spot_img
21.4 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025

…AHORA LOS PANISTAS

Una dictadura es un estado en el que todos temen a uno y uno a todos

Alberto Moravia (1907-1990) Escritor italiano

 

jaimelopezLos gobernadores panistas alistan secundar la decisión del michoacano Silvano Aureoles, de devolver a la Federación los servicios educativos.

Es evidente que no es una acción orquestada entre los panistas y Aureoles, pero el móvil es el mismo: la imposibilidad de mantener la responsabilidad de la educación en el nivel estatal, dado el incumplimiento federal respecto de sus obligaciones financieras para la operación del sector.

Marko Cortés, el nuevo mandamás panista, anunció este domingo en Morelia la decisión de los doce gobernadores de su partido de devolver, como Aureoles, la educación al gobierno federal, y no es en absoluto descabellado que los priístas, que aún son mayoría, sigan esos mismos pasos en breve.

La razón no tiene que ver con una animadversión hacia el presidente López Obrador, que desde luego la hay en el terreno político e ideológico, sino en consideraciones financieras y, en menor medida, sociales. Tiene que ver con la histórica reducción de la participación financiera de la Federación a los estados para que éstos encaren la coordinación de los servicios educativos.

Se trata de un problema que en casos como Michoacán llegó a niveles de ahogo financiero, y en otros está en vías de lo mismo. Pero la gota que derramó el vaso con los gobernadores panistas, es la conformación del presupuesto federal 2019, plagado de mazazos a los estados, con una reducción en términos reales de las participaciones federales a entidades y municipios.

Si en las condiciones registradas en los últimos años era ya insostenible la insolvencia económica de casi todos los estados, lo que éstos esperan que la Federación les recte en 2019 les hizo prender las luces rojas de alarma, y por lo pronto ponen manos a la obra, al menos los panistas, y se alistan a desentenderse de la educación.

De cualquier forma, el propio López Obrador ya aceptó tácitamente la responsabilidad educativa de los estados y, por si fuera poco, inició la firma para volver a concentrar los servicios de salud en ocho estados, y prevé en breve hacerlo en todos.

Nadie puede anticipar qué resultados traerá la federalización de ambos sectores, el educativo y el de salud, sólo el tiempo lo dirá, pero una cosa sí es segura: los estados tendrán una bocanada de oxígeno en sus finanzas y, en alguna medida también la población, si las mafias disfrazadas de sindicatos de los dos sectores tienen en adelante un nuevo patrón, que no estará en sus estados, sino en la Ciudad de México.

Por lo pronto, Aureoles tendrá compañía en su estrategia. Y siempre será mejor eso a ir solo, más cuando del otro lado de la mesa hay un gobierno autoritario.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí