spot_img
21.5 C
Morelia
domingo, mayo 11, 2025

EL CRIMEN Y LA ELECCIÓN JUDICIAL

Tiranía: sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido, es obligatorio:
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español

De 254 aspirantes originales a otros tantos cargos judiciales en la contienda del primero de junio en Michoacán, casi la cuarta parte han desistido y en este momento ya sólo quedan 202.

De acuerdo con el presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado, se desconocen los motivos por los cuales esos 52 candidatos se han bajado de la contienda. Dijo no haber ningún tipo de elementos para suponer que haya sido por amenazas o presión delictiva.

Sin embargo, es un factor que no puede perderse de vista. Es altamente probable que la salida intempestiva de más de media centena de candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial michoacano, haya tenido que ver con intimidaciones del crimen organizado.

Y es que si en las elecciones ordinarias, sobre todo las de orden local, ya es sistemática la intervención criminal para decidir quién sí y quién no puede contender, y luego si es necesario para determinar al que debe ganar la elección, lo razonable es que en esta elección especial también haya esa injerencia. No tendría porque no haberla.

Ese es parte del problema también en la elección judicial: la participación ciudadana será meramente testimonial, al margen de su volumen, dado que el gran elector será nuevamente el jefe de plaza del cártel dominante en la demarcación de que se trate.

Al crimen le interesa tener bajo su control a las autoridades municipales sobre todo, y ya las tiene, ahora le es fundamental hacerlo con los jueces que operan en su región, y la elección de junio es la mejor oportunidad que pudieran haber soñado. La mesa está servida en ese sentido. X@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí