spot_img
15.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

Impulsan reconocimiento del arte de los caballos bailadores como Patrimonio Nacional desde Michoacán

Apatzingán, Mich.– Con la firme convicción de rescatar y posicionar una de las expresiones más emblemáticas de la cultura ecuestre en México, el promotor cultural Cristóbal Álvarez ha iniciado una importante gestión ante el Congreso del Estado de Michoacán para reconocer el origen del arte de los caballos bailadores como patrimonio nacional.

Esta iniciativa nace desde el corazón de Apatzingán, cuna del primer concurso de caballos bailadores en México, y busca dar visibilidad al legado de los jinetes y sus cabalgaduras que, con disciplina, elegancia y tradición, han llevado este arte más allá de las fronteras mexicanas.

“Sabemos que no será una tarea fácil, pero tenemos con qué lograrlo. El objetivo es claro: que los mexicanos conozcan y reconozcan el verdadero origen de esta tradición que ha conquistado escenarios internacionales”, señaló Cristóbal Álvarez, principal impulsor del proyecto.

El plan contempla la formalización de un marco normativo con reglas, criterios y puntos que definan esta práctica como una expresión artística y cultural con valor histórico. De concretarse, Michoacán se posicionaría como epicentro nacional de esta manifestación, motivo de orgullo para miles de familias que, generación tras generación, han dado vida a esta tradición.

Con este paso, se pretende sentar las bases para declarar el arte de los caballos bailadores como Patrimonio Cultural de México, dando a Apatzingán y al estado de Michoacán el lugar que les corresponde en la historia ecuestre del país.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas