spot_img
17.5 C
Morelia
sábado, mayo 3, 2025

DOY FE

No hay riqueza tan segura como un seguro amigo

Juan Luis Vives (1493-1540).Filósofo español

 

jaimelopezDe entrada, admito que puede no ser lo más imparcial y ni acaso objetivo este comentario. Vaya, le quito eso de que “puede”, porque seguro no lo es, por la simple y sencilla razón de que soy juez y parte.

Pero bajo ese riesgo calculado, retomo la convocatoria que los integrantes de la Comisión de Selección diseñamos, dirigida a los ciudadanos que estén interesados en participar en el concurso para elegir a cinco de ellos que formarán parte del Sistema Estatal Anticorrupción.

La convocatoria se publicará este viernes en diarios de circulación estatal, en el Periódico Oficial del Estado y en el sitio web de nuestra Comisión (www.comisionseamichoacan.org), además de este sitio de Respuesta. Salvo en el caso de diarios impresos, todos los demás espacios de manera gratuita.

¿Y qué tiene de particular dicha convocatoria como para que amerite distraer este espacio en comentarla?, pues nada, que a mi juicio constituye una excelente, acaso inigualable oportunidad para que la ciudadanía se monte en un ejercicio inédito: supervisar, revisar y sancionar los hechos de corrupción por el manejo de recursos públicos en todos los niveles locales de gobierno. Nada más y nada menos.

Quien haga favor de seguirme en este espacio, habrá constatado mi reticencia a creer que el poder público pudiera abrirse a que la ciudadanía le audite y eventualmente le sancione por el irregular uso de los presupuestos. Pero me consta que, por difícil que parezca de creer, al menos en esta ocasión el Congreso del Estado dio una muestra de apertura y designó a nueve ciudadanos que somos ajenos a los partidos y al gobierno en todos sus niveles, para que a su vez nombremos, con independencia y total libertad, a otros cinco ciudadanos que serán parte protagónica fundamental del Sistema Estatal Anticorrupción.

Y bajo el compromiso de actuar así, con absoluta libertad e independencia y autonomía, diseñamos la convocatoria y decidiremos la elección de esos cinco ciudadanos, bajo dos premisas fundamentales: una, su capacidad y experiencia en temas como la rendición de cuentas, la fiscalización de recursos y el combate a la corrupción, y dos, su solvencia moral. No más. Tampoco menos.

Quiero creer que no será difícil encontrar perfiles con esas características, porque soy un convencido que en la sociedad civil hay suficiente material para ubicarlos. La cosa está en que haya voluntad de los ciudadanos apartidistas de dejar de lado apatía y desinterés y se decidan a participar. Cierto, los antecedentes no obran en favor, porque históricamente la clase política se ha cuidado de designar perfiles a modo para casi cualquier cargo supuestamente ciudadanizado. Es decir, han sido siempre una burla ese tipo de designaciones.

Hoy, me consta, hay la autonomía y la libertad para elegir a esos cinco ciudadanos. Tan fácil como que si no la hubiera, yo no habría aceptado participar. Por eso, puedo llamar sin problema alguno a aquellos ciudadanos que se supongan con los atributos necesarios, para que participen en esta convocatoria. Si de algo sirve, va mi palabra en prenda. Ojalá el problema de los comisionados sea cómo elegir de entre numerosos perfiles de primer nivel. Ojalá.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí