spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

CAMBIOS OBLIGADOS EN ANTICORRUPCIÓN

El poder corrompe. El miedo corrompe, tal el miedo a perder el poder

John Steinbeck (1902-1963). Escritor norteamericano

jaimelopezSi realmente se quiere que comience a operar el Sistema Estatal Anticorrupción, deben materializarse, al menos, dos medidas: una reforma constitucional para sacar del grupo de toma de decisiones a los tres contralores municipales que en infortunada hora incluyeron los diputados, y por otra parte, igual hacer a un lado al secretario ejecutivo del organismo, Ernesto Ramírez Ochoa.

Mientras esas dos medidas no puedan aplicarse, el SEA simple y sencillamente no caminará. Punto. Así de fácil.

Explico: la salida de Ramírez Ochoa es urgente, porque lejos de constituirse en un facilitador de las funciones del SEA, es todo lo contrario; su protagonismo enfermizo y afán insano de controlar hasta el vuelo de una mosca en el organismo, le han llevado a menospreciar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana –que, paradójicamente, fueron quienes lo eligieron- y a los mismos integrantes del Comité Coordinación del SEA, el fiscal Anticorrupción, el Auditor Superior, el presidente del Poder Judicial, el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, el contralor del estado y el presidente del Instituto Michoacano de Acceso a la Información.

Pero además de esa actitud autoritaria, resulta que tanto en el Comité de Participación Ciudadana como en el Comité Coordinador, se le achaca que por indiferencia e irresponsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones institucionales, todavía hoy el primero de esos comités no disponga de un peso de presupuesto, dado que no ha cumplido con los trámites administrativos para ese efecto ante la Secretaría de Finanzas del estado.

La facultad de removerlo es del Comité Coordinador, pero éste no ha podido sesionar por falta de quórum, aunque en el primer momento que lo haya, ya está firme la decisión de votar su salida del SEA.

Y justo ahí se engrana la necesidad también de desaparecer la figura de los contralores municipales, porque la falta de éstos en las sesiones impide el quórum para la toma de decisiones, y porque además hacen que sea cada vez más desequilibrada la conformación del Comité Coordinador, al representar al poder público, no a los ciudadanos. En el modelo nacional, no se contemplan contralores locales, esa fue una figura que se sacaron de la manga los diputados, pero que hoy está en vías de resolverse, dado que ya la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado ha tomado la decisión de promover una reforma legal que la borre.

Ambas medidas son condición sine qua non para que comiencen a caminar las cosas en el SEA. Todo apunta a que es cosa de días para que se resuelva. Sería lamentable que se complicara por alguna presión “rara”. Veremos.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas