spot_img
24.8 C
Morelia
martes, mayo 13, 2025

BRÚJULA

ALFREDO G DReconocimiento

Entrándole directo al gobierno, pues este viernes estuvo en Michoacán el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Alfonso Durazo Montaño quien de primera mano conoció los avances que se vienen registrando en esa materia en Michoacán… Y es que ese día el gobernador Silvano Aureoles Conejo, en compañía del funcionario federal, inauguraron la Reunión Regional Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública en donde cabe destacar que Durazo Montaño reconoció el trabajo realizado por el gobierno silvanista para recuperar y fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, y abatir los índices delictivos en Michoacán en los últimos tres años. «Debo reconocer el trabajo realizado por el Gobernador Silvano Aureoles, para fortalecer las instituciones de seguridad y justicia; ha superado de una manera extraordinaria un debilitamiento institucional, que ubica hoy a las fuerzas de seguridad, a la policía estatal, con un estado de fuerza muy cercano al óptimo”, subrayó Alfonso Durazo en ese estratégico evento. ¿Qué tal?… Incluso, el secretario de Estado señaló que la estrategia de seguridad silvanista “ha propiciado que mejoren los niveles de seguridad en el estado». Óoooorale. Por cierto que en ese evento, tanto el gobernador como el secretario coincidieron y reforzaron que sin la coordinación y suma de esfuerzos, “es difícil combatir la inseguridad y violencia”, por lo que refrendaron la voluntad y decisión de ambos gobiernos de continuar ese trabajo conjunto “y respeto a las competencias constitucionales por la seguridad de Michoacán y sus municipios”. Órale pues… AQUÍ, ANTE los secretarios de seguridad del país, Aureoles Conejo remarcó nuevamente (y como lo ha venido realizando en foros locales y nacionales), su petición de “fortalecer las capacidades de los municipios para que estén en condiciones de cumplir el mandato constitucional de brindar seguridad a sus habitantes” y hasta recalcó: “no vamos a poder tener resultados mayores, si no atendemos la debilidad institucional que tienen los gobiernos municipales», dijo solicitándole de una vez a Durazo Montaño “revisar en conjunto la redistribución de recursos destinados a los Ayuntamientos para este rubro, sobre todo en lo que refiere al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun)”. ¿Qué tal?… En ese evento, el mandatario estatal mencionó que su gobierno ha destinado más de 8 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento para la seguridad, “cifra sin precedente en el estado” precisó y subrayó que no obstante debe seguirse invirtiendo en el capital humano, “para alcanzar el estado de fuerza óptimo”… Silvano Aureoles también se refirió a la Guardia Nacional señalando que “aún cuando opere este nuevo modelo, su función será de refuerzo, de acompañamiento” por lo que “no esperemos que un cuerpo venga a sustituir una responsabilidad que es de la autoridad civil», recalcó. ¿Quihubo?… En el evento, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Bernardo Corona Martínez destacó ante sus homólogos de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro y Zacatecas que al ser la seguridad un tema prioritario para la actual administración estatal, “la inversión sin precedente ha permitido que hoy la Policía Michoacán sea reconocida a nivel nacional como la segunda corporación que más acciones ha emprendido para el fortalecimiento de sus elementos”. ¿Qué tal?… Y BUENO, ESE mismo viernes, en Apatzingán, el gobernador Silvano Aureoles le presentó a Alfonso Durazo la Estrategia de Seguridad para la Paz que se aplicará en los municipios de Tierra Caliente, en donde además el funcionario federal conoció la operación del Centro Integral de Servicios de Apatzingán… DE ENTRADA, cabe destacar que Durazo Montaño reconoció que la propuesta de seguridad hecha por Aureoles Conejo, será un complemento fundamental a la Guardia Nacional. Diría: “no hay manera de avanzar en contra del crimen organizado si no existe un orden, si no se fortalecen las instituciones municipales y se trabaja con la ciudadanía, sólo así se va a cumplir la meta, con la estrategia que me planteó el Gobernador”. En ese estratégico evento Aureoles Conejo presentó a las autoridades federales y a los alcaldes de Coahuayana, Tumbiscatío, Chinicuila, Buenavista Tomatlán, Taretan, Apatzingán y Aquila, la Estrategia de Seguridad para la Paz y tras subrayar que aplicando de por medio una gran coordinación entre los tres órdenes de gobierno “les aseguro que con esta estrategia Michoacán avanzará a paso firme por ese estado que todos anhelamos de paz. Este modelo podrá ser replicado por otras entidades federativas y ayudará a potencializar la seguridad del país”, agregando que si la estrategia de seguridad “funciona correctamente en la región de Apatzingán, el estado tendrá el avance más importante en esta materia”. ¿Quihubo?… Durante la gira por esta región de la Tierra Caliente michoacana, el secretario de Seguridad federal estuvo en el Centro Integral de Servicios del Estado región Apatzingán, en donde constató las instalaciones del C5, que cuenta hasta el momento con 470 cámaras y cuatro arcos carreteros, así como el cuartel de la Policía Michoacán. Órale pues… Pero bueno, cerrando la pinza en materia de Seguridad (que los michoacanos contemplan como una prioridad), en los eventos del pasado viernes en la capital del estado, tanto el gobernador como el secretario atestiguaron la graduación de la Sexta Generación del Curso de Formación Inicial para aspirantes a Policía Michoacán en donde entregaron certificados a 216 cadetes que culminaron el Curso de Formación Inicial en seguridad y que se integran a la Policía Michoacán. En su mensaje, Aureoles Conejo reforzaría ante los graduados que «tenemos la misión de convertirnos en la mejor policía de México y estoy seguro que lo vamos a lograr porque han puesto todo el empeño para tener mejores niveles de eficiencia y calidad, y por el trabajo de esta institución que forma a los mejores policías». Ahí, el director del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), Antonio Bernal Bustamante, explicó que “en los últimos tres años se han dado grandes pasos en perfeccionar el modelo de policía efectivo y especial, que esté en condiciones de servir a la población,BRUJULA que se consolide como la mejor Policía del país y que represente un orgullo para los michoacanos y michoacanas”. Enunció que incluso se ha capacitado a elementos de cinco países de Centro y Sudamérica, “quienes han elegido al IEESSPP por su capacidad, resultados, competencias y lo que ofrece en profesionalización, lo que le valió el reconocimiento de la Red de Internacionalización de Educación Policial, quien premió a este instituto por la movilidad estudiantil”. ¿Qué tal?… Sin duda pues, estimados lectores, un acercamiento de los gobiernos estatal, federal y municipal en materia de seguridad que resulta muy provechoso y esperándose por supuesto, y tomando en cuenta que ya tiene el panorama en la mano, que el secretario Durazo Moreno apoye a Michoacán y a sus habitantes en este rubro, ¿o no?… Y POR CIERTO que ya que andamos con noticias favorables para la entidad (que hay que aprovechar) pues no podemos dejar pasar desapercibido un notición como lo es que en Michoacán y específicamente en el Puerto de Lázaro Cárdenas, se creará una nueva Planta de Generación Eléctrica con una inversión de ¡7 mil millones de euros! y que generará más de ¡6 mil empleos! directos e indirectos. Óoooorale… La inversión la dio a conocer el gobernador Silvano Aureoles quien informó que Petróleos Internacionales del Caribe, anunció su decisión de invertir ese capital en esta planta eléctrica a base de gas etano o gas LNG. ¿Quihubo?… Esto, luego de que el gobernador se reunió el miércoles pasado con Michael Hood, presidente de esa empresa, quien explicó que en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desarrollarán un proyecto integral en una extensión de 250 hectáreas y que dicha infraestructura podrá suplir la demanda actual y creciente en la zona “para poder incrementar la capacidad industrial y suplir al mismo tiempo la demanda de la zona centro del país, brindando seguridad energética ya que se prevé brindará suministro a través de Gas Natural de 6000 MW (megavatios) para el estado y el país a precios competitivos”. Échense ese trompo a la uña… Reforzó el mandatario estatal que este proyecto “es único en su tipo con estas capacidades en México y Latinoamérica, y una inversión sin precedente en los últimos 50 años” y subrayó “nuestro compromiso es continuar trabajando para generar mejores condiciones de vida para los michoacanos y michoacanas, y estamos convencidos de que una manera eficiente de lograrlo, es consolidar inversiones que estimulen el empleo y garanticen las oportunidades de crecimiento, traducidas en verdadera justicia social para todos”. Órale pues. Un notición, como les decía, que también alienta, la verdad, ¿o no?… Y OTRA BUENA: Miles Reiter, director ejecutivo de la Productora y Empacadora de Berries Driscoll’s, se reunió también con el gobernador a quien le externó el interés de su empresa de “ampliar su capital en la entidad”. ¿Qué tal?… Actualmente la empresa Driscoll’s –de capital estadounidense–, tiene en la entidad plantas productoras y empacadoras de fresas, arándanos, frambuesas y moras en los municipios michoacanos de Los Reyes, Tangancícuaro, Jacona y Lagunillas y por lo tanto conocen perfectamente el estado… Ante esta decisión de los inversionistas estadounidenses, el mandatario estatal afirmó que “hoy Michoacán tiene un nuevo rostro; los tres niveles de gobierno, de la mano con la sociedad civil y la iniciativa privada, han fortalecido la sinergia para que nuestro estado ofrezca mayores oportunidades de inversión”, añadiendo que “trabajamos en varios frentes para potenciar el desarrollo. Hace tres años iniciamos una nueva ruta en conjunto con el sector empresarial y aún con la crisis que enfrenta el país, no podemos dar marcha atrás”, señaló… Por cierto que Aureoles Conejo les explicó a los empresarios que su gobierno prepara “el lanzamiento de un programa de reactivación económica, que hará frente a la escasez de recursos provenientes de la Federación y coadyuve en dar solvencia a los municipios, en el cual es fundamental la participación de los inversionistas”, agradeciéndoles “que confíen en el estado y deseen ampliar su capital”. ¿Quihubo?… PERO BUENO, para cerrar con broche de oro, pues el Puerto de Lázaro Cárdenas está de plácemes ya que acaba de atracar ¡el buque más grande! de la historia que haya llegado a algún puerto mexicano. Se trata del buque portacontenedores MSC ÁMSTERDAM, de bandera panameña que cuenta con una longitud de ¡399 metros de eslora!, 54 metros de manga y una capacidad de ¡176 mil millones de toneladas! de registro bruto. Échense ese trompo a la uña… Hasta mi perro El Cachuchas se alborotó para sacarse una foto en esa navesototota del mar que seguro hubiera apantallado y hasta espantado al buen del Cristóbal Colón… Si no voy yo al Puerto, porque no nos alcanza ya ni pa los frijoles con queso, ¡mucho menos! voy a llevar al perruno, aunque me gruña… Pero la verdad que es un gran regocijo que eso esté pasando en nuestro puerto en el que hace algún tiempo vivimos y que demuestra que es el más chipocludo del país y a las pruebas me remito. Saludos a toda la gamba de aquellos lares. Ora que paguen (Manuel), por allá nos vemos… Y BUENO, de despedida, nos vamos con algo de polaca pa que no digan. Ahí les va que en el PRI, ya se empieza a alborotar la gallera rumbo al 2021 y créanme que así como andan de muinos muchos militantes por la forma en que no les ha cumplido su partido, lo cierto es que muchos ya no se van a formar ni a pedir permiso, sino que exigirán sus derechos a candidaturas. Por lo pronto, para La Grande del estado, para la candidatura a la gubernatura pues, ya suenan Raymundo Arreola Ortega, alcalde de Múgica que trae con queso las tortillas y empezó a sonar también Wilfrido Lázaro Medina quien incluso, nos llegan versiones que anda movido con sus contactos a nivel nacional para buscar una posición en el CEN para que quede un michoacano, ante la renovación de la dirigencia nacional. Órale si vas… Pero luego le seguimos con más panoramas y buzos caperuzos porque mientras unos van a buscar posiciones, otros por ahora hasta se auto descartan, como el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Humberto Arroniz a quien en corto le pregunté que si no iba a buscar una curul en el 2021 y muy seguro dijo que no. ¿Será?. Que conste en actas, ya que suena por ser el asesor político número uno y que sí le resuelve broncas al alcalde Raúl Morón Orozco que a la vez, ya suena para la gubernatura por MORENA. En fin. Y es que por el momento, no vemos a más perfiles para el 2021 por parte del Ayuntamiento… Pero luego le seguimos con más análisis… Calma y nos amanecemos… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx

- Advertisement -spot_imgspot_img
Noticias Recientes
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí