spot_img
24.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

AUTORITARISMO

Los experimentos en política significan revoluciones

Benjamín Disraeli (1804-1881) Estadista inglés

 

jaimelopezLa intolerancia, a no dudarlo, es signo inequívoco de regímenes autoritarios, y sendos signos de intolerancia están presentándose en los últimos días, en el marco de un proceso electoral que tiene visos graves de comenzar a desbordarse en términos de institucionalidad y gobernabilidad.

Y ambos eventos en el lapso de veinticuatro días: primero, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó el viernes anterior ordenar que salga del aire el spot producido por Mexicanos Primero, en el que cinco niños emulan a los otros tantos candidatos presidenciales, con el mensaje central de que debemos vigilar que el próximo presidente garantice la permanencia de la reforma educativa.

Andrés Manuel López Obrador infirió que el mensaje va dirigido en su contra, y raudo ordenó a su equipo tramitar ante el INE, primero, y ante el Tribunal, después, que se cancelara la difusión de dicho spot. A contra corriente de su histórica posición obsequiosa con el tabasqueño, el INE se resistió a cumplir el capricho de éste, pero el Tribunal sí se plegó. Hoy, el spot ya no se transmite por un acto absolutamente autoritario, fascista del tribunal.

Apenas unas pocas horas después de la penosa determinación del Tribunal, el periodista Ricardo Alemán cometía el error de su vida: retuiteó un mensaje en el que algún extraño recordaba que famosos han sido asesinados por sus seguidores, como Lenon, Versace y Selena. El mensaje terminaba con un “a ver a qué hora, chairos”, y Alemán le añadió “les hablan”. Chairo es la manera despectiva de referirse por algunos a los simpatizantes de López Obrador.

Es evidente que cometió un error el periodista, porque el horno no está para bollos y no es sano sumarse a campañas que pueden incitar a la violencia. Él mismo lo reconoce. Pero en este caso estamos ante otro acto de autoritarismo, porque si bien se fustiga el dislate, el margen de libertades en el que se supone nos desenvolvemos, debe llevar a tolerar cualquier expresión, criticarla si no se está de acuerdo, pero no acallar voces, ninguna, y las empresas televisivas en que trabajaba Alemán se apresuraron a despedirlo, tanto por quedar bien con López Obrador, como por no ir en contra de la furia desatada en redes sociales por los seguidores del tabasqueño.

Hoy, todo el mundo se le va a la yugular a Alemán, pero apenas unos días antes Paco Ignacio Taibo, fiel y ciego seguidor de López Obrador, incitaba a fusilar a los opositores de éste. Para los amlistas, Taibo usó un eufemismo y Alemán fue literal. Ese es el fondo de esto. Ese es el autoritarismo que parece promover entre los suyos el candidato de Morena: las críticas a él no se pueden tolerar, hay que acallarlas como sea, pero a los demás incluso hay que alentarlas, en ese caso sí es válido.

Y eso que aún no es presidente.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas