spot_img
32.3 C
Morelia
martes, mayo 13, 2025

BRÚJULA

ALFREDO G D

Posiciones

 

Y entrándole directo al gobierno, en cuanto al estatal, pues este domingo el gobernador Silvano Aureoles Conejo, sostuvo un encuentro con los medios de comunicación y tras subrayar que “no hay ninguna confrontación con el gobierno federal” exhortó precisamente a la Federación y llamó a la sensibilidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver “el problema estructural que afecta al sistema educativo en Michoacán”… CABE MENCIONAR que en este encuentro, el gobernador explicó el periplo que desarrolló en estos días por la Ciudad de México tocando las puertas y entrevistándose con los secretarios de la SEP y la SHCP con quienes se revisó la situación de los servicios educativos en el estado y acordando resolver por todos los medios, “la obligación de pagar la nómina y los aguinaldos”… Aureoles Conejo explicó que una vez platicado lo anterior con el Secretario de Educación, “seguimos con la gestión para hablar con el Secretario de Hacienda el jueves por la noche. De la expectativa que se había generado de que habría posibilidad de un adelanto de participaciones, después en la plática con el Secretario esto queda descartado, porque está prohibido por la Ley de Disciplina Financiera y además por una condición expresa de la Auditoría Superior de la Federación”… Dijo que ante esto, entonces el compromiso del Secretario de Hacienda “fue de inmediato explorar mecanismos alternativos para poder cumplir con esta obligación. Eso fue el jueves por la noche, la idea era que el mismo viernes durante el día quedara esto resuelto, porque hay que hacer trámites, una vez que nos dijeran de qué recurso se trataba el fondo o cómo había que hacer el trámite correspondiente, eso estuvimos esperando todo el viernes y entendimos que estaba un poco forzada la situación, porque se entregaba el Paquete Económico, como realmente sucedió”, explicaría el mandatario estatal a la prensa este domingo, agregando: “ese compromiso o esta ruta que se trató el jueves en la noche no se alcanzó a cubrir en estos días. Mi expectativa era que el viernes se hiciera el trámite y a más tardar el recurso estuviera llegando lunes o martes para el pago de las maestras y maestros”, dijo Silvano y continuaría explicando: “pero bueno, no fue posible”, señalando que “yo espero que el lunes quede resuelto el trámite y que a más tardar el miércoles se esté pagando, porque se les tiene que pagar a los maestros, no hay manera de que pase otra cosa”. Asimismo añadiría en su explicación pormenorizada que: “el adelanto de participaciones es posible, pero solamente en el año que transcurre, para tener algún adelanto de participaciones del 2019, tendrá que ser, si es que lo recibiéramos a partir del primero de enero, pero antes no, antes hay que resolverlo de otros fondos, de otra manera”… Por ello, ante esto Aureoles Conejo subrayó: que “no vamos a descansar hasta que no tengamos una respuesta, una solución de la autoridad federal por ser como ustedes saben, una ruta que trazamos al haber regresado los servicios educativos a la Federación y en consecuencia al Gobierno Federal le damos una alternativa, una ruta, que está trazada y esperamos que esta semana se materialice”. ¿Qué tal?… Por cierto que también en este encuentro con los medios, el mandatario estatal señaló que “mientras, paralelamente se trabaja en una solución de fondo, en una solución definitiva, una solución de largo plazo en los servicios educativos, porque hay que arreglarlo, es la gran oportunidad de que se arregle de una vez por todas la situación de la educación en Michoacán”. ¿Qué tal?… En la reunión con los medios, el gobernante michoacano también mencionaría la necesidad de resolver la problemática educativa en Michoacán, “para evitar esos desgastes como los que vamos a ver mañana (este lunes), de marchas o bloqueos a la ciudad” y hasta preguntaría: “¿qué necesidad tiene los habitantes de Morelia, quienes viven o vienen a visitarnos, de que se estrangule la ciudad porque no se les cumple con el pago de salarios a los maestros?. No hay necesidad de estar cada año en esa circunstancia”, reforzaría y recalcando que ya son muchos años que se repite la historia y “yo lo que quiero es que se resuelva de fondo y en eso estamos trabajando, para que haya solución y no seguir con ese desgaste, con el daño a las finanzas públicas y el daño a la economía, porque cada día que se bloquea la ciudad muchos comercios no abren, simplemente la gente no sale, porque se queda atorado o varado en alguna parte de la ciudad, entonces eso afecta el crecimiento de la economía, pero además para el turismo que ha sido principal pilar del crecimiento económico, también le afecta la imagen”… Asimismo destacó “el gran daño que se le hace a la educación pública”, con motivo de esos paros y expuso que para el paro de este lunes que salgan miles de maestras y maestros “se quedarán muchos grupos, muchas escuelas sin sus docentes porque estos van a reclamar que se les pague su salario, y ni modo de decir que no está bien si es un derecho que se les pague y una obligación del gobierno pagarles, entonces eso daña la educación terriblemente. ¿Quiénes son los afectados?, pues la niñez en general del estado y eso lastima el principal pilar de transformación y cambio que es la educación de nuestras niñas, niños y jóvenes”…EN SU MENSAJE ante medios, Aureoles Conejo reconoció que “es injusto que a los maestros y maestras que han trabajado y que se les debe su salario no se les pague, porque hay un trato discriminatorio, a unos se les paga bien y a tiempo, y a otros ni se les paga igual y casi nunca se les paga a tiempo”. Por lo tanto, recalcaría: “yo entendiendo la situación, reiteraría mi llamado a que no afectemos a terceros que no tienen responsabilidad en el tema, de todos modos marchen o no, bloqueen la ciudad o no, se les tiene que pagar, entonces entendiendo que va a ser un poco desfasado por los trámites que hay que hacer, pero se les tiene que pagar”. ¿Quihubo?… ANTE ESTO, el gobernador michoacano hizo “un llamado atento y respetuoso a la Federación para que juntos, resolvamos esto y que con esa sensibilidad que caracteriza al señor Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que nos ayude a resolver de una vez por todas el tema educativo en Michoacán” y agregaría: “porque además una buena parte de los maestros en Michoacán que marchan y que hacen este tipo de movilizaciones, son aliados cercanos del partido que hoy gobierna y del propio Presidente de la República, entonces digamos que es justo y necesario que se atienda de una vez por todas esta situación de la educación en Michoacán”. ¿Qué tal?… PERO BUENO, también déjenme comentarles estimados lectores, que entre estos posicionamientos del gobernador, también salió a relucir el reciente Paquete Económico Federal para el 2019 que se envió a la Cámara de Diputados y en el que por ejemplo se visualiza que subirá el apoyo a programas sociales –como el aumento a la pensión de adultos mayores– y bajan ciencia, cultura, campo, entre otras. Al respecto, el gobernador Silvano Aureoles Conejo opinó de entradaBRUJULA que desde su óptica “vemos castigados muchos sectores, retirándole presupuesto a salud, comunicaciones y transportes, agricultura. El campo es un espacio, un territorio de alto riesgo de inestabilidad social, si le retiras el apoyo, no pensemos que todo va estar muy bien” y agregaría: “a los estados no se les manda recursos para programas concurrentes que siempre se dan, entonces yo no sé cuál va a ser la reacción del sector campesino, del sector agrario, sector productivo, porque es uno de los altamente castigados, el campo. Y por cierto, el campo es donde está la gente más desprotegida, más necesitada, con mayores índices de rezago, que ahí se le retire el presupuesto, no es buena noticia”, precisó el gobernador en la reunión con la prensa… Y agregaría: “lo mismo sucede con el medio ambiente, estamos en una crisis ambiental y se le retira una tercer parte del presupuesto y así les podría relatar del recorte severo a todas las dependencias que tienen que ver con actividades ambientales, actividades productivas, pero eso sí, están muy socorridas algunas dependencias como Energía con un incremento de 960 por ciento. ¿Eso qué es?, es la refinería en Tabasco, fundamentalmente” y proseguiría en su análisis: “Trabajo y previsión social, 932 por ciento. ¿Qué es esto?, pues es el programa estrella donde van a operar las becas para estos que no estudian ni trabajan. Entonces aquí está con más de 40 mil millones que se le pone a esta dependencia para entregar los 3 mil 600 pesos a jóvenes que no están estudiando y no trabajan y que van a ser aprendices”… En su intervención, Aureoles Conejo también señaló que “Turismo si es con un 16 por ciento más, pero no crean que es para promoción o para apoyar programas en los estados, es para hacer el Tren Maya, que por cierto todavía no tienen los estudios de impacto ambiental y la consulta a los pueblos indígenas, pero ya le pusimos miles de millones de pesos para hacer el tren, porque a alguien se le antojó un tren en el sureste y hay que hacer el tren”. ¿Qué tal?… En su posicionamiento, el mandatario michoacano también citó el tema del Bienestar con “más del 40 por ciento de incremento. ¿Qué cosa es el tema del bienestar?, es los programas, ya ven que el sello del gobierno en turno es repartir cosas”… Y finalmente cerraría diciendo Aureoles Conejo en su postura: “Yo no veo nada aquí de inversión productiva, aún no terminamos el análisis, no hay inversión productiva, no hay inversión de infraestructura, lo que hay es dádivas; para mí, para tener aplausos y tener clientes electorales, eso es lo altamente riesgoso”, y terminaría diciendo Silvano: “ni en los mejores tiempos del PRI hacían eso de mezclar una cosa con la otra, pero bueno al tiempo”, subrayando que: “pero eso sí, educación que tanto nos preocupa, porque ahí sí está el verdadero desarrollo a la niñez, apenas un 2 punto y algo por ciento a la Educación Pública. Está totalmente al revés está visión, pero por ahora, sólo les comparto esas cifras, ya habrán de llegar posicionamientos con mayores elementos, hoy es lo que yo veo, apenas un vistazo”. ¿Qué tal?… POR CIERTO que cabe mencionar que dentro de las últimas acciones del gobernador, pues este sábado se reunió con los ex gobernadores michoacanos Carlos Torres Manzo y Genovevo Figueroa Zamudio. Trascendió que en ese diálogo cordial, el mandatario michoacano comentó a los exgobernadores sobre las decisiones que ha tomado en los últimos días “para fortalecer las finanzas públicas y afianzar una relación institucional con la nueva administración federal”… Y bueno, no está por demás señalar que el viernes, estuvo en Puebla en donde felicitó a la nueva gobernadora panista Martha Érika Alonso Hidalgo. Se nota que anda movido tendiendo puentes. Órale pues… TAMPOCO ESTÁ por demás decirles que en la reunión con los medios de este domingo, el gobernador Silvano dejó entrever que para nada meterá las manos en la selección del nuevo rector o rectora de la UMSNH, que deberá entrar al relevo el 8 de enero en sustitución de Medardo Serna. Claro se tocó el tema de nuestra máxima Casa de Estudios, que luego les ampliaremos, pero cabe destacar que Silvano dejó en claro que el respeta la autonomía y la no injerencia en la Universidad. ¿Quihubo?… Y YA QUE HABLAMOS del relevo en la Rectoría, pues déjenme decirles que están apuntados un titipuchal, pero nuestras antenas parabólicas, humanas, el Oráculo de Delfos y mi perico El Albures que lo traigo de oreja en los círculos universitarios pajareando desde los alambres de CU, nos empiezan a dilucidar que Héctor Chávez Gutiérrez va mano porque le sabe y aplica al diálogo con todas las corrientes y trae buen currículum. También Ireri Suazo Ortuño trae con qué. Claro, como todos sabemos y se acostumbra en estos menesteres, la Comisión de Rectoría influye. Pero lo que si les digo es que en el reporteo diario, escuchamos que ellos dos están sonando y fuerte, aunque en la otra columna les paso más novedades… Y SI HABLAMOS de elecciones, pues como ya se lo había anunciado en pasadas columnas, finalmente este domingo en los comicios internos azules logró el liderazgo del PAN estatal, Óscar Escobar Ledesma, quien se alzó con el triunfo con 4,728 votos (78%) contra 1,308 de Sergio Benítez… Y SI SE TRATA de partidos, pues ora sí que Roberto Carlos López García, delegado general del Comité Municipal del PRI moreliano, es el que viene dando la cara por los tricolores y es el que ya le empezó a poner sabor al caldo movilizando a su partido en Morelia. Está sumando expresiones y ya está en plena tarea de reestructurar seccionales. Óoooorale. Hasta que alguien del PRI empieza a dar señales, ¿o no?… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx

 

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí