spot_img
12.5 C
Morelia
domingo, julio 6, 2025

CENSURA, EN TODO SU MAGNO ESPLENDOR

La política es la historia que se está haciendo, o que se está deshaciendo

Henri Bordeaux (1870-1963) Escritor francés

 

jaimelopezLo más probable es que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revierta la fascistoide disposición de su Primera Sala, pero la determinación de ésta evidencia la sumisión que cada vez más ministros y juzgadores tienen respecto de la 4T y, en particular, de su cabeza, el presidente de la república.

Me refiero a la disposición de la Primera Sala de la Corte, de anular la reforma aprobada en 2017 por el Congreso de la Unión a la Ley de Telecomunicaciones, con lo que en este momento vuelve a estar vigente la obligación de los conductores de noticieros de radio y televisión, de diferenciar claramente cuándo difunden una noticia y cuándo emiten una opinión, y si a juicio del gobierno incumplen esa obligación, éste, el gobierno, podrá suspender esos noticieros. Y para completar el cuadro delirante, será el mismo gobierno el que valide los códigos de ética de los medios de comunicación electrónicos, e incluso, aplique las sanciones económicas cuando así lo considere justificado.

¿Así o más fascista la medida?

Por inconstitucional y claramente imposible de cumplir, la disposición de que los noticieros diferencien entre información y opinión las veces que sea necesario en una misma transmisión, fue echada abajo por el Congreso de la Unión en 2017, pero ahora, oficiosamente o por consigna, los integrantes de la Primera Sala de la Corte, la han revivido. Es de esperarse que el pleno a su vez la anule, pero mientras eso sucede, tiene vigencia en el país.

No sé si el presidente o sus cabildeadores maniobraron para que la Sala adoptara la descabellada medida, pero en todo caso, si no fue así, los cinco ministros integrantes de ella actuaron con un servilismo verdaderamente peligroso, que habla de la ausencia absoluta de autonomía del “nuevo” poder judicial, y de que sus miembros están más comprometidos con halagar al presidente de la república que en asegurar un marco jurídico que respete las garantías, en este caso del ejercicio de la libertad de prensa. La duda de si maniobró o no el presidente López Obrador es fundada, dada su proclividad histórica al autoritarismo y al control de los medios.

México es el único país en el mundo con una reglamentación así. Ya podemos imaginar el manejo que le dará la 4T a su atribución para “evaluar” noticieros y programas de opinión en radio y televisión, sean privados o públicos. La censura en todo su magno esplendor.

Habrá que esperar qué resuelve en su momento el pleno de la Corte, o incluso la postura del Congreso de la Unión, que podría controvertir la resolución de la Sala al advertir que ésta invadió sus atribuciones. Como sea, la medida deja en claro cuáles son las prioridades de los señores ministros. ¡Aguas!

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas