Pintando Alegría
Dice el dicho y dice muy bien: “Calladito te ves más bonito” y la neta que mejor ni le buigo orita porque mi tía está en calma chicha, que no se si va a estallar o de plano mejor se va a jetear para asimilar la derrota de sus Monarcas que perdieron con los uchepos choriceros del Toluca a los que ya mero se les aparecía Juan Diego y chupaban faros ante un Monarcas, que reconozco, cayó de cara al sol. Lo siento por mi pobre perrito El Cachuchas que al final del partido, terminó auto noqueado porque se puso como loco con los dos goles que ¡en casi dos minutos! anotó la Monarquía segundos antes de finalizar el partido… Y es que el perruno estaba dándole duro a la matraca y en el último gol, la soltó pa festejar sin darse cuenta que la canija matraca siguió dando vueltas y ¡pácatelas!, se le estampó el mero hocico y pa acabarla, del mandarriazo, el perruno cayó como regla y se pegó en el piso que nomás se oyó ¡zoc! y creo que hasta se le cayó la mollera. Lo malo es que nadie le hicimos caso y al contrario, mi tía casi con las de San Pedro por derramársele por la derrota de su equipo, que le grita: “¡y tu! haciendo panchos, ¡perro jijo del maíz!, ¿te paras o te paro?”. Como por arte de magia el Cachuchitas se levantó de volada. Si el miedo no anda en burro… Lo malo es que nomás se me queda viendo, gruñéndome y esperando a que me carcajie y me burle del ramalazó que se dio. Neta que no aguanto la risa, pero capaz que si me ve se me avienta como perro rabioso. Mejor ahí que quede. Por eso ya mejor no digo ni pío y me pinto de colores porque mi sobrino El Tony y mi prima La Chachis, ya también me están viendo como si yo fuera el culpable de la derrota. ¡Bah!, pos éstos. ¿Yo que culpa tengo?. “¡Ya se con quién me voy a desquitar!”, que grita mi tía Coty, viéndome. ¡Ay Nanita!, ahí nos vemos porque la ñora ya se quitó la chancla. Chale, ya me agarró de su puerquito. Eso sí, les vuelvo a repetir que El Fantasma Figueroa debe llegar a dirigir al equipo. Que conste y ya dije…PERO CAMBIANDO de temas y entrándole al gobierno, en cuanto al estatal, pues este domingo nació en Jiquilpan el programa “Pintando Alegría” luego de que el gobernador Silvano Aureoles Conejo firmó el convenio con la Asociación Civil Corazón Urbano, así como con la Sedesoh y la Secretaría de Seguridad Pública (SPP), con el objetivo de colorear, transformar y mejorar la imagen urbana con un sentido social tanto en los 8 Pueblos Mágicos, como en diferentes colonias, comunidades y pueblos michoacanos en la búsqueda de recuperar espacios y fortalecer el tejido social… En su intervención, el mandatario estatal destacó “la importancia de cambiar la imagen visual de los municipios con alta marginación para que se conviertan en íconos coloridos en el estado, ya que con esto no sólo se contribuye a la recuperación y embellecimiento de espacios, como parte de una estrategia integral para inhibir la comisión de delitos, sino que fomenta el trabajo en comunidad y la sana convivencia en sociedad”. Aureoles Conejo también dejó entrever que a la par con este programas se impulsará la gestión y capacitación para proyectos productivos y con ello generar fuentes de ingreso para las familias”. ¿Qué tal?… Por su parte, Armando Reza Becerril, director ejecutivo de Corazón Urbano A.C., mencionó que estas acciones entre Gobierno y sociedad civil incentivará a la ciudadanía “a que hagan suyos los espacios y con ello empoderar a la población, al tiempo de prevenir la violencia y delincuencia”. También se habló de que con este programa se abona a la dignificación de la vivienda, además de que “resulta fundamental mejorar la imagen urbana de Michoacán, propiciar ambientes amables y productivos que coadyuven al desarrollo de la entidad”. El alcalde de Jiquilpan, José Clemente Covarrubias Castillo, consideró que “este Pueblo Mágico se va a transformar con estas acciones”… Y vaya que tiene razón, estimados lectores si tomamos en cuenta que en otros lugares del país, el colorido urbano ha generado muy buenos resultados. Ahí está la colonia Morelos del municipio de Mixquiahuala, en Hidalgo, en donde se creó la Ciudad de Los Murales y a la que acuden muralistas de todo el mundo a poner su grano de arena. O ni que decir en Toluca, que precisamente frente al Jardín Botánico Cosmovitral, hay colonias sobre loma, que fueron coloreados y hoy, además de rescatar el espacio público, es un atractivo turístico visual… Y por supuesto que de temas de todo tipo y hasta de paisajes naturales para plasmar en las viviendas, tenemos en Michoacán y hasta para aventar para arriba, ¿o no?. Sin duda, buena idea para embellecer aún más a nuestro lindo estado y de paso aumentar más atractivos turísticos que generen más empleos. Óoooorale… Pero bueno, dentro de su gira por esa región de la entidad, Silvano también supervisó la primera etapa de dignificación del Hospital General de Sahuayo “Dr. Héctor Orozco Zepeda”. Realizó un recorrido por el nosocomio que en esta etapa tuvo una aportación inicial de 8.3 millones de pesos para ser remodelado, incluyendo el área de cirugía y Rayos X, además de que se equipó con 30 camas electromecánicas de nueva tecnología, así como 5 unidades de traslado para urgencias dentro del hospital, entre otro mobiliario. La farmacia cuenta con un abasto del 82 por ciento y en próximos días alcanzará el 100 por ciento. ¿Qué tal?… PERO ENTRÁNDOLE a la polaca que tanto les repapalotea, pues sin duda que Michoacán, a estas alturas del proceso electoral, se viene convirtiendo ya en un estado estratégico para los candidatos y candidata presidenciables por ser una entidad clave que influye en el voto nacional por su reconocida historia fundada en la lucha libertaria y la búsqueda permanente de la democracia hasta nuestros días. Por lo tanto, en Michoacán han nacido y se han fortalecido los grandes movimientos del país y la diversidad del pensamiento de sus habitantes es, sin duda, un reto que tienen todos los presidenciables que saben perfectamente que ganar Michoacán, sería un triunfo para presumir. Y prueba de la importancia del estado para los presidenciables, es que ya se empezaron a dejar venir ¡con todo! en busca de ganar el voto de Michoacán, cuna de grandes héroes y pensadores que han influenciado en la política nacional de antaño y la actual. ¿Quihubo?… Así que ganar el voto aquí, no es ninguna perita en dulce y eso lo saben a la perfección y si no lo creen, estimados lectores, hagan una encuesta entre sus amigos o familiares y verán que el voto está dividido, pulverizado. Aquí en la entidad, El Peje Andrés Manuel López Obrador, Pepe Meade, Ricardo Anaya Cortés, Margarita Zavala y El Bronco Jaime Rodríguez Calderón, tendrán que echar toda la carne al asador ante un elector sumamente politizado ¿o no?… Claro, también ya váyanse imaginando cómo les va a ir a los candidatos a senadores, a diputados y a alcaldes que tendrán frente a sí a ese voto diferenciado y aunque algunos se quieran colgar en la ola de sus candidatos presidenciables, lo cierto es que los votantes michoacanos y michoacanas no necesariamente se van a ir a cruzar la boleta de un solo color. ¡Por supuesto que no! y eso lo notarán el 1 de julio aquellos candidatos que estén confiados en ganar tan sólo con ir en la planilla al lado del nombre de sus abanderados nacionales. Y si no, al tiempo. Así que mejor a hacer una buena campaña, porque les repetimos tanto a los candidatos michoacanos como a los nacionales: del plato a la boca, a veces se cae la sopa. Que conste… PERO BUENO, como les decía, en la semana que pasó ya estuvieron aquí la candidata independiente Margarita Zavala y el candidato del PRI, José Antonio Meade Kuribreña quienes, cada uno, a su estilo, hicieron campaña… Por su parte, en Morelia, la candidata independiente este miércoles volanteó en cruceros, visitó comercios del Centro Histórico y el mercado Independencia. Platicó y convivió con ciudadanos y se reunió además con sus simpatizantes. Ella fue acompañada por sus cuñados Luisa María y Juan Luis Calderón Hinojosa. Recuerden que Luisa María es candidata a diputada federal independiente por el distrito federal 10 y Juan Luis es el coordinador de campaña en la capital del estado de Margarita Zavala. Por cierto que en una conferencia con la prensa en la Plaza Valladolid, Zavala dijo, entre otras cosas, que “las encuestas no son sentencia ni destino marcado” y ante la insistencia de colegas, señaló que en estos momentos no cree en en el voto útil, y reiteró que no habrá declinación de su parte. “Faltan dos terceras partes de la campaña. Yo no busco voto útil, busco el voto de conciencia”, diría… Y BUENO, en lo que respecta a Pepe Meade en su visita del jueves, pues además de reunirse con diferentes sectores y estar en Morelia, Pátzcuaro y Uruapan, jaló los reflectores y alborotó la gallera al visitar a su gran cuate y amigo de muchos años, el gobernador Silvano Aureoles Conejo a quien le hizo una visita de cortesía con la diplomacia de un candidato que visita a la máxima autoridad del estado y un gobernador que recibe a los candidatos que lo quieran saludar. En esa visita que tenemos entendido fue cordial, también estuvieron presentes el ex gobernador de Tlaxcala, Mariano González; el diputado federal y líder estatal del PRI, Víctor Silva Tejeda y el empresario michoacano Francisco Medina… Y POR CIERTO, dentro de las informaciones que nos envían los partidos políticos a nivel nacional sobre las actividades de sus candidatos, pues este domingo nos llegó el comunicado del PRI que señala que en el evento de Avancemos Juntos celebrado en la Ciudad de México, el candidato presidencial Meade Kuribreña fue tajante al señalar que “el PRI se la jugará a muerte para defender al México en el que creemos”. ¿Qué tal?… Precisa el comunicado que el abanderado tricolor fue categórico al señalar que “el PRI demostrará de qué está hecho y llegará a Los Pinos” y que “este es el único partido con la capacidad de convocar y de convencer a un ejército de millones de militantes y simpatizantes”. Y subrayaría Meade: “el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estará del lado correcto de la historia y dispuesto a jugársela a muerte para defender la estabilidad, la transformación y la seguridad del país” tras exhortar a sectores y militancia a defender el respeto y la democracia. “En esta campaña decimos: ¡No! a visiones autoritarias”, recalcaría tras ofrecer “un gobierno, limpio, eficaz y concentrado sólo en servir a México”. Incluso, Meade Kuribreña subrayaría que en los 56 días que restan para las elecciones, “el PRI mostrará la fuerza para convencer a un ejército de millones de militantes y simpatizantes que saldrán a la calle, que tocarán puerta por puerta, todas las manzanas, todas las colonias, todas las secciones de todos los distritos y de todas las circunscripciones para convencer al electorado de que la suya es la mejor opción”. ¿Quihubo?… PERO BUENO, les recuerdo que en estos momentos siguen en campaña los candidatos a senadores y diputados federales y ya váyanse preparando porque a partir del 14 de mayo, empiezan todas las locales: diputados y alcaldías. Óoooorale… Así que los candidatos a posiciones federales deben aprovechar este inter, porque llegando las locales y sobre todo las campañas para las alcaldías, sí que van a jalar todos los reflectores. O sea que ¡a darle más duro con las propuestas!. Que se oigan y que se vean, porque como que en algunos casos, no se ve muy claro. ¿O no?… Y ENTRANDO en el terreno municipal, pues Francisco Abundis Luna, Director de Parametría señaló que la confianza que la población tiene en la Policía de Morelia “es más cercano a instituciones federales que a municipales” y hasta subrayó que la Policía de Morelia “supera en confianza a grueso de instituciones municipales”. Esto, durante la presentación de resultados de la Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad en el Municipio de Morelia (PERSEVIM), ante integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia, así como miembros del Consejo de la Ciudad y líderes de opinión. Aquí estuvo presente el alcalde Alfonso Martínez Alcázar… Abundis Luna agregaría que de acuerdo con las encuestas 2016 y 2017, “en estos años la percepción de confianza en la Policía de Morelia aumentó del 22 al 27 por ciento, el cual es un nivel por encima de la media de instituciones municipales que ronda los 20 puntos en general”, explicaría y hasta mencionaría: “les diría que de ver tanto este tema, es muy poco común tener una Policía Municipal con niveles de confianza tan alta. En general en el país, la Federal tiene niveles de por el 30 por ciento, las estatales del 25, pero casi todas las municipales están debajo de 20. Ustedes se parecen ya más a una Policía Federal”. ¿Quihubo?…