spot_img
21.9 C
Morelia
martes, julio 29, 2025

ANTE EL SISMO, SENSATEZ, NO PAYASADAS

Jóvenes, haced política, porque si no la hacéis se hará igual y posiblemente en vuestra contra

José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo español

 

jaimelopezOtro sismo en 19 de septiembre. Tres en México justo el mismo día, pero tampoco es para que caigamos en payasadas y brotes de ignorancia supina, no al menos desde el poder público, el cual en cambio sí debiera abordar el hecho desde la sensatez y la ciencia.

La payasada, que solo esconde una ignorancia patética, viene de la alcaldesa de Salvador Escalante, Araceli Saucedo: en su cuenta de Face anunció que enviará una iniciativa al Congreso del Estado, para que los días 19 de septiembre sean oficialmente establecidos como de asueto en Michoacán, “con la finalidad de salvaguardar la salud e integridad de los estudiantes, trabajadores y sus familias”. Ello, “derivado de los sismos que hemos vivido los últimos años los días 19 de septiembre”. Cierto, son tiempos, los de la 4T, en los que la ignorancia aplasta todo, al sentido común, a la lógica y a la ciencia, pero lo de doña Araceli rompió todo límite de ridiculez.

En cambio, donde el poder público, básicamente los ayuntamientos y el gobierno del estado, porque con el federal no se cuenta –en una de esas el presidente López Obrador le roba la idea a la alcaldesa michoacana y la hace suya-, sí debiera trabajar, motivado por el sismo de este lunes, es en acciones sensatas basadas en la ciencia y el sentido común.

Una, concretar, ya, la puesta en funcionamiento de sistemas de alerta sísmica en todos los municipios del estado, con sus respectivas aplicaciones para teléfonos celulares y con la infraestructura de bocinas en sitios públicos. Dos, dado que el gobierno federal eliminó los programas y los presupuestos para atender a la población en casos de desastre, el estado y los municipios debieran crear sus propias versiones locales, a fin de contar con recursos garantizados para cuando se requieran en alguna contingencia. Y tres, asegurarse de actualizar los reglamentos de construcción en todos los municipios, a fin de garantizar que toda nueva edificación cuente con protocolos de seguridad que reduzcan riesgos en casos de sismos.

Como mínimo, esas medidas debieran ser abordadas por el gobierno del estado y los municipales, evidentemente con carácter preventivo, a sabiendas de que el país, y la entidad en particular, es proclive a movimientos telúricos de diversa intensidad. Medidas basadas en la lógica y la ciencia, no en la ignorancia evidenciada por la alcaldesa de Salvador Escalante. Lo que hay que ver. Y a la pesadilla todavía le quedan 741 días.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas