Tiempos
Y entrándole al gobierno, en cuanto al estatal, pues el gobernador Silvano Aureoles Conejo sigue movido en su chamba por todo el estado y por ejemplo, este domingo anduvo en Huetamo y en Tuzantla poniendo en marcha varias obras. Pero bueno, el sábado en Morelia, al encabezar la ceremonia del Día de la Bandera, fue categórico al señalar que “México y Michoacán no están para improvisaciones, ni para luchas de colores, se requiere la unidad de todos y todas para conformar una visión integral con metas y objetivos reales, que permitan el desarrollo pleno y constante en la entidad y el país”. Silvano llamó “a reforzar la unidad de nuestra Patria y honrar en todo momento la civilidad y tolerancia, trabajar en conjunto para no perder el rumbo de la gobernabilidad y tranquilidad que se ha venido consolidando en los últimos tiempos y caminar hacia un país más justo e igualitario”, reforzaría. ¿Qué tal?… Asimismo, Aureoles Conejo exhortó: «cerremos filas para enfrentar los grandes retos que trastocan la paz y la tranquilidad de nuestro pueblo» y resaltaría que «hoy nuestra Bandera, su Escudo, sus colores representan una convocatoria para afrontar esos retos que nos impone el siglo XXI, aglutinar en un espacio de convivencia y tolerancia todas y cada una de nuestras identidades»… Por cierto que en su mensaje, el hombre de Carácuaro también señalaría que las michoacanas y los michoacanos celebramos este día “en un Michoacán más estable, seguro y con perspectiva de futuro”… Y TAMBIÉN este sábado, el gobernador Silvano encabezó la inauguración de la Plaza Nicolaita del Arte y la Cultura en Ciudad Universitaria en donde fue categórico y tajante al señalar que “es responsabilidad de todos y todas, velar por desarrollo de la UMSNH”. ¿Quihubo?… Y esperemos que sigan ese mensaje todos los nicolaitas y no se diga los sindicatos, porque los universitarios deben ponerse las pilas de que la Máxima Casa de estudios se encuentra ¡pendiendo de un hilo! y más en cuanto a su situación económica, aunque no cantan mal las rancheras en el aspecto académico con tanta perdedera de clases. ¿En verdad recuperarán el semestre?. En fin… Por lo pronto, pues ¡vaya que si les acaba de echar la mano! a los nicolaitas el gobernador Silvano para salir del trabuco, del atolladero en los pagos de fin de año, por lo que consideramos que es legítima su convocatoria de que todos y todas deben velar por el desarrollo de la centenaria institución, empezando por ellos mismos, ¿o no?… Así pues, estimados lectores, se nota que el mandatario está apoyando a la Universidad e incluso hace unos días puso la primera piedra de lo que será la Clínica Universitaria. Óoooorale… Y DE LA UMSNH, nos pasamos a otra actividad muy importante que influye a diario en la vida del estado como lo es el tren de la Kansas City Southern. Y es que el pasado viernes el gobernador se reunió con el presidente de esa empresa ferroviaria en México, José Zozaya, con quien intercambió puntos de vista y de entrada, Aureoles Conejo señaló que “hay sinergia entre Gobierno del Estado y KCSM para la consolidación de la Zona Económica Especial de LC”. En la reunión en la Casa de Gobierno, tenemos entendido que el representante de la transnacional expuso al gobernador el crecimiento de esa empresa en la entidad y las futuras inversiones que proyectan en Michoacán. Se habló, por supuesto, sobre “las oportunidades que traerá la ZEE y el papel que desempeñará la empresa en el sector de transporte a través del ferrocarril, tanto para las compañías que se instalen en la región, como en lo que se refiere a la detonación del Puerto de Lázaro Cárdenas”… Por cierto que en este diálogo el gobernador dijo que ya se trabaja con la Federación en el proceso de licitación “para definir al administrador integral”, enfatizando y subrayando que “se está dando prioridad a las empresas que ya han desarrollado este tipo de proyectos, pero también se pone sobre la mesa la participación de inversionistas tanto nacionales como michoacanos”. ¿Qué tal?… Total que fue una reunión productiva y bueno, pues aprovechando el viaje, mi tía Coty, con toda la razón dice que si no será posible que José Zozaya plantee ante los de arribota de la KCSM la necesidad de poner en marcha un tren turístico de pasajeros en Michoacán tomando en cuenta las innumerables bellezas del paisaje michoacano y que la Kansas City ya cuenta con toda la infraestructura ferroviaria “y poner unos vagones más, pero de pasajeros, pues nada les cuesta”, dice la ñora tras anteponer que con eso de alguna manera la transnacional generaría chambas turísticas en las estaciones. “Ah, pero además, ¡se mocharía! del ruidazo que hacen sus trenes en la noche con los pitidotes que hasta hace que uno se caiga de la cama del susto y no dejan dormir a todo Morelia”, reclama la tía que me obliga también a poner que eso, sin descontar todo el trabuco que arma el tren con el trafical que se hace a su paso tan sólo en Morelia. Y ya no se diga la tembladera que provocan el titipuchal de vagones que ya no sabe uno si está temblando u qué. Con decirles que mi perro El Cachuchas anda todo tiritoso tiemble y tiemble desde el pasado temblor que ora cada que pasa el tren –cada dos segundos, creo–, se hinca a rezar porque no sabe si es el tren o la tierra y hasta los pelos se le paran de punta y casi se le desorbitan los ojos cuando llega el pitidazo que echa el maquinista que le vale wilson si uno está malo de los nervios y pa acabarla, el chafirete del patas de fierro a veces hasta pita al ritmo de la marcha de Zacatecas a las meras ¡tres de la madrugada!. ¿Pus que es eso?. Todavía se echara el Juan Colorado el uchepo. A ver si no se le sube la azúcar a mi ñango perrito de tanto susto… Pero bueno, a lo que íbamos es que la verdad que una gran idea la de mi tía de pedirle al chipocludo de la Kansas un tren al estilo de El Purépecha –y nunca supimos por qué lo quitaron– que estuvo en su apogeo en los 90s del siglo pasado. A nosotros nos tocó viajar de Morelia a Chilangolandia y viceversa y la verdad que era ¡de peluche! en el servicio tanto de primera como de segunda. Había cama alta, cama baja, camarines para una persona, camarines para dos personas, alcobas, compartimentos y gabinetes y con unos paisajes maravillosos. Recuerdo (y según datos que también que tomamos del sitio de internet de la antigua empresa de Ferrocarriles Nacionales), que El Purépecha atravesaba los estados de México y Michoacán con la ruta México – Uruapan y Uruapan – México y por ejemplo desde la capital del país a Uruapan, se aventaba unas 12 horas partiendo a las 10 de la noche y teniendo como paradas principales Tacuba, Toluca, Tultenango, Contepec, Maravatio, Acámbaro, Morelia, Patzcuaro, Ajuno y Uruapan. ¿Qué tal?… Claro, hubo otra ruta que duró poco también en esa época que era la de Uruapan, Caltzonzin, Ziracuaretiro, Taretan, Tomedan, Nuevo Urecho, Huarenitzio, Lombardia, Nueva Italia, Coróndiro, Capiro, Las Cañas, Los Chivos, Infiernillo, Las Minas y Lázaro Cárdenas con una duración de aproximadamente 5 horas y media a partir de las 9 de la mañana. Ya se imaginarán ¡los paisajes! que recreaban la pupila y regocijaban el alma… Así pues, estimados lectores la verdad que Michoacán se merece eso y más y esperemos que retomen ese proyecto que definitivamente detonaría turísticamente aún más al estado, además de que la transnacional contribuiría a apoyar a una entidad que le ha dado mucho. Así que ¿qué tanto es tantito?, ¿o no?… Y BUENO, en otro tema, pues con la novedad de que el INE está definiendo en estos momentos acciones para que el próximo 1 de julio a las 23:00 horas se dé a conocer el Conteo Rápido y así saber quién ganó la elección y evitar tantas especulaciones, gritos, pujidos, sombrerazos y chillidos a los que nos tienen acostumbrados los partidos políticos y sus candidatos que les encanta hacerla de tos luego de que cierra la elección en la tarde y por lo regular, minutos después ¡todos se declaran vencedores!. No hay perdedores, pues, como por arte de magia. Hey, dijo Ireta. “¿Y de que quieren su nieve los uchepos?. Porque pa eso si están re buenos, pa hacer mitote y alharaca porque no saben perder”, grita mi tía Coty, que está lavando los trastes pero como siempre, mete su cuchara a donde no la llaman, la neta. Y que no me lea, porque así me va por calificarla de metiche y más orita que anda como agua para chocolote porque otra vez y para no variar, sus Monarcas ¡volvieron a perder! 2-1 contra Los Tigres. Y me vale que me gruña y me ladre mi perro El Cachuchas todo enmuinado porque le recuerdo la derrota. ¡Bah!, pus uno que culpa tiene que anden tan maletas los Monarcas. No les digo… PERO SIGUIENDO con el tema electoral, sí que parece muy lógica y obligada la determinación del INE –y más con el billetote que tiene de presupuesto que paga el pueblo— de cumplirle a los mexicanos con su principal meta de realizar una elección ejemplar y dar resultados confiables, certeros y rápidos. Por ello, es bueno saber y según un comunicado oficial que nos enviaron de ese organismo, que el Consejo General deberá aprobar posibles modificaciones al reverso de las boletas para su mejor identificación en las elecciones presidencial y de gobernadores. ¿Quihubo?… Reitera que estas modificaciones “deberán ser consideradas en el proceso de capacitación a los funcionarios electorales para que los votantes depositen las boletas en las urnas correspondientes” y hasta subrayaría que si el Consejo General aprueba este acuerdo, “recuperamos la posibilidad de que la institución, máximo a las 11 de la noche, pueda dar a conocer las cifras del Conteo Rápido”. ¿Qué tal?… Y obvio que ante esto, esperemos prontos resultados y que tanto representantes de partidos, como consejeros, se pongan a chambear ¡pero en serio! sobre el tema porque ya ve que a algunos de ellos lo único que les interesa es aprovechar los reflectores para nomás llevar agua a su molino, ¿a poco no?…PERO entrándole a la polaca que tanto les repapalotea, pues el PRD ya también se está armando en sus procesos internos y este sábado, en su Consejo Estatal, eligió a sus candidatos y candidatas a diputaciones locales de Representación Proporcional. Para empezar en el número 1 va el actual secretario de Gobierno, Adrián López Solís, quien seguramente en unos 15 días dejará esa posición en el gobierno silvanista, en la que el más que perfilado para relevarlo es Armando Hurtado Arévalo, actual subsecretario de Gobernación… Los siguientes lugares de la lista, quedaron así: 2.-Miriam Tinoco Soto. 3.- Erick Juárez Blanquet. 4.- Silvia Estrada Esquivel. 5.- Antonio Soto Sánchez. 6.- Kimberly Godínez García. 7.- Luis Manuel Magaña Magaña. 8.- Irene Cerda Ramos. 9.- Noelia Ortiz y 10.- Verónica Naranjo Vargas. Se informó que los lugares del 11 al 16 serán escogidos por el Comité Estatal del Sol Azteca. Órale pues… Y bueno, les recuerdo que también recientemente, en su Consejo Nacional, los amarillos, a través de sus consejeros, eligieron candidatos a Diputaciones Federales de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional, así como aspirantes al Senado de la República. Así, en el caso de Michoacán, en los Distritos Federales por Mayoría Relativa se eligieron en el Distrito 1 de Lázaro Cárdenas a Hurtado Marín; en el Distrito 2 de Puruándiro, Mauricio Prieto; para el Distrito 3 de Zitácuaro, Carlos Paredes; en el Distrito 6 de Hidalgo, Jeovana Alcantar; Distrito 7 de Zacapu, Verónica García; en Distrito 9 de Uruapan, Jesús Lucas Ángel y el Distrito 11 de Pátzcuaro a José Guadalupe Aguilera… En cuanto a diputaciones federales de Representación Proporcional por la Quinta Circunscripción, quedaron: en el número 1 de la lista, Carlos Torres Piña; en el 5, Pascual Sigala Páez y en el 8, Xiomara Treviso. Y bueno, ahí también se eligió como candidato para el Senado la por la coalición Por Michoacán Al Frente, a Antonio García Conejo. Órale si van… Así que estos son los que ya aparecerán en las boletas electorales y bueno, seguramente que en este mes los perredistas empezarán a definir los candidatos que van en coalición con los otros partidos que conforman el Frente. Andenles pues… Y BUENO, EL PASADO JUEVES el alcalde moreliano independiente, Alfonso Martínez Alcázar, interpuso la demanda de juicio de protección de los derechos político-electorales ante el Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM). El alcalde ha dejado entrever que tal medida tiene como objetivo que se respeten sus derechos y la continuidad que representa una reelección, ya que él considera que debería separarse de su cargo 45 días antes, cuando ya empieza la campaña y no 90 días antes, porque se dejan truncos programas y obras ya contempladas a terminar en su mandato. En fin, está en espera de la resolución del TEEM para definir de ahí que procede… Y les recuerdo que también pueden leernos en www.lapolacamich.com.mx