spot_img
13.9 C
Morelia
sábado, agosto 2, 2025

¿CIUDADANOS ARMADOS?

Entre más observas la política, más te das cuenta que cada uno de los partidos son peores

Will Rogers (1879-1935) Humorista norteamericano

 

jaimelopezLa ingobernabilidad es tal en México, que la propuesta de que los civiles podamos portar armas para defendernos de los delincuentes, que en cualquier otro momento sería demencial, hoy cobra vigencia y provoca debates y análisis serios.

Alejandro Moreno, el dirigente priísta, anuncia que presentará una propuesta para modificar el marco legal y se permita a los civiles adquirir y portar armamento casi de manera indiscriminada. El argumento de Alito es simple, pero fundado: el gobierno no está cumpliendo su tarea de ofrecer garantías de seguridad a los mexicanos, los asesinatos, los asaltos, las extorsiones, los secuestros crecen de manera incontrolable, y ante esa incapacidad, el ciudadano debe contar al menos con la posibilidad legal de protegerse a sí mismo.

Sin duda, el priísta busca desviar la atención de la andanada de críticas al interior de su partido por sus magros resultados al frente del mismo. Su iniciativa es una bola de humo, sí, pero eso no le resta que sea digna de debatirse.

En un país normal, donde impere el estado de derecho, donde sí haya gobierno que cumpla su función y garantice la seguridad de sus ciudadanos, una propuesta como la de Alito sonaría ridícula por peligrosa. La excepción a ello es Estados Unidos. Pero en México es claro que el gobierno no gobierna, que la criminalidad, organizada o no organizada, domina al país entero, y que los ciudadanos estamos a expensas de esa ingobernabilidad. Luego entonces, seamos francos, comienza a cobrar ciertos tintes de solidez la propuesta del priísta.

Cierto, sería la ley de la selva, pero en términos realistas, ¿no la es ya? Todo mundo andaría armado en las calles. Sí, pero hoy buena parte de las personas, con ley o sin ley, igual andan armados. En la práctica no es mucho lo que cambiarían las cosas de prosperar la iniciativa de Alito.

Proclive a aparentar que todo lo consulta con el pueblo, el presidente López Obrador no tendría por qué no promover una consulta sobre el tema, aunque ésta, a diferencia de las otras que ha impulsado, sí debiera ser seria, no una payasada.

El tema al menos bien vale el debate, el análisis profundo. Lo políticamente correcto es rechazar la posibilidad de que los civiles nos armemos. Si hemos de ser honestos, quizá a una mayoría no incomode la idea. Ni hablar, a esa posibilidad descabellada hemos llegado.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas