«El mito de Morena II»
El partido Morena se ha dedicado a construir un mito y muchas personas han picado en el anzuelo.
La primera mentira, es que tienen un apoyo popular que “arrasa”. Esto es falso, y las elecciones recién pasadas en Durango y Veracruz mostraron que no son invencibles y conforme vaya pasando el tiempo, se irán desgastando más como marca e irán perdiendo territorios.
Hay que recordar que ellos llegaron al Congreso de la Unión como primera fuerza en 2024 con el 55% de los votos; pero con juego sucio, se hicieron del 74% en el Congreso. Hoy ellos tratan de hacer creer que la cifra del 74% es real, pero la realidad es que esta supuesta fuerza es ficticia, porque no existe en el territorio de las personas y los votos.
En el Senado, también compraron a las y los senadores que necesitaban para tener una mayoría calificada, pero esas alianzas tarde o temprano se les revirarán por el perfil de personas que compraron y que el día de mañana también los podrían traicionar.
Un tercer punto, de muchos que hay.
Ellos hablan de que sacaron de la pobreza a 11 millones de mexicanos y lo argumentan con cifras del INEGI. Lo que no dicen es que, con el mismo estudio del INEGI (dic 2024), se sabe que en el sexenio morenista de 2018-2024, creció el número de mexicanas y mexicanos en situación de vulnerabilidad por carencias, en 9 millones.
Las tres carencias en las que están 9 nuevos millones de mexicanas y mexicanos son salud, educación y pobreza alimentaria.
En el corto y mediano plazo esto no cambiará y esos millones de personas que existen en el territorio, bien podrían castigar en las urnas a Morena y sus aliados en 2027.
Por esto y mucho más, es que Morena es más un mito contado con estrategia desde el Palacio Nacional.
*El autor es consultor y capacitador, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Comunicación, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho / Redes sociales: @ChristiánConAcento