spot_img
14.5 C
Morelia
sábado, julio 26, 2025

AUTOGOBIERNOS: ¿SEGURO QUE SON POSITIVOS?

La corrupción de la política no tiene que ver con la laxitud de la moral de los políticos; su causa es meramente material

Emma Goldman (1869-1940) Escritora lituana

 

jaimelopezEntiendo que es lo políticamente correcto: respaldar todo intento de las comunidades indígenas por lograr el reconocimiento oficial como autogobiernos, en lo político y en lo presupuestario, parece obligado hoy día. Hay de aquel que ose cuestionar ese privilegio de tales grupos, será señalado como retrógrada y hasta racista. Así, por default, todo trámite en ese sentido es secundado por el gobierno.

Pero, ¿estamos seguros que los autogobiernos indígenas son un avance, y no a la larga podrían ser contraproducentes en la gobernabilidad de un estado?

No tengo una respuesta contundente, pero sí me queda claro que surgen muchas y serias dudas al respecto, que al menos debieran obligar a una reflexión más profunda de parte del poder público, que hoy parece sólo seguir una carrera inercial en favor de esos autogobiernos.

De entrada, cabe el cuestionamiento: ¿y porque sólo los grupos considerados indígenas tienen derecho a auto gobernarse, y los que no entren en esa etiqueta están impedidos?

Luego, vienen las dudas respecto a las razones que impulsan a los líderes de esas comunidades a promover ese cambio. No estoy seguro que la ambición por lograr el poder político y económico, no sea la principal razón. Además, aunque la ley diga lo contrario, en realidad esos gobiernos se vuelven un monumento a la opacidad, son renuentes a ser auditados por nadie ajeno y la rendición de cuentas es letra muerta.

Salvo Cherán, hasta ahora ningún otro auto gobierno indígena ha arrojado mejor seguridad pública, más obras, mejores servicios, y son ya más de una decena las comunidades a las que se les otorga legalmente ese privilegio.

Además, es evidente que hay una marcada y peligrosa pulverización del municipio como primera forma de gobierno. Los ayuntamientos de la meseta purépecha van paulatinamente quedando reducidos a un cero a la izquierda, con el avance arrollador del modelo de los autogobiernos. A ese paso, será innecesaria en poco tiempo la figura de los alcaldes y sus cabildos, del ayuntamiento como tal.

Zicuicho, del municipio de Los Reyes, fue la última comunidad que recibió ese estatus legal. El Instituto Electoral de Michoacán así lo validó este martes.

Me parece que irracionalmente, solo por inercia, se está avanzando en ese sentido en Michoacán. Es claro que no ha habido un análisis reposado, profundo, sobre los alcances de ese fenómeno. Vamos a ciegas en ese sentido. Veremos hasta dónde llega. Y mientras, a la pesadilla todavía le quedan 678 días.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas