spot_img
21.5 C
Morelia
martes, julio 22, 2025

EL PLAN VISTO SIN FOBIAS NI FILIAS

Somos libres, lo demás no importa nada

José de San Martín (1778-1850) Militar y político argentino

 

jaimelopezEl documento presentado este lunes por Alfredo Ramírez Bedolla como su plan sexenal de gobierno, tiene las virtudes y deficiencias de todo programa de ese tipo, con las cargas ideológicas y sesgos políticos, por una parte, y con los objetivos concretos por otra, que todo plan gubernamental invariablemente conlleva. Por eso, debe verse sin fobias ni filias para encontrarle, con toda frialdad, sus aristas tanto positivas como criticables.

No es la perfección andando, como presumen afines al bedollismo, pero tampoco el documento hueco y lleno solo de buenas intenciones, como fustiga la oposición, la panista sobre todo.

La construcción de un nuevo periférico y la puesta en operación de metrobuses en Morelia, son compromisos que, de materializarse, deberán ser reconocidos por propios y extraños como la obra y acción de gobierno más importante de los últimos veinte años en la capital. El mismo rango de relevancia tendrá la ampliación a cuatro carriles de la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas, también anunciada por Bedolla, al igual que la anhelada carretera que una a la tierra caliente con la costa. Morenistas o no morenistas, bedollistas o no bedollistas, deberemos aplaudir si se concretan esas obras, de auténtico gran calado en Michoacán.

Los compromisos con la equidad de género, de políticas públicas en favor de la mujer, en pro de la preservación del medio ambiente, así como del indigenismo, no encuentran ápice de reclamo alguno. Todos son plausibles.

En cambio, igualmente hay rubros que entran en el terreno del déficit o, al menos, de lo insuficientemente abordados por Bedolla en su plan de gobierno. El más importante, desde luego, el de soslayar a la inseguridad como el principal problema del estado, sin cuya solución es imposible hablar de cualquier otro avance. Muy en la lógica lopezobradorista, el gobernador cayó en el error de matizar el tema, abordándolo desde el eufemismo de la “armonía, la paz y la reconciliación”, lo que sea que eso signifique. Sin duda, faltó un compromiso de lucha frontal contra la criminalidad.

Lo mismo puede decirse de la transparencia y la rendición de cuentas, que solo fueron abordados conceptualmente, pero no con compromisos específicos ni medibles. Bien al comprometer salarios puntuales a los maestros, pero le faltó redondear con el manotazo en la mesa contra los incumplidos. Destacable que reconozca que no parte de cero, es decir, que no busca reinventar a Michoacán como sucede cada seis años, sino que retoma lo ya avanzado. Tengo dudas de que le sirva a la Universidad Michoacana que llegara a ser etiquetada como “nacional”, como él vuelve a ofrecer gestionar, pero es destacable su reiteración de apoyo a la institución.

No es precisamente lo más conveniente su insistencia en involucrar el nombre de Andrés Manuel López Obrador, hoy en franco deterioro, pero entendible desde la vertiente política.

Como sea, se trata de la base programática del gobierno bedollista, al que en justicia deberá dársele el beneficio de la duda y el tiempo necesario para medirlo, como ha sucedido con sus antecesores. Y solo eso, el tiempo, dirá qué tanto fue realista y aterrizable, o solo meramente conceptual. Veremos. Y mientras, a la pesadilla le quedan todavía 791 días.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas