La política es la lucha por la felicidad de todos
José Mujica (1935-?) Presidente uruguayo
El Congreso del Estado se apresta a aprobar este jueves ajustes legales que permitan a las llamadas rondas comunitarias portar armas. De esa forma éstas ampliarían su radio de acción, toda vez que ya están validadas para manejar sus propios presupuestos, y ahora lo estarían para armarse.
Las rondas comunitarias están autorizadas únicamente en las poblaciones indígenas y la inminente aprobación de los diputados para que ahora, además de su autonomía presupuestaria, cuenten con el poderío armamentista, puede resultar en un tiro por la culata para la gobernabilidad del estado.
Paradójicamente, legalizar que los integrantes de las rondas porten armas, va a contra corriente de la campaña de despistolización de civiles que inició esta misma semana el gobierno del estado. De facto, los diputados estarán avalando que haya ciudadanos de primera y de segunda: de primera, a los que se les autoriza la portación de armas, en este caso a los indígenas, y de segunda, al resto de ciudadanos, a los cuales se les prohíbe esa facultad.
Ya avalar que las comunidades indígenas manejen discrecionalmente sus presupuestos, sin entregar cuentas a nadie –se ofenden cuando se les quiere auditar-, atenta contra la institucionalidad de la figura del Municipio. Ahora, autorizarles que además porten armas, de plano es lanzar la última palada de tierra a los ayuntamientos de las demarcaciones donde operan. Por ejemplo, los municipios de la meseta purépecha tienen varias comunidades indígenas, todas las cuales se declaran autónomas financieramente, y ahora en términos de seguridad. Los ayuntamientos, los alcaldes, los cabildos, están siendo reducidos a figuras decorativas.
Con su autonomía financiera, esas comunidades han visto enriquecer a sus líderes. Con la autorización de que porten armas, se volverán de plano cárteles dominantes en términos de seguridad.
Grave lo que aprobarán los diputados este jueves. Claramente, están siendo políticamente correctos, porque hoy la moda es ser pro indígenas. Si se ve con frialdad, están enviando al sepulcro la institucionalidad gubernamental. Al tiempo.
twitter@jaimelopezmtz