spot_img
17.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

A CUIDAR LA FEDERALIZACIÓN

En política hay que sanar males, jamás vengarlos

Napoleón Bonaparte (1769-1821) Militar y estadista francés

 

jaimelopezPor detalles de orden financiero por parte de Hacienda, el convenio de federalización educativa, previsto para este lunes, se aplazará unos días, y deberá tener lugar en el curso de la semana que inicia, aunque habrá un cambio de formato y protocolo: lo signarán el gobernador Silvano Aureoles y el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, pero no en un acto organizado ex profeso, sino en una de las conferencias mañaneras del presidente López Obrador, obvio, en Palacio Nacional.

Ello será así, porque el tabasqueño pretende asumir el protagonismo del evento, dado que los grandes beneficiados con la federalización son sus huestes más fieles, los agremiados en la CNTE.

López Obrador sacará raja del evento, aunque a estas alturas eso sea lo que menos importancia tiene para quien auténticamente protagonizó la federalización educativa, Silvano Aureoles, en virtud de que lo trascendente para éste es la garantía federal de asumir la mayor parte de la carga financiera de la nómina magisterial en Michoacán; si alguien obtiene dividendos de cualquier tipo, sobre todo electoral y político, y que de hecho así sucederá, pasa a segundo término.

Contra viento y marea, Aureoles ha logrado generar un modelo de distribución de la carga financiera del sector educativo mucho menos pesado para el Estado.

Debe precisarse que el término federalización educativa acaso no sea el más preciso, habida cuenta que ello significaría que la Federación se haría cargo por completo de la nómina del magisterio, cuando en realidad no será así: lo que pasará es que la Secretaría de Educación Pública incrementará su participación en el gasto educativo michoacano, de manera tal que el gobierno del estado ya no tenga que estar disponiendo de alrededor de cinco mil millones de pesos cada año para enfrentar dicho compromiso, cinco mil millones que no tiene pero que debe obtener de alguna manera, generando un déficit anual por un monto aproximado a ese rango.

No es, pues, que la Federación vaya a absorber la nómina magisterial de Michoacán por completo, sino una parte notable de ella, de suerte tal que el Estado aporte sólo lo que está a su alcance -unos tres mil millones por año-, lo que sin duda representará una bocanada de oxígeno a las finanzas estatales.

Pero al margen de esa consideración, ciertamente no menor, es evidente que como sea que se llame el convenio que signarán en los próximos días Aureoles y Moctezuma, o quizá incluso con el

propio López Obrador, será no solo su logro más importante hasta ahora en el rubro que se quiera analizar, sino un punto de inflexión en la economía michoacana: puede ser el principio de un proceso de saneamiento de las finanzas que él y los sucesores de Aureoles deberán cuidar, para no volver a ceder a los chantajes de la mafia centista y pulverizar otra vez los presupuestos en aras de no fallarle a aquella.

Padecemos hoy la irresponsabilidad de los gobernadores Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy, que no supieron decir no a la Cnte.

Es exigible de los siguientes gobernadores apego a la ley y entereza para no endeudar otra vez al estado en la búsqueda de dinero para satisfacer la voracidad ilimitada de la CNTE. Veremos si lo logran.

twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail. com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas