Michoacán tiene cuatro pueblos originarios; purépecha, nahua, mazahua y otomí
La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, presentó de manera oficial la bandera representativa del pueblo otomí de Michoacán, el último en adherirse con un símbolo oficial.
El comisionado, Jorge Gómez Ramírez, aseguró que se debe de visibilizar a todos los pueblos originarios a través de sus banderas y así fortalecer su identidad, cultura y tradición.
Dijo que para las comunidades indígenas, además del lábaro patrio es importante y los llena de orgullo también su bandera comunal.
Los elementos, colores y símbolos que comprenden está bandera es el color blanco que representa la pureza, la espiritualidad y la sabiduría ancestral de las mujeres; el amarillo simboliza al sol y la luna, así como la amistad y la humildad que caracterizan a las comunidades; el azul evoca el cielo y el paraíso espiritual al que aspiran las almas tras su paso por la tierra; el verde refleja la vegetación y los cerros sagrados que rodean y resguardan el territorio otomí; y el negro representa la muerte, concebida no como un final, sino como una transición hacia la plenitud. Esa es la cosmovisión del pueblo otomí.
Hay que señalar que el pueblo otomí se ubica en municipios de la región oriente del estado como Ciudad Hidalgo, Zitácuaro, Ocampo y Tuxpan.
Michoacán tiene cuatro pueblos originarios; purépecha, nahua, mazahua y otomí.