La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar luego los remedios equivocados
Groucho Marx (1890-1977) Actor norteamericano
Está claro que hay una profunda desinformación respecto de lo aprobado por el Congreso del Estado la noche de este domingo: Morena insiste que se trata de un nuevo endeudamiento el que se autorizó al gobierno de Silvano Aureoles.
Se trata de una falacia: las cosas deben decirse como son. Lo que aprobaron, por mayoría, los diputados, fue llenar un vacío legal que había quedado en la conformación del presupuesto 2020, al reservarse para discutir por separado un apartado relacionado con la solicitud del Ejecutivo para contratar deuda hasta por 4 mil 90 millones de pesos.
Hace un año el gobierno sí solicitó, y los diputados avalaron, la contratación de esa deuda pública, pero un error de éstos últimos dejó abierta una laguna jurídica, al no votar por separado el artículo 26 de la Ley de Deuda, lo que dio pie a que la fracción de Morena interpusiera una controversia constitucional ante la Corte, tratando de echar abajo la autorización de deuda dada al Ejecutivo. La Corte no ha concluido el proceso para pronunciarse en definitiva, pero al cubrir tanto el gobierno como el Congreso ese trámite jurídico, el asunto, en estricto sentido, ha quedado zanjado, porque era el motivo de la controversia morenista.
De hecho, el gobierno del estado sólo ha hecho uso de la mitad del crédito para el que está facultado. Banorte canalizó los primeros 2 mil 45 millones de pesos. La otra mitad está firmada con BanBajío, pero éste no ha aportado el recurso porque pretende echarse para atrás, dado que las condiciones que ofertó eran altamente favorables para el gobierno. Éste puede obligar al banco a cumplir su compromiso.
En síntesis, lo que aprobaron los diputados fue la culminación jurídica del procedimiento de autorización para que gobierno contrate deuda por 4 mil 90 millones de pesos, avalada originalmente hace un año. No se contempla ahora ningún nuevo monto a tramitar ante la banca. Los dos mil que gestionará el gobierno en los próximos días, son la segunda parte de los autorizados a fines de 2019.
Sin duda es importante la puntualización, porque en temas de deuda deben manejarse las informaciones con toda pulcritud. Pero con Morena sucede algo curioso: pone el grito en el cielo por dos mil millones, que sin duda significan una cantidad monumental de dinero, pero agacha la cerviz ante el endeudamiento del gobierno federal, que en el 2021 destinará la friolera de medio billón de pesos sólo para el pago del servicio de su deuda pública.
En todo caso, parece un acto de responsabilidad de los diputados de PRD, PRI y PAN, al avalar no más deuda, sino cerrar la puerta jurídica que había quedado abierta hace un año. Por salud pública, debe aclararse el punto.
twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com