productivos, esos conocimientos que se supone deberían convertirse en beneficios para la sociedad michoacana. Bueno, ni tan siquiera mandan a pasantes de agronomía a enseñar cómo se cultiva la tierra. O ya de menos, que tanto experimento que dicen hacer sus científicos, regresaran a apoyar a algunos de sus sectores. No les digo… Así pues que habrá que ver, quien quedará al frente de esta institución pública en la que miles de michoacanos tienen fundadas sus esperanzas. Órale pues… Pero luego le seguimos con más panoramas ante el cada vez ya más próximo 2021. Que conste… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí