El Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos continúa preparando una fiesta en torno a la fotografía y la imagen, invitando al público a acercarse a sus distintos espacios para explorar el lado visual, técnico y narrativo de la captura de imágenes.
A través de clases magistrales y conversatorios, el Festival abrirá espacios de diálogo y aprendizaje con figuras reconocidas del terreno fotográfico, en las que la creatividad y la teoría se unirán con la práctica para explorar la creación.
Uno de estos espacios es la clase maestra que será impartida por la artista visual cubana Moník Molinet, la cual tendrá como tema principal el retrato fotográfico y la voz personal para transmitir con las imágenes.
La Clase está abierta a artistas, personas dedicadas a la fotografía y público en general, que deseen emprender una búsqueda de su voz personal al momento de crear un discurso o narrar la historia de la persona que se retrata a través de la cámara. Encontrando una manera de definir sus ideas y estrategias para crear imágenes cargadas de significado; donde la luz, el color y la emoción se convierten en herramientas para comunicar singularidad y perspectiva personal.
Otra de las clases magistrales que se llevarán a cabo será “Encuentro, diversidad y contradicciones. Master Class Street Photography”, una propuesta de Manuel Ceronte, fotógrafo y editor de la Revista México Desconocido, donde se recorrerán los antecedentes y conceptos de la fotografía junto con habilidades técnicas para poder capturar con la cámara imágenes visualmente sólidas en espacios públicos.
Esta dinámica también contempla un marco teórico y práctico, donde las y los participantes podrán realizar crónicas visuales en el centro histórico de la Ciudad de Morelia, como material y documento social, histórico o noticioso para medios digitales o personales.
Ambas clases magistrales se efectuarán el sábado 20 de septiembre con un horario de 9 a 13 horas. En el caso de la clase magistral de Monik Molinet, ésta se impartirá en el Laboratorio de Medios Digitales del Centro Cultural Clavijero; mientras que Manuel Ceronte tendrá como sede diferentes puntos del Centro Cultural Clavijero. Las dos tendrán un costo de $1,200 pesos mexicanos.
Para todas y todos los interesados en integrarse alguna de sus clases magistrales podrán hacerlo por medio de su portal web: https://festivaltragaluz.com/, donde se desglosa el temario de cada una, sus requerimientos y los detalles sobre su costo.
Por otro lado, el Festival celebrará del 19 al 21 de septiembre tres conversatorios especiales sobre el quehacer fotográfico y cómo la fotografía puede ser una manera de explorar el desarrollo creativo contando historias que nos entretejen. También se harán conversatorios de pequeño formato sobre la exposición del Proyecto Michoacano de Fotografía y el homenaje póstumo al Maestro Guillermo Wusterhaus Cortés.
Al frente de estos diálogos estarán también la Maestra Yolanda Andrade, Moník Molinet, y, fotógrafas y fotógrafos de la revista México Desconocido; así como grandes figuras invitadas como la Maestra Elsa Escamilla, Jesús Cornejo, Juan Carlos Jiménez, Armando Lemus, Alicia Wusterhaus y Petrushka Zainz.
Conoce más detalles de las dinámicas que está preparando el Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlos como: Festival Tragaluz MX; y en Instagram como: festivaltragaluz; así como en su portal web.