Días Movidos
Y entrándole directo al gobierno, en cuanto al estatal, pues sí que el gobernador Silvano Aureoles Conejo ha andado ¡movido! con una intensa agenda toda la semana, empezando por el lunes cuando anunció en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno que el Gobierno del Estado interpondrá controversia constitucional por el asunto de los llamados «súper delegados», precisando que acudiría ante “la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que la figura impuesta por el Gobierno Federal invade las competencias de los gobiernos estatales”. En el encuentro con los medios de comunicación, ese día el mandatario estatal declaró que la de los súper delegados «se trata de una figura que violenta de manera grave la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al invadir competencias de los gobiernos estatales democráticamente electos y establecidos», precisaría, tras subrayar que “no se trata de un tema menor, sino de un tema que hoy pone a prueba a las instituciones ante una ruta y actos que ponen en riesgo la soberanía del Estado y la vida de la República federada»… EN ESE SENTIDO, por cierto que ahí anunció Aureoles Conejo que tomó la decisión de “no participar en reuniones para revisar la estrategia de seguridad, con figuras que además no están acreditadas ni reconocidas legalmente para ejercer este tipo de funciones”, tras referirse a la convocatoria “que supuestos coordinadores regionales han estado realizando a mandos federales y estatales, sin una presentación oficial y sin acreditar exámenes de control y confianza” y explicó: «quienes realizan tareas para garantizar la seguridad pública tienen la responsabilidad institucional de acreditar exámenes de control de confianza, eso garantiza que la sensible responsabilidad de la seguridad esté en las manos correctas», aseveró… En su mensaje del lunes ante la prensa, Aureoles Conejo dejó claro que “nosotros no vamos a desentender ni un instante los temas de seguridad, estamos en coordinación estrecha con las instancias competentes; con los municipios que signaron el convenio Estado- Municipio y todo lo que nos mandata la ley”, afirmando que esta decisión “no modificará ni alterará el trabajo coordinado que se viene realizando con mandos de fuerzas federales, ni la colaboración con las autoridades civiles de todos los niveles, al ser la seguridad un tema de suma importancia” para su gobierno. Asimismo, el mandatario estatal enfatizó que la acción a promover ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “es para hacer respetar la autonomía y soberanía del Estado, como parte de una Federación y de las entidades que conforman la República” y dejando en claro que de ninguna manera pretende lastimar la relación con los demás órdenes de gobierno ni los Poderes establecidos. «No habrá de mi parte una postura retadora o de abandono de mis responsabilidades; al contrario, todo lo que sea necesario para coordinarnos por el bien del Estado, pero no a cambio de una sumisión, avasallamiento o invasión de competencias”, dejaría asentado el gobernador del estado… EL MARTES, en la Ciudad de México, el mandatario michoacano y a nombre de los Gobernadores del país, hizo un llamado respetuoso al Presidente Andrés Manuel López Obrador, “a separar las tareas de Seguridad de las referentes a política social, y trabajar de manera conjunta con los gobiernos estatales en el combate a los delitos, sin demeritar la labor realizada hasta ahora y con respeto a su soberanía”. Incluso, a este llamado se sumó también el Gobernador electo de Jalisco (ese día, pero que desde este jueves ya es constitucional luego de rendir protesta a la que por cierto fue invitado el gobernante michoacano), Enrique Alfaro Ramírez, dentro del marco de la LV Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en donde los mandatarios estatales ya en conjunto, se pronunciaron porque se revise y reconsidere la participación en temas de seguridad precisamente de los Delegados de Programas para el Desarrollo e incluso en su mensaje, el gobernador michoacano recalcaría que «su presencia pone en riesgo la necesaria secrecía de la información estratégica que se genera en los Grupos de Coordinación por la Seguridad de las entidades»… De igual manera. Aureoles Conejo subrayaría que estos delegados “legalmente no tienen atribuciones en materia de seguridad pública, pero ya intentan intervenir en toda la línea de mando de la seguridad en los Estados, convocando a las autoridades civiles y mandos militares a mesas estatales y regionales de seguridad y pretendiendo, además, fungir como secretarios técnicos de las mismas”. Ante ello, recalcaría Silvano: «nos parece equivocado mezclar las responsabilidades de la política social, con las muy específicas de la seguridad y procuración de justicia, en las que el conocimiento experto y el manejo preciso de la estrategia, son factores que aseguran el éxito»… CABE SEÑALAR que en esta reunión Aureoles Conejo patentizó que su gobierno se suma al Plan Nacional de Paz y Seguridad, “ya que ninguna autoridad por sí sola puede hacer frente a los retos en materia de seguridad”, aunque precisó que “hasta ahora el citado Plan Nacional no establece la ruta precisa de intervención en entidades y municipios, se desconocen los esquemas en materia de inteligencia y, además, se han omitido los controles de confianza de los nuevos actores nombrados” e incluso terminaría diciendo Aureoles Conejo que “hasta el momento no se ha mencionado ninguna medida relacionada con el fortalecimiento de las corporaciones policiacas estatales y municipales, en los planes federales”… Y ESTE MIÉRCOLES, en la Casa de Gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal en otro encuentro con los medios de comunicación, dijo que durante la reunión del martes, los gobernadores lograron el consenso con el Presidente López Obrador para que los llamados súper delegados “no intervengan en Seguridad”. Y anunció también, por otra parte, que más estados se suman a Michoacán en la propuesta de mejorar Educación. En este sentido, Aureoles Conejo reiteró su llamado a la Federación “para resolver la problemática del pago de nómina del Magisterio en la entidad”. Informó además, que en el marco de la LV reunión ordinaria de la CONAGO, algunos titulares de los Ejecutivos Estatales “se pronunciaron por replicar la ruta del Gobierno de Michoacán en defensa de la soberanía y un nuevo acuerdo, más equitativo, en la defensa de los servicios educativos”, agregando que «la coincidencia con los gobernadores es que hay que arreglar el tema educativo. El reto de nosotros es que se debe arreglar la situación porque es mucho desgaste que a cada rato estén tomadas las vías y haya marchas. Eso genera una confrontación innecesaria«, mencionaría. También reiteró el gobernador que “es un derecho del Gobierno del Estado retirarse del convenio cuando así convenga a sus intereses, y la decisión tomada hace unos días, obedece a evitar una confrontación permanente de los maestros y maestras con las autoridades para demandar salarios” y abundaría Silvano: «soy el principal aliado de que se les paguen a maestras y maestros, pero también soy el principal aliado para que haya educación de calidad para nuestras niñas, niños y jóvenes». Aureoles Conejo también aseguró que su administración “no se desentiende de la educación, por el contrario, lo que se busca es regularizarla y con ello evitar que las aulas se queden solas” y hasta mencionó que se encuentra en espera de la respuesta de la Federación, “para establecer un nuevo acuerdo en materia educativa para la entidad”… Asimismo, al ampliar la información del encuentro entre el Presidente AMLO y la CONAGO, dijo que en esencia, fueron tres los temas centrales abordados: la gestión de presupuesto para estados y municipios; agrupar las gestiones de los municipios y que se logró el consenso con el Presidente de que los delegados, no intervendrán en los temas de seguridad. Por cierto, precisó el mandatario estatal que “este gran acuerdo es reflejo del papel que debe jugar la Conago ante los retos del país. La esencia de la Conago es ser equilibrio y ser un contrapeso; si ese papel no lo vamos a jugar, no tiene sentido», sostuvo. También aseguró que la controversia constitucional interpuesta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sigue en pie, agregando que “firme al respeto de las instituciones que nos rigen como país, voy a acatar sin reclamo ni protesta lo que resuelva la SCJN”, dijo… EN FIN, estimados lectores, como se habrán dado cuenta, han sido días de mucho movimiento y trascendencia política muy importante para Michoacán con posicionamientos claves de parte del gobernador en temas de Educación y Seguridad ante la Federación. Por cierto que en cuanto a estos posicionamientos, los alcaldes y alcaldesas perredistas, así como su partido, le han mostrado su respaldo. Precisamente este miércoles los munícipes estuvieron con él en la casa de Gobierno. ¿Quihubo?… POR OTRO LADO, déjenme comentarles que este jueves en la entrevista matutina que ya estableció diario el Presidente López Obrador, un colega de canal 11 le preguntó: “Silvano Aureoles anunció que regresaría el tema educativo a la Federación ¿qué opinión le merece?”, le dijo, a lo que el Presidente AMLO contestó: “acerca del regreso de los servicios educativos, no lo descartamos, porque si se federalizan los servicios educativos puede resultar mejor: aquí en la CDMEX están federalizados, y no hay muchos problemas. Sencillamente ya no se transfieren los recursos a los estados, ya los maneja la federación y ésto ayuda, porque en algunos casos los recursos que se transfieren para educación, se utilizan para otras cosas. Entonces, si así se decide, vamos a la Federalización. Estamos por ejemplo por llegar a un acuerdo para federalizar el sistema de salud, tenemos muchos problemas, con decirles que está peor el sistema de salud, que el sistema educativo. Y uno de los problemas que tiene, entre otros, el sistema de salud es que está fragmentado: es el seguro, es el ISSSTE, es la Secretaría de Salud federal y los estados y al final de cuentas, el servicio es deficiente. En los centros de salud no hay medicinas, no hay buena atención médica. ¿Qué estamos proponiendo? La integración. Y vamos a comenzar con algunos estados, vamos a integrar el servicio de salud, es un proceso que va a concluir con el compromiso de que va ha haber atención médica y medicamentos gratuitos en el país, pero va a ser un proceso, ya está por iniciarse yo les voy a informar a ustedes”. ¿Qué tal?… Sin duda, estimados lectores, un importante anuncio del Presidente, ya que por lo que se nota, la Federalización de algunos sectores está a la vuelta de la esquina. Por cierto, también hace unos días el gobernador Silvano Aureoles mencionó la posibilidad de regresar el sector Salud a la Federación. ¿Quihubo?… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx