spot_img
21.5 C
Morelia
domingo, julio 20, 2025

CERO Y VAN SIETE

Las cosas no cambian; cambiamos nosotros

Henry David Thoreau (1817-1862) Escritor norteamericano

 

jaimelopezComo no queriendo, sigue engrosándose la lista de gobernadores “insurrectos” contra el más centralista y dictatorial de los presidentes en la historia moderna de México. A la intentona inicial de los mandatarios del norte, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Durango, para presionar a la Federación en la búsqueda de nuevos y más justos modelos de distribución de la riqueza nacional, se han sumado, en plena contingencia sanitaria, los de Michoacán, Jalisco y Colima.

Los siete se reunieron este viernes en Morelia y acordaron exigir al gobierno federal el reintegro de los recursos que han erogado en la atención de la pandemia, así como desatender la “vuelta a la nueva normalidad” decretada por el presidente López Obrador, para dar paso a la toma de decisiones en cada estado según se presenten las condiciones particulares. De entrada, nada de que el primero de junio reinician las clases presenciales en esos siete estados.

Está claro que nadie puede fustigar la actitud de los siete gobernadores, dada la creciente cerrazón del presidente López Obrador siquiera para reunirse con ellos, ya no digamos para atender la exigencia de un pacto fiscal más justo, sino al menos para definir una política conjunta en medio de la pandemia del Covid. De hecho, el jueves todos los gobernadores tuvieron un encuentro virtual con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el tema medular fue la exigencia de que la Federación les devuelva los recursos que han erogado para atender la pandemia. De Herrera encontraron lo que con el presidente: un portazo en las narices.

Pero aun así, la mayor parte de los gobernadores se resisten todavía a alzar la voz. Lo han hecho en cambio los siete señalados y congregados en Morelia. López Obrador se ufana en señalar que su gobierno tiene los recursos suficientes para atender la pandemia, y se refiere a 400 mil millones de pesos. En sus arrebatos demenciales ya no se sabe cuándo el presidente habla con la verdad, pero concediendo que sí haya ese dinero, no habría justificación para no distribuir entre los estados alguna parte con un carácter extraordinario, dada la gravedad de la situación provocada por la pandemia, en el tema de salud pero también en el económico.

El problema para el presidente, es que el grupo de gobernadores “insurrectos” sigue a la alza, y no se le ve la menor preocupación por darle un tratamiento político al fenómeno. Como si no fueran suficientes los conflictos que trae atravesados y que le van minando con preocupante celeridad su solidez al frente de la Presidencia, López Obrador se mantiene firme en no querer ver cómo el país se le derrumba. Y lo que viene.

twitter@jaimelopemtz jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas