spot_img
24.5 C
Morelia
martes, julio 22, 2025

AYOTZINAPA, EL MANOSEO

Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada más rápido que un favor

Martin Luther King (1929-1968) Pastor bautista norteamericano

 

jaimelopezDifícilmente, la nueva “verdad histórica” sobre Ayotzinapa, la de la 4T, variará de manera sustancial de la original, la del peñismo, la de Jesús Murillo Karam.

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, ha enviado al bote de la basura la “verdad histórica” de Murillo, con lo que deja por sentado que inicia una nueva investigación sobre el caso Ayotzinapa. De entrada, logró que un juez le autorizara casi media centena de órdenes de aprehensión contra funcionarios locales, no se sabe si sólo de Iguala o del estado de Guerrero.

Si esa nueva investigación lleva a la cárcel a más auténticos responsables de la desaparición de los cuarenta y tres normalistas, habrá que resaltarlo como un acto de justicia. Empero, está claro que, de fondo, esta nueva investigación difícilmente cambiará con relación a la que encabezó Murillo como procurador.

Ello, porque está más que acreditado que los normalistas fueron “puestos” por policías locales, estatales y muy probablemente federales, incluyendo en esa complicidad a militares, y entregados al crimen organizado de Guerrero, que habría decidido la muerte e incineración de los estudiantes. Y parece no haber duda de que el móvil habría sido la recuperación de droga que los criminales enviaban a Estados Unidos y que iría coincidentemente en uno de los autobuses que los normalistas secuestraron para llevarse a su escuela, sin sospechar qué contenían. En esa tarea de recuperación de la droga, no sólo habrían participado policías locales, sino presumiblemente también militares.

En las razones del ilícito y el fin que habrían tenido los normalistas, no parece que vaya a moverse en sus conclusiones la nueva verdad histórica de Gertz. Acaso cambiará en los nombres de algunos policías o funcionarios involucrados.

En realidad, lo que busca el presidente es cumplir un compromiso de campaña, en el sentido de “hacer justicia” en esa tragedia. Para ello echa mano de la Fiscalía de Gertz, que no podría concluir nada diferente, pero al detener a algunos cuantos policías o funcionarios locales más, podrá justificar el cumplimiento de dicho compromiso de “haber justicia”. A eso se reducirá la “nueva verdad histórica” de la 4T. Si no, al tiempo.

twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas