spot_img
14.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

A LA BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS

Pienso vivir para siempre o morir en el intento

Groucho Marx (1890-1977) Actor norteamericano

 

jaimelopezMarco Antonio Hernández Zaragoza ha sido designado Comisionado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Michoacán, por el secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello.

Los integrantes de los colectivos de familiares de despreciados en la entidad, habían demandado que no se designara un comisionado carnal, entendiendo por ello a alguien cercano al gobierno o a alguna de las fuerzas políticas.

Me parece que en este caso no era válida la exigencia de presionar porque no llegará un comisionado carnal, dado que el concepto aplica para los nombramientos relacionados con responsabilidades, financieras, fiscales o de justicia, en los que pueda haber un conflicto de interés en su actuación, pero en un tema tan sensible, que no pasa por ninguna de esas vertientes, como la búsqueda de personas, me parece que no aplican esos recelos.

Y no aplican porque en realidad estamos hablando de un fenómeno que debe dividirse en dos facetas, si lo ubicamos en el tiempo: primero, la desaparición de personas en la década de los setenta, atribuible básicamente al estado mexicano, al gobierno sobre todo, y que tuvo como víctimas a los opositores ideológicos al régimen, considerados un peligro, como los comunistas, por ejemplo; y luego, una segunda etapa, mucho más cruenta y salvaje aún, que iniciaría hace quince o veinte años, en la que no fue el Estado, sino el crimen organizado el responsable de las desapariciones forzadas.

En esa lógica, posible conflicto de interés podría haber si el comisionado Hernández Zaragoza fuera a indagar desapariciones atribuibles al gobierno, pero ese escenario, ya se dijo, ocurrió hace cuatro décadas. Es sensato suponer que el cien por ciento de los desaparecidos michoacanos en este momento, sean víctimas del crimen organizado, no del gobierno, lo que reduce casi en su totalidad ese supuesto conflicto de interés, y por tanto que pudiera ser perniciosa la designación de un comisionado carnal.

Pero aún así, siendo objetivos, Hernández Zaragoza no tiene el perfil de un comisionado carnal: sus antecedentes le ubican como un activista en el tema de la búsqueda de desaparecidos, pero desde los organismos no gubernamentales. De hecho, no se le conoce ninguna liga de cualquier tipo ni con Herrera Tello ni con el gobernador Aureoles.

Luego entonces, superado ese recelo, es evidente que lo que hay que exigir es que el gobierno le dé todo el respaldo financiero, administrativo, legal y de la índole que sea necesaria, para que el comisionado pueda dar resultados. Y dar resultados, ciertamente no irá asociado sólo con el hecho de encontrar a las personas desaparecidas con vida, porque ello puede resultar imposible en términos de lógica y sentido común. Ello es lo ideal, desde luego, o al menos encontrar cuerpos, pero por razones de temporalidad y de lo sangriento que han sido los cárteles del crimen organizado con quienes levantan por cualquier motivo y luego asesinan, es difícil suponer que haya esos resultados de ese tipo.

¿Qué esperar, o exigir entonces?, pues lo menos a que está obligado el estado mexicano, dada su incapacidad para frenar los niveles de desaparición de personas por parte de los cárteles, es a realizar cuanto esfuerzo sea necesario, al límite de sus capacidades, para ubicarlas, vivas o muertas. Es decir, que por esfuerzo no quede, más allá de que resulte tarea cuesta arriba. Y ahí sí el comisionado Hernández deberá entregar cuentas a corto plazo.

Quiero suponer que Herrera Tello y Aureoles no se equivocaron con la designación de Hernández Zaragoza; sólo el tiempo dirá.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas