spot_img
11.5 C
Morelia
sábado, julio 26, 2025

EL 21, CUESTA ARRIBA

Es difícil liberar a los necios de las cadenas que veneran

Voltaire (1694-1778) Filósofo francés

 

jaimelopezEstá claro que el último año de su gestión, será para Silvano Aureoles el más complicado, casi que cuesta arriba en muchos sentidos. Al margen del análisis que se haga de su quinto año como mandatario estatal, a propósito de la entrega de su Informe este miércoles al Congreso, es evidente que Aureoles deberá sacar todo el arsenal del que disponga para encarar el año de cierre.

Los ingredientes que están sobre la mesa y que presagian tormenta, son fáciles de advertir:

Uno, encabeza un partido, el PRD, en agonía, y no parece haber quién le compita en el derecho y, al mismo tiempo, obligación, de tratar de revivirlo.

Dos, las elecciones del 21 le quitan ya el sueño y es entendible: enfrentará a la maquinaria de un gobierno dictatorial, que buscará a toda costa que sus candidatos aplasten a la oposición. No hay escenario peor para Aureoles: tratará de retener la gubernatura con un partido moribundo frente a una aplanadora. Su expectativa es lograr conformar una alianza con panistas y priístas que aunque cuajara, tampoco es garantía de triunfo, aunque sí de competitividad, si y sólo si esa alianza va con un candidato ajeno a los partidos que la integran.

Tres, Aureoles ha decidido confrontar al gobierno de un, en los hechos, emperador. Junto con nueve gobernadores más ha integrado una alianza anti Amlo, que si bien parece justificada dado el espíritu dictatorial del presidente, le puede llevar a la hoguera si las cosas no salen como esos gobernadores planean.

Cuatro, acaso ocioso hablar de la crisis de salud que ha tomado al país con los dedos en la puerta, si bien las decisiones adoptadas ante la pandemia por Aureoles han permitido que Michoacán logre sobrellevar la crisis sanitaria con menos heridas que la mayor parte de los estados.

Cinco, ni hablar de la peor crisis económica en un siglo, la que se avecina en el 21, y que tomará a estados como Michoacán casi indefensos, dada su endeble economía.

A todo ello habrá que sumarle las presiones que irán subiendo de tono de movimientos como las mafias sindicales, particularmente la centista y la universitaria, así como el de los delincuentes disfrazados de normalistas, y una reducción presupuestaria ya anunciada para los estados por parte de la Federación. En tanto, los cárteles del crimen organizado disputándose cada pedazo de Michoacán marcan un escenario de auténtica preocupación en términos de gobernabilidad.

Así, el panorama se ve, no negro, lo que le sigue. Es de esperarse que Aureoles lo tenga claro, porque se le viene la madre de todas las batallas. Si no, al tiempo.

twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas