Cuando no tomas postura en contra de la corrupción, tácitamente la apoyas:
Kamal Haazan (1954-?) Político hindú
No es absolutamente clara la redacción de la iniciativa enviada por el Ejecutico al Congreso para retomar el Código Penal del estado, en cuanto a las sanciones para quienes promuevan el delito, bajo la figura de apología.
Y es que el artículo 24 quedaría redactado así: son autores o partícipes del delito…los que expresen ideas, promocionen o expongan argumentos por cualquier medio que incentive la criminalidad.
En tanto, el artículo 163 diría: se aplicará la misma sanción (tres a seis meses de prisión, y de ochenta a ciento ochenta UMAS) a quien por medio de mantas, calcas, volantes, imágenes plasmadas o cualquier otro medio u objeto haga alusión o promoción de grupos delictivos o personas vinculadas a los mismos.
La falta de claridad, presición y contundencia en la redacción de ambos textos, puede dar pie a que sean los medios de comunicación los potencialmente sancionables. Evidentemente, a los delincuentes les tiene sin cuidado esa y cualquier reforma legal, pero paradójicamente los comunicadores podremos ser los que paguemos los platos rotos. Supongo que no es ese el espíritu de la reforma promovida por el gobernador, pero su ambigüedad puede resultar en un arma de doble filo.
La palabra PROMOCIONEN en el artículo 24, y en el 163 la frase O CUALQUIER OTRO MEDIO U OBJETO HAGA ALUSIÓN.., pueden configurar un delito en el manejo de la información periodística sobre eventos criminales.
Si un medio, por ejemplo, describe que un grupo delictivo atacó a civiles y dejó mantas en el lugar, a la luz de la reforma al Código Penal podría ser sujeto de sanciones, porque con dolo una autoridad puede achacarle que está haciendo PROMOCIÓN o ALUSIÓN a dicho grupo. Ese es el riesgo de que se apruebe una reforma sin la claridad que evite dolosas interpretaciones.
Es deseable que los diputados la modifiquen de tal forma que el manejo periodístico quede exento de posibles causales de sanción. Y vaya que soy un partidario de endurecer penalidades a todo lo que tenga que ver con la apología del delito, pero la labor periodística , debe quedar claro, no se encuadra en ese escenario. Es informar a detalle y punto. La información no está vinculada a la apología. Esa es la premisa con la que deben actuar los diputados a la hora de votar esa iniciativa. Es fundamental cerrar cualquier resquicio con tufo dictatorial. Veremos. X@jaimelopezmtz