spot_img
16.5 C
Morelia
sábado, mayo 10, 2025

BRÚJULA

ALFREDO G DINCONCIENCIA

LA BUENA pues siguiendo con la pandemia en los últimos días se sigue notando que se está desacelerando en el interior del estado e incluso, cómo se ha venido observando en los municipios de Uruapan y Lázaro Cárdenas, parecen ir bajando los números. Esto pudiera hacer creer que de momento vamos por buen camino y ojalá que así sea…

LA MALA es que Morelia, la capital del Estado no merma y sigue encabezando la lista de casos nuevos a diario, y nomás con decirles que el viernes registró 32; el sábado 35; y este domingo 46, cifras que parecieran ser tolerables, pero que pudieran incrementarse por lo que se ve en la calle ya que se sigue observando mucha gente sin cubreboca y sobre todo jóvenes, morros y morras, quienes parecen traer en mente la famosa inmunidad de rebaño. Bueno, eso es lo que le da a entender mi prima La Chachis a mi Tía Coty ya que le platicó que varios de sus amiguillos andan queriendo contraer ya la enfermedad y que por eso andan en las calles muy sácale punta, y sin cuidarse. “¡Toma, tú y tu inmunidad de rebaño!. Conscientes debían de ser”, dijo la tía soltándole un zape a la Chachis en la maceta que hasta le movió las pestañas postizas que se puso que porque iba a hacer una pachanga virtual de Hallowen. “¡ Y hasta Halloween!, muchacha malinchista. Aquí se festeja el Día de Muertos!”, que le revira la ñora con otro zape, pero ahora en la nuca que nomás le movió las ideas. Nooombre al ver eso, mi perro El Cachuchas luego luego se fue a quitar su capa quesque de vampiro y cual político camaleónico de los que están al tiro según la ocasión, que agarra su flor de cempazuchitl y una calaverita de azúcar y mostrándole a mi tía que él sí es muy tradicional, el uchepo. ¡Convenenciero que no fuera!…

razerío centro de moreliaPERO, ORA SÍ que la Chachis no se la acababa con la tía porque con eso de la creencia de inmunidad de rebaño, le dijo que por andar haciendo esas mafufadas muchos viejitos, y no se diga algunos jóvenes y hasta niños están padeciendo la enfermedad y otros adelantándosenos, porque como dice, los jóvenes de hoy salen muy conchas directos al contagiadero y les vale que cuando regresan, sin usar medidas sanitarias, contaminan a los demás de su chante que sin deberla ni temerla tienen que padecer más feamente la pandemia, ya que con menos defensas o enfermos, los adultos mayores sufren más los síntomas. “¡Se pasan de lanzas!. No se ponen a pensar los canijos chamacos y chamacas que hasta ellos mismos se afectan, porque si les llega a faltar alguno de sus viejos, ¿a ver quién les da dinero para que se vayan a estudiar?, o muchos de ellos, que la lana que les dan nada más la quieren para irse a chupar. Ya ven cómo dicen que estuvieron los antros este viernes” que dice la Coty bien enmuinada, mientras la Chachis ya no dijo ni pio

Y ES QUE efectivamente, los reportes de este viernes y las fotos y videos que circularon en las redes sociales, reflejaron que el centro de Morelia, así como bares y antros estuvieron hasta las cachas y mucha gente sin cubrebocas, valiéndoles chetos el contagiadero tanto a muchos consumidores como a los propios comerciantes, y de pilón las autoridades. ¿Qué futuro nos depara en unos días ante estas aglomeraciones y sin medidas sanitarias? . Vayan ustedes a saber, pero también según reportes del interior del estado, en varios panteones estuvieron las aglomeraciones al por mayor y también sin los cuidados preventivos. Así que, por ahora, pues no queda más que esperar que esto no vaya a repercutir en un fuerte rebrote en unos cuantos días, ¡qué digo días! en horas. Si de por sí, estamos como estamos en Morelia, ahora imaginemos lo que se nos puede venir, ¿o no?…

Y LA FEA o más bien, la preocupante es que déjenme decirles, estimados lectores que ya está circulando mucho en las redes por parte de reconocidos analistas de opinión que les está llegando a sus redacciones posicionamientos de que muchos médicos y enfermeras, quieren tirar ya la toalla en cuanto a la atención de contagiados por el Covid-19, pero no porque sea su deseo, sino que al parecer ya están, ahora sí que para decirlo claro ¡hasta el copete! de que ellos están arriesgando sus vidas, las de sus familias, además de que un gran porcentaje de ellos no ven ni a sus morritos, a sus padres o a sus abuelitos, por no contagiarlos, mientras que en la calle, en todo el país y por ejemplo en Morelia, sigue la gente sin entender ni usar si quiera el cubrebocas… Que ya están hartos de esta situación y no porque no tengan vocación, sino que ellos sacrifican todo por nosotros y los de acá, no respondemos, así que ¡aguas! porque eso sí que está bastante preocupante. ¿Se imaginan ustedes que nuestros héroes sin capa dejaran de trabajar y de atender a los pacientes de Covid-19 en todos los hospitales? ¿Qué sería de nosotros? .Quizás ahorita muchos andan muy conchas de que si contraen el Covid-19 pues se lanzan a un hospital y ahí habrá quien los atienda, pero ¿y si no hay quien los medique?. Aaahh Verdad. Piénsenle porque la cosa se está poniendo cada día más fea y lo peor es que mucha gente sigue sin entender la gravedad del problema. Mejor ahí nos vemos porque ya ni queremos pensar cómo se nos vendrá la cosa…

BRUJULAY BUENO, NO está por demás recordar que la SSM este sábado dio a conocer, en su último reporte, que los hospitales de Uruapan y Morelia, son los de mayor ocupación por COVID-19. Precisa que el hospital de Uruapan, “Dr. Pedro Daniel Martínez”, registra una ocupación del 46.2 por ciento, en tanto que el “Dr. Miguel Silva”, de Morelia, el 30.09 por ciento; a estos le siguen el de Sahuayo, con el 25 por ciento; Zitácuaro, con el 22 por ciento y Zacapu y Pátzcuaro, con el 20 por ciento… En su mensaje, la SSM vuelve a reiterar –aunque a algunos les vale— que derivado de la transmisión sostenida de la enfermedad se deben extremar las medidas preventivas a fin de romper la cadena de contagio y no colapsar la capacidad de atención de las unidades médicas. Y hay que recordar que en Michoacán ya van hasta este domingo 25,188 casos confirmados y desafortunadamente ya rebasamos las 2 mil defunciones. Ya van 2005…

PERO CAMBIANDO de temas y entrándole al gobierno, pues este domingo la Alianza Federalista sostuvo una reunión emergente por la situación en salud y finanzas que priva en el país… Durante la reunión, se señaló que “ante el incremento en el número de contagios por COVID19 en el país” llevaron a cabo ese encuentro de manera extraordinaria y urgente para “intercambiar propuestas que permitan contener la pandemia, así como analizar el cierre fiscal del presente año”. Establecieron que a partir de este lunes se reunirán los secretarios de Salud de los 10 estados que conforman la Alianza, “para revisar una posible ruta de intercambio solidario de medicamentos que permita a las entidades subsanar el desabasto de medicinas”. También los gobernadores se pronunciaron en sesión permanente ante la diversidad de temas sociales y económicos que ha traído consigo la pandemia…

aliancistas 0111LOS GOBERNADORES de Chihuahua, Javier Corral Jurado; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, así como los representantes de los estados de Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Durango y Guanajuato, manifestaron “su preocupación por el envío tardío e insuficiente de medicamentos de la Federación para atender la demanda de la población”. ¿Qué tal?…

Y CAMBIANDO de tema, pues la verdad que el Festival Internacional de Cine de Morelia es sinónimo de calidad, de trascendencia y, aunque no fue del todo presencial por la pandemia, de todos modos jaló los reflectores y pone a Morelia y a Michoacán en alto. No está por demás decirles que este año sólo duró 5 días y este domingo se clausuró la edición 18 con la cinta El baile de los 41 (2020), de David Pablos… Y esa calidad de la que hoy goza este festival, es gracias a su contenido que este año contempló mucho movimiento ya que en esta edición, entre algunos ejemplos, compitieron en la Selección Oficial 89 títulos mexicanos: 11 trabajos en la Sección Michoacana, 60 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, 9 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 9 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano. Habrá más de 90 cineastas mexicanos presentando su trabajo…

El-baile-de-los-41TAMBIÉN, la Sección de Largometraje Mexicano se conformó por: Amalgama, de Carlos Cuarón; ¡Ánimo juventud!, de Carlos Armella; Blanco de Verano, de Rodrigo Ruiz Patterson; La diosa del asfalto, de Julián Hernández; Fauna, de Nicolás Pereda; Fuego adentro, de Jesús Mario Lozano; Ricochet, de Rodrigo Fiallega; Sin señas particulares, de Fernanda Valadez; y Todo lo invisible, de Mariana Chenillo… Se proyectó una muestra integrada con una selección de estrenos de lo mejor de la cinematografía internacional, que incluyen: Ammonite, de Francis Lee; Siberia, de Abel Ferrara; The Trouble with Nature, de Illum Jacobi; Te llevo conmigo, de Heidi Ewing; Soy Greta, de Nathan Grossman; The Truffle Hunters, de Michael Dweck y Gregory Kershaw; y Nomadland, de Chloé Zhao, ganadora del León de Oro en el pasado Festival de Venecia… DE IGUAL manera, con el apoyo del Goethe-Institut Mexiko, se presentó el estreno latinoamericano de Berlin Alexanderplatz, de Burhan Qurbani, cinta estrenada en el pasado Festival de Berlín. “Asimismo, se llevó a cabo el Foro de los Pueblos Indígenas, con la participación de las y los cineastas Norma Delia Robles Carrillo, Litay Ortega, Nicolás Rojas Sánchez, Uriel Nute Kujin, Adolfo Fierro, Juan González, Saúl Kak, Andrea Santiago, Itandehui Jansen, Elke Franke y Laura Plancarte… Y ADEMÁS con el apoyo de la Embajada de Francia, se presentó una selección de películas que formaron parte de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2020, que incluye: After Love, de Aleem Khan; Gold for Dogs, de Anna Cazenave Cambet; y Beasts, de Naël Marandin. Asimismo, se presentaron Spring Blossom, de Suzanne Lindon; y Love Affair(s), de Emmanuel Mouret, ambas cintas que el Festival de Cannes había seleccionado como parte de su 73ª edición. ¿Qué tal?… Sin duda, un Festival de Michoacán que ya impacta a nivel mundial en el séptimo arte. Órale pues. Seguro que la edición 19 será más que esperada y ahora sí con todo, la gente y los artistas se volcarán a sentirlo en toda la intensidad a la que nos tiene acostumbrados, ¿o no?…

el donaldPERO ENTRÁNDOLE a la polaca que tanto les repapalotea, pues en primera tenemos para este 3 de noviembre la elección en los Estados Unidos en donde Joe Biden buscará arrebatarle la presidencia a Donald Trump. Las encuestas siguen a favor de Biden, pero ya ven cómo es esto de la polaca. Y eso sí, estimados lectores, ni duda cabe que los cuatro millones y feria de michoacanos que viven allá, dentro de los que van a votar, pueden inclinar la balanza. Que conste. Y por supuesto que también va implícito que de acuerdo a quién gane, así le va a ir a nuestro país y eso que no son elecciones nuestras, ¿o no?…

EN EL TERRENO local, pues ya le he manejado varios panoramas y sobre todo los nombres de los que suenan para la posible alianza a la candidatura a la gubernatura por parte del PRI, PAN y el PRD (que por cierto el próximo 8 de noviembre en su Asamblea Estatal, los perredistas definirán los términos en que participarían en esa alianza, de lograr concretarse) y que se lanzarán con todo para buscar derrotar a Morena en donde sigue a la cabeza en las encuestas el senador Cristóbal Arias Solís… Ah y por cierto, que también será a finales de este mes cuando ya se sepa oficialmente y de una vez por todas quién ganará la encuesta a la gubernatura precisamente de Morena. ¿Quihubo?…

Ernesto Nuñez 0111PERO BUENO, como les decía, hoy le plantearé cual es la meta que tienen algunos partidos para los comicios del 2021. Empezando por el partido Verde, pues les comento que su líder estatal, el diputado, Ernesto Núñez Aguilar, en primera instancia lo más seguro es que buscará la reelección en la diputación local. Los verdes vienen afirmando que se irán con candidatos propios en la elección y que no harán alianzas con ningún partido. ¿Será?. Van por la gubernatura, además de unas dos diputaciones pluris locales y dos de mayoría relativa. Una federal y 18 ó 19 alcaldías. ¿Qué tal?… Pero en la próxima le seguimos porque ya se nos acabó el espacio y les recuerdo que lo primero es lo primero y hay que tratar de frenar la pandemia

Y también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí