Escenarios
Y entrándole al panorama nacional, pues definitivamente que un hecho muy terrible y lamentable que no sólo enlutó a los lugareños de la región, sino a todo el país, fue la tragedia que se registró en Tlahuelilpan, en el Estado de Hidalgo, en donde según las cifras dadas a conocer el sábado por el gobernador de esa entidad, Omar Fayad, iban 66 fallecimientos y 76 personas resultaron heridas (aunque este domingo la cifra aumentó a 85 fallecidos y 56 lesionados, según informó el secretario de Salud Jorge Alcocer), tras la explosión que se registró el pasado viernes al filo de las 18:50 horas cuando caía la noche mientras que cientos de lugareños prácticamente ordeñaban el ducto que pasa por el lugar, sin medir las consecuencias, ni tomar en cuenta el riesgo que se cernía sobre ellos ante tan peligrosa acción… DESAFORTUNADAMENTE, llegó la explosión de dantescas proporciones en la que murieron nuestros paisanos mexicanos dejando tras de sí un rastro de dolor, de escenas desgarradoras y dejando entrever también con los bidones de gasolina regados por doquier, la gran necesidad del pueblo que aún a costa de arriesgar sus vidas y de violar las leyes, buscan de donde obtener recursos para sobrevivir… SIN DUDA, un acontecimiento muy doloroso que deja muchas lecturas que no pueden verse nada más desde una óptica política, partidista, sino también de humanismo ante una realidad que vivimos en el país y que definitivamente exige encontrar soluciones a fondo, ¡y ya! más allá de los colores y con la firme convicción de sacar adelante a una Nación que hoy más que nunca, requiere una verdadera unidad nacional que a últimas fechas se ha visto mermada ante una polarización preocupante que se nota incluso, hasta en los discursos de las Cámaras, o en los Partidos y en los propios seguidores de los políticos… EL CASO de Tlahuelilpan nos debe llevar a una reflexión más allá del suceso en sí y por el contrario, debe ser punto de partida para centrar las baterías en las estrategias a seguir. Así que en el terreno gubernamental, llegó la hora de convertir las promesas en hechos, en obras para que existan alternativas de vida para todos los mexicanos y no nada más para unos cuantos, ¿o no?… ASI LAS COSAS, desde esta columna vaya nuestro más sincero pésame a las familias de las víctimas… POR OTRO lado, déjenme les comento, estimados lectores, que siguiendo la noticia esa noche del viernes y madrugada del sábado, pues la verdad que también notamos que fue una muy buena señal el hecho de que el mandatario de la Nación, Andrés Manuel López Obrador, se hiciera presente pasada un poco la media noche –ya entrando el sábado– en el lugar de los hechos para acompañar a la gente y sobre todo, para girar instrucciones de primera mano para atender la tragedia. Él venía de Aguascalientes en donde pernoctaría después de una gira por Zacateca y preparándose para cubrir otra gira por Jalisco el sábado. Fue notorio que le dio prioridad al caso de Tlahuelilpan haciendo a un lado la agenda programada y prefirió presentarse en el lugar de la tragedia en donde de viva voz conoció de primera mano lo acontecido y lo lamentable de los daños en donde desafortunadamente, hubo pérdidas humanas. Reunido en el Colegio de Bachilleres con autoridades y lugareños, se notó que en medio del desconcierto, su presencia llevó certidumbre y más aún cuando anunció las primeras medidas. Ya luego ahí mismo y entrevistado por los medios anunció que precisamente el sábado (y luego de una reunión con su gabinete a las 6:00 de la mañana), a las 7 de la mañana daría una rueda de prensa mañanera para explicar a detalle lo sucedido… Y efectivamente, a las 7:00 horas, ofreció un informe sobre la situación y anteponiendo de entrada que “duele mucho lo sucedido, la tragedia, pero no vamos a detenernos; vamos a erradicar la práctica del huachicoleo”, sentenció. Presentó sus condolencias a los familiares de los fallecidos y dentro de su mensaje enfatizó de nueva cuenta que “se atacará el huachicoleo hasta erradicarlo”. Asimismo, López Obrador exhortó a los pobladores de zonas de ductos por donde pasa la red petrolera del país, “a no arriesgar sus vidas”, que dejen de realizar esa práctica que es sumamente peligrosa como ya se observó en Tlahuelilpan. Incluso narró que ya ha habido casos similares de explosiones de ductos ante las fugas que se registran por el huachicoleo, pero que por fortuna, en las otras no había presencia de personas… PERO LES comento también, estimados lectores, que en esa conferencia mañanera, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, ya informó que la suma de los fallecidos se había incrementado a 66 y había76 heridos que fueron canalizados a diferentes hospitales… Por su parte, el director de Pemex, Octavio Romero, explicó que la explosión fue en el ducto Tuxpan-Tula, mencionando que dicho ducto tiene una capacidad de transporte de 70 mil barriles diarios. Informó que ese ducto surte a la Refinería de Tula y ésta a la vez, distribuye a Salamanca que de igual manera es la que surte a Guadalajara, León y Morelia, entre otras. El funcionario federal también señaló que en el tramo de Tlahuelilpan ya se han detectado 10 tomas clandestinas… MIENTRAS tanto, el secretario de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, explicó que el Ejército aplicó el Plan DNIII y en su mensaje precisó que en todo momento ellos buscaron persuadir a la población del riesgo que se corría ante la fuga, agregando que por ahora se cuenta con 400 elementos que están resguardando la zona… En su informe, por otra parte, el recién electo Fiscal General de la Nación, Alejandro Gertz Manero, detalló que en estos momentos se recaban todas las pruebas e indicios por mínimos que sean para llegar a descifrar qué fue lo que pasó y por qué estalló el ducto. Esto, mientras el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, habló de la coordinación conjunta que se está llevando a cabo entre los tres órdenes de gobierno. En fin, estimados lectores, sin duda un suceso muy doloroso del que mucho debemos aprender para que no vuelva a repetirse… PERO CAMBIANDO de temas y entrándole al gobierno estatal, pues les comentó que el gobernador Silvano Aureoles Conejo estará desde este lunes en España cubriendo una agenda de trabajo en ese país europeo en busca de alianzas, convenios e inversiones para la entidad. El gobernador encabezará además la presencia de Michoacán en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2019, a celebrarse del 23 al 27 de enero en Madrid, en donde se tiene como objetivo mostrar el potencial turístico de la entidad y “buscar alianzas con diversas naciones europeas, a fin de mantener al visitante fiel al estado” y crear nuevos productos del ramo que atraigan a diferentes públicos, como se informó… Así, con esta visión, este lunes el gobernador Aureoles Conejo, acompañado de la secretaria de Turismo estatal, Claudia Chávez López, sostendrá una reunión de trabajo con autoridades de la Universidad de Salamanca, así como con la alcaldesa de Madrigal de las Altas Torres, Ana Isabel Zurdo Manso, teniéndose como propósito reactivar la Cátedra de Don Vasco de Quiroga… Se contempla que en esta reunión Ana Isabel Zurdo presente el proyecto del Museo de Don Vasco de Quiroga y el producto turístico “Kilómetro Cero de la Ruta Don Vasco”. Hay que recordar que Madrigal de las Altas Torres, pueblo natal de Vasco de Quiroga, está hermanado con Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Morelia, Uruapan, Paracho, Santa Clara del Cobre y Tingambato. ¿Qué tal?… Pero continuando con la agenda, este lunes por la tarde, el gobernador se reunirá con María Isabel Oliver Sagreras, secretaria de Estado de Turismo de España, para solicitarle apoyo a fin de realizar una exposición de la Ruta Don Vasco y de su legado, en el Centro Cultural de España en México. También se revisarán las acciones conjuntas para continuar el impulso a esa Ruta a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)… En la agenda del martes 22, Aureoles Conejo encabezará parte de las 20 citas de negocios con turoperadores españoles para ofrecer nuevas rutas y productos turísticos michoacanos en dicha nación y conectar con otros países europeos. Se prevé ademásuna reunión con José Antonio Franco Martínez, co-fundador de Globaldit, empresa dedicada al desarrollo de proyectos turísticos… Ese martes por la noche, el gobernador acudirá a la cena de bienvenida a la FITUR en el Museo del Prado, que será presidida por María Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo de España; Zurab Pololikashvili, secretario General de la Organización Mundial del Trabajo, e Isabel Oliver Sagreras, secretaria de Estado de Turismo… Para el miércoles 23, Silvano Aureoles presenciará la inauguración de la FITUR 2019, a cargo de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz. El gobernador, durante el desarrollo de la FITUR, contempla diversas reuniones con mandatarios de otros estados y nacionalidades, así como con empresarios del ramo… Por cierto que Aureoles Conejo destacó que México tiene inscritos 10 Patrimonios Inmateriales Culturales de la Humanidad ante la UNESCO y cuatro de ellos tienen su origen en Michoacán: la Festividad de Día de Muertos; la Pirekua, canción tradicional de los purhépecha; la Cocina Tradicional y la Ceremonia Ritual de Los Voladores, además de contar con una Ciudad Patrimonio, Morelia, y uno de los seis patrimonios naturales del país, la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. “Con estos patrimonios, apuntó, Michoacán iguala o supera en número de este tipo de denominaciones a cerca de 100 países, entre ellos Egipto, Cuba, Alemania, Iraq y Rusia”, señalaría… Cabe resaltar que para Michoacán, “el mercado español es la puerta de entrada al continente Europeo, principalmente los países de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, además de que los visitantes de España representaron el 16.5 por ciento del total de turistas extranjeros durante la temporada de Noche de Muertos de 2018”, según se informó. ¿Quihubo?… Y BUENO, no está por demás señalar que también ahí, nuestro estado estrenará ahora sí que a nivel mundial, su nueva marca turística lanzada por el gobierno estatal llamada “Michoacán, celebra la vida”. Cómo ustedes saben, esta marca se presentó el pasado jueves en una conferencia de prensa en donde la secretaria de turismo, Claudia Chávez López, dijo que “La nueva imagen es fresca, atractiva, actual y congruente con quienes somos ahora y con las exigencias del mercado en el que estamos inmersos. Una marca adaptada a las nuevas realidades y tendencias que evidencia nuestra evolución constante”. Qué tal?… Y ENTRÁNDOLE a la polaca antes de despedirnos, pues este domingo el diputado Oscar Escobar Ledesma rindió protesta como líder estatal del PAN. Dijo que trabajará en 3 metas fundamentales: “cumplir los compromisos realizados en campaña, lograr la unidad de los panistas y ganar la primer gubernatura para Acción Nacional en el 2021”. Órale si vas. Pues que ya vaya apuntando a Marko Cortés Mendoza, (su líder nacional) como su principal gallo para la gubernatura, ¿o tendrá otro?. No lo creemos.. MIENTRAS tanto, en el PRD, en gira por varios municipios este sábado y domingo, el líder estatal de los amarillos, Antonio Soto Sánchez, señaló que su partido se fortalece con miras al 2021 y se aplica en la renovación de dirigencias y la renovación de los Comités Municipales. “Lo importante es que el Partido pueda consolidarse como una verdadera opción política en el siguiente proceso electoral”, dijo… Y DE DESPEDIDA les vuelvo a recordar que de la lista de los 35 aspirantes a la Fiscalía General del Estado, le menciono a 5 que empezaron a sonar fuerte: Adrián López Solís, Isabel Maldonado Sánchez, Víctor Serrato Lozano, Víctor Barragán Benítez y José Martín Godoy Castro. Aunque como le he venido señalando, todos tienen posibilidades y su corazoncito… Y les recuerdo nuevamente que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx