Sin democracia la libertad es una quimera
Octavio Paz (1914-1998) Poeta mexicano
Así como se le achaca a Tomás, el personaje bíblico, su escepticismo y su necesidad de comprobar visualmente lo que se le decía, como requisito para creerlo, me parece que también ese espíritu de duda se produce hoy ante la expectativa de que la 74 Legislatura local se decida a emprender una reforma que por años ha sido demandada: la del modelo auditor de los recursos públicos michoacanos.
Todo apunta a que las bancadas legislativas han alcanzado los consensos elementales para desaparecer la Auditoría Superior de Michoacán y dar paso a la creación de un organismo auténticamente ciudadanizado y autónomo, requisito sine qua non para generar confianza y credibilidad en el trabajo de revisión de cómo se maneja el recurso financiero en todos los poderes y niveles de gobierno de la entidad (https://www.respuesta.com.mx/index.php/30-noticias-principales/75027-acuerdan-bancadas-auditoria-superior-ciudadanizada-y-autonoma.html)
Cierto, al inicio de cada Legislatura, los diputados aseguran que irán por una reforma en ese sentido, y al término de la misma resulta que ninguna lo ha logrado, que todos los esfuerzos, si los hubo, se malograron. Algunos dicen que por temor al cúmulo de información “delicada” que han sabido allegarse los funcionarios de la ASM, y otros que para no desprenderse los diputados de la agencia de colocaciones en que han convertido a la dependencia a lo largo de los años. Lo cierto es que nunca ha prosperado esfuerzo alguno para avanzar en conformar una entidad autónoma y, por ende, con credibilidad entre la ciudadanía.
Hasta donde sé, sí hay avances en ese sentido en la naciente Legislatura, pero eso no significa que el desenlace esperado sea en automático: hay infinidad de compromisos, de temores, de incertidumbre respecto a si el poder público debe o no desprenderse de su atribución legal de auditar cómo se maneja el dinero público. Entre los mismos diputados, hay serias dudas al respecto, de ahí que por mucho avance que presenten los cabildeos para una reforma estructural en ese sentido, siempre estará latente que las presiones políticas logren su cometido y hagan tronar esa expectativa.
El 8 de diciembre fenece la gestión de José Luis López Salgado al frente de la ASM. No cuestiono sus prendas profesionales para encabezar esa oficina, pero claramente su filiación partidista –fue dirigente del PRD en Morelia- le imposibilitaba para el cargo, situación que no importó mucho para que Leonel Godoy en su momento lo impulsara, y lograra el sospechoso aval de la 71 Legislatura.
Es claro que mantener el actual modelo, que la ASM siga operando como si nada, y que se designe a otro titular por intereses políticos, sería lo peor que podría ocurrir. Supuestamente, hay el compromiso de las bancadas actuales, para ir por una reforma de fondo con las características y los alcances descritos.
¿Será? Ojalá, pero yo, y creo que todo el mundo, como Santo Tomás…
jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>