noviembre 30, 2023
8.5 C
Morelia
spot_img

En 2022, el sector Cultura contribuyó con un monto de 815 mil 902 millones de pesos al PIB nacional

Ese año, las actividades económicas del sector generaron un millón 494 mil 745 puestos de trabajo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) 2022, año base 2018. Para su elaboración, se consideran lineamientos y estándares internacionales para valorar los bienes y servicios producidos en el mercado, las actividades culturales que se generan desde los hogares y la gestión pública de la cultura. La información se difunde de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte y una clasificación funcional. Estos resultados proveen de una visión integral sobre la dimensión, evolución y composición de este sector.

En 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la cultura reportó un monto de 815 mil 902 millones de pesos. Esto significó una contribución de 2.9 % al PIB nacional, que se integra por las actividades de mercado -que realizan los agentes privados y que generan bienes y servicios culturales con fines de lucro-, las relacionadas con los hogares -trabajo voluntario en la organización de actividades culturales o comercio de productos culturales en la vía pública, entre otras- y las de gestión pública – que realizan unidades de gobierno y que contribuyen a facilitar el acceso, la difusión, desarrollo y fortalecimiento de actividades culturales-.

De acuerdo con la clasificación funcional del sector cultural, las áreas con mayor contribución al PIB son: las artesanías, que generaron 19.3 %; los contenidos digitales e internet —como el acceso y la transmisión de contenidos digitales— contribuyeron con 18.6 %; los medios audiovisuales —como televisión o cine— aportaron 18.0 % y la participación del diseño y servicios creativos fue de 12.8 %.

En 2022, al considerar las distintas etapas del ciclo cultural, el PIB del sector se conformó por la de creación —actividades como propiedad intelectual—, que contribuyó con 15.9 %; producción, con 14.7 %; transmisión y difusión —como espectáculos en vivo o radiodifusión—aportó 35.7 %; consumo, 22.3 %; preservación, 3.6 % y formación —como la educación relacionada con el sector cultural— aportó 7.8 por ciento.

En valores constantes, el PIB del sector cultural presentó un crecimiento de 12.6 % en 2022, mientras que el total de la economía creció 3.8 por ciento. De 2008 a 2022, el sector presentó un crecimiento promedio anual de 1.1 %.

En 2022, las áreas del sector Cultura con mayor crecimiento fueron: artes visuales y plásticas, con 37.5 %; medios audiovisuales, con 27.4 %; artes escénicas y espectáculos, con 26.0 %; libros, impresiones y prensa, con 14.9 %; patrimonio cultural y natural, con 14.6 % y diseño y servicios creativos, con 10.6 por ciento. El resto de las áreas del sector presentaron crecimientos menores a 10 %.

Puestos de trabajo en el sector cultural

En 2022, las actividades económicas del sector Cultura generaron un millón 494 mil 745 puestos de trabajo, lo que equivale a 3.6 % del total nacional. Asimismo, se observó un incremento de 2.5 % en dicho año, lo que representa un aumento de 36 mil 725 puestos con respecto a 2021.

Al distinguir por la clasificación funcional, las áreas que generan mayor aportación a los puestos de trabajo del sector cultural son las artesanías que generaron 31.4 %; el diseño y los servicios creativos aportaron 14.1 %; los medios audiovisuales, 12.4 % y los libros, impresiones y prensa, 8.3 % del sector.

La publicación de la CSCM 2022, así como la metodología e información de interés, puede consultarse en la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/temas/cultura/, o bien, en la sección https://www.inegi.org.mx/programas/cultura/2018/

- Advertisement -spot_imgspot_img
spot_img
Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí