spot_img
22.5 C
Morelia
martes, agosto 5, 2025

ADIÓS A LA LEY BARTLETT

Una nación que gasta más dinero en armas que en programas sociales, se acerca a la muerte espiritual

Martin Luther King (1929-1968) Pastor bautista

 

jaimelopezA menos que haya ocurrido una auténtica sorpresa, durante la madrugada de este lunes debió quedar rechazada en la Cámara de Diputados la reforma energética del presidente López Obrador. La sesión inició cerca del mediodía del domingo, y a la hora de redactar esta columna, a las diez y media de la noche, seguían los posicionamientos en favor y en contra en tribuna.

Priístas, panistas y perredistas lograron mantener firme el bloque opositor a la reforma presidencial y a la hora de la votación debió rechazarla. Sin formar parte de dicho bloque, pero en la misma tesitura, Movimiento Ciudadano hizo fuerza por su cuenta, para que a Morena y a sus aliados no les alcanzaran los votos.

No puede sino festinarse que ese bloque opositor no haya sido penetrado por las amenazas y las ofertas económicas de la 4T. Y es que solo de conocer los puntos torales de la reforma lopez obradorista, es obligado, para cualquiera con dos dedos de frente y un mínimo de sentido común respecto de lo que sirve a los mexicanos en materia de energía, en particular la eléctrica, aplaudir que el presidente no se haya salido con la suya.

Se trataba de una reforma nociva para el país por los cuatro costados. Entre los mismos legisladores de Morena, del Verde y del PT, había el reconocimiento de ello, pero en pláticas en corto con este y otros periodistas, había también la aceptación de que estaban obligados a votar una demagógica y populista ley, por mera sumisión al rey, por no incomodarlo, por no tener las agallas para oponérsele.

Era una reforma para enviar a México cuarenta años atrás, dándole un control absoluto a la Comisión Federal de Electricidad, que nunca ha sido un modelo de empresa, de todo el proceso de generación y distribución de electricidad, cancelando todo esfuerzo en materia de energías limpias y destinando a los mexicanos a sufrir desabasto y encarecimiento del servicio, simple y sencillamente porque al día siguiente al de su publicación, la ley generaría la salida del sector privado, que hoy produce más de la mitad de la electricidad demandada en el país.

López Obrador volverá a sufrir un nuevo descalabro, y la victoria de la oposición sin duda le servirá como aliciente para enfrentar la madre de todas las batallas: la desaparición o, al menos, el control absoluto del INE por parte del presidente, para asegurarse el triunfo en las elecciones del 24. La oposición mató entre domingo y lunes dos pájaros de un tiro: frenó una reforma absolutamente nociva para el país, y cargó fuerzas para el 24.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas