Con un repertorio de composiciones propias, el reconocido saxofonista Joshua Quinlan abrió la edición 33 del JAZZtival Michoacán
El reconocido saxofonista Joshua Quinlan, de origen estadounidense, pero avecindado en Puerto Rico, ofreció el primer concierto nocturno de la edición 23 del JAZZtival Michoacàn 2025.
Acompañado por el Ensamble del JAZZtival, integrado por David Villanueva al piano, Flavio Meneses en el bajo y Fernando Mendoza en la batería, Quinlan regaló al público asistente un repertorio conformado por 7 obras de su autoría, caracterizadas por conceptos técnicos muchas veces divergente.
Entre pieza y pieza, el músico invitado fue compartiendo con los asistentes el motivo inspirador de cada una. Al agradecer los aplausos brindados por los oyentes, se refirió a estos como el puente que conduce al diálogo entre artistas y público
En un gesto de agradecimiento y amistad, Quinlan reconoció la calidad de los músicos michoacanos que lo acompañaron e invitó al fundador y director del JAZZtival, maestro Juan Alzate, a subir al escenario para ejecutar la última pieza de la noche, en un dueto de saxofones que arrancó la ovación del público.
Para dar continuidad a las interacciones entre la música y las artes plásticas, implementadas por el JAZZtival hace algunos años, la pintora Raquel Almaguer dio vida a la obra “Es jazz, nada más”, realizada durante el concierto y que ha decir de la propia autora representa el movimiento fluido que se da en el jazz y los puntos donde convergen los instrumentos, mientras que los colores son la vibra que lanza el jazz a quienes lo escuchan.
Previo al concierto se realizó un acto protocolario presidido por la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís; la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz; el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Miguel Ángel Villa, en representación de la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Yarabí Àvila González y el secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Alejandro Méndez Lòpez, quienes coincidieron en señalar que el JAZZtival, además de dar prestigio al Estado y la ciudad de Morelia, es un importante semillero de nuevos músicos y promotor de acciones culturales que van más allá de la música, por lo que felicitaron a su fundador.
Por su parte, Juan Alzate agradeció el apoyo brindado por el gobierno del Estado, el gobierno municipal de Morelia y la Universidad Michoacana, pues gracias a ello, se puede mantener el alto nivel artístico del encuentro anual.
Finalmente resaltó la participación de un grupo de emprendedores morelianos que ofrecen diversos productos al público durante las actividades del JAZZtival.
La segunda jornada del JAZZTival contempla una caminata sonora que partirá de Catedral hacia la Casa de la Cultura, a las 19:00 horas; el concierto del grupo ganador del Concurso de Ensambles Estudiantiles de Jazz, a las 19:20 horas, y, el concierto a cargo de la Big Band de Centro de Capacitación Musical de Tingambato, a las 20:00, ambos en la Casa de la Cultura de Morelia.