spot_img
12.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

AUDITOR EN PUERTA

El Congreso es tan extraño: un hombre se pone a hablar y no dice nada, nadie le escucha, y luego todo mundo está en desacuerdo

Boris Marshalov (1914-1962) Actor búlgaro

 

jaimelopezA falta de dos días para que concluya el plazo fijado por los diputados para recibir propuestas y solicitudes de quienes aspiren a ser electos al frente de la Auditoría Superior de Michoacán, sólo dos personajes lo han hecho: Moisés Pardo Rodríguez y Diego Chávez Hernández.

Es de esperarse desde luego que la mayor parte de aspirantes se registren este jueves y sobre todo el viernes, aunque tampoco se tiene prevista una respuesta masiva, acaso entre diez y doce, según estimaciones de los propios diputados integrantes de la comisión convocante, la de Auditoría Superior.

Se trata, sí, de una posición de primer nivel en relevancia en el poder público estatal, dado que la ASM constituye una institución fundamental en la rendición de cuentas, lo que de entrada la vuelve apetecible para muchos, pero también es cierto que, en teoría al menos, el perfil debe ser de un alto grado de especialización profesional y, ante todo, de indiscutible solvencia moral y ética, lo que ya no hace tan fácil una tumultuosa respuesta.

Sin duda, la 73 Legislatura está ante el reto de formular una designación de auditor impecable, no sólo por la relevancia del quehacer de quien ocupe el cargo, sino porque hace unos meses los legisladores dejaron ir una gran oportunidad de realizar una reforma de enorme calado en la ley de fiscalización, y se conformaron con hacerle a ésta unos cambios de medio monto; el más importante fue darle autonomía financiera a la ASM, aunque no se atrevieron a dársela en el sentido amplio del término, a fin de que se volviera independiente, no que siguiera formando parte del Congreso del Estado.

El reto también, aunque éste es más fácil de cubrir, es mejorar el nivel de la designación anterior del auditor, que recayó en José Luis López Salgado.

De los dos registrados hasta ahora, Pardo parece reunir las mejores cartas credenciales, con una larga experiencia en responsabilidades de control financiero y administrativo en diferentes corporaciones empresariales. Cierto, fue coordinador de asesores del gobernador Salvador Jara Guerrero, pero en realidad, a cuatro años de distancia, ese ya no constituiría un conflicto de interés, dado que las cuentas públicas de 2014 y 2015 han sido analizadas y ventiladas por el propio Congreso.

Parece un perfil sólido porque tampoco se le conoce hechos de irregularidades en diferentes responsabilidades que tuvo también en el gobierno ya lejano de Víctor Tinoco Rubí.

Habrá que esperar desde luego el cierre del plazo contemplado en la convocatoria, para conocer en su totalidad los perfiles inscritos. Lo deseable, claro, sería una caballada gorda, para elegir al mejor, no al menos malo, y que esa decisión la tomen los diputados desojados de la tradicional e insana práctica de las cuotas entre las bancadas. Es mucho lo que está en juego como para que vuelvan a tomar una decisión errada como la de hace casi ocho años. Veremos.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas