La vocación del político de carrera, es hacer de cada solución un problema
Woody Allen (1935-?) Actor y director de cine norteamericano
Debe admitirse que los resultados del Coneval, en su último informe sobre los índices de pobreza en los estados de la República, no dejan de ser sorpresivos cuando se refieren al caso michoacano: en números redondos, en un nueve por ciento se redujo en los últimos años el nivel de pobreza y en un tres el de pobreza extrema.
Para ser francos, si fueran datos de cualquier otro organismo público, lo más lógico sería pensar que están manipulados, máxime si se tratara de alguno estatal; pero no, se trata de cifras del Coneval, una de las contadas instituciones públicas con alta dosis de credibilidad, porque históricamente se ha ganado el respeto de propios y extraños gracias a trabajos basados en rigurosos criterios científicos de medición del impacto de los programas gubernamentales contra la pobreza.
Tanto es así, que ya Andrés Manuel López Obrador le echó el ojo, y antes de que en los próximos años le evalúe con objetividad el resultado de sus políticas públicas en desarrollo social, mejor corrió al titular hasta hace quince días y se aseguró de designar a alguien absolutamente “confiable”, que diga lo que al presidente le gusta oír, no realidades ni verdades.
Pero afortunadamente la anterior administración del Coneval alcanzó a realizar el que seguramente fue el último de sus trabajos confiables, el de la medición de la pobreza, y en él Michoacán se ubica en el sorpresivo lugar de honor como la entidad que más vio descender el nivel de pobreza en los últimos dos años.
Me parece que ello debe entenderse como el resultado de la suma de dos factores: uno, la efectividad de los programas sociales tanto del Estado como de la Federación, y dos, el altísimo nivel de envío de remesas provenientes de Estados Unidos; es un hecho que también debe influir el elevado volumen de recursos financieros que mueve el crimen organizado, pero evidentemente al ser dinero ilegal, debe evaluarse en otro rubro.
Michoacán no cuenta con grandes empresas que generen miles y miles de empleos, que en realidad debieran ser el detonante para reducir la pobreza; por tanto, ese peso recae enteramente en las políticas gubernamentales.
En ese sentido, debe reconocerse que aún en medio de la peor crisis financiera de la historia michoacana, el Gobierno estatal ha destinado una inusitada cantidad de recursos presupuestarios para impulsar acciones que, de acuerdo con los parámetros de Coneval, inciden en la pobreza: calidad de vivienda, acceso a la salud y educación, alimentación, ingreso per capita, empleo y acceso a vías de comunicación, entre otros.
Pero también los programas federales registraron los dos últimos años una fuerte inversión en los rubros de la política social; la suma de recursos federales y estatales ha permitido los resultados que hoy publica Coneval; empero, se advierte un riesgo: la inminente cancelación de casi todos los programas sociales que los últimos gobiernos federales echaron a andar, por parte del que ahora encabeza Andrés Manuel López Obrador, lo que pone en duda que las estadísticas de Coneval, por ahora positivas, puedan consolidarse, antes bien, lo más probable es que se reviertan y se vuelva a los números rojos.
Pero si el avance hasta ahora registrado es el fruto de la suma de esfuerzos federales y estatales, y por lo que se ve con la 4T la participación federal será cero a partir de ahora, pues debe colegirse que el Estado estará obligado a redoblar el próximo año y en adelante, su aporte para dicho fin, porque de lo contrario el avance señalado por Coneval se desmoronará como se están desmoronando todas las instituciones con el lopez obradorismo.
Pero aún así, si le toca bailar solo ese vals, el Gobierno de Silvano Aureoles deberá destinar lo que sea necesario para mantener la inercia de reducción de la pobreza, que plenamente justificado estará cualquier esfuerzo en ese sentido; digo, si para mantener al crimen organizado disfrazado de sindicato magisterial se hacen los esfuerzos financieros que sean necesarios, incluso más allá de lo sensato, pues con más razón para no bajar la guardia en el combate a la pobreza, sobre todo ahora que por primera ocasión en la historia hay cifras alentadoras. Veremos.
jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>