spot_img
17.5 C
Morelia
sábado, mayo 3, 2025

EL PUERTO Y LA LEY

jaimelopezSuzhou es una zona periférica de Shangai, la capital financiera de China, y es una de las más poderosas en términos de aportación al impresionante Producto Interno Bruto chino.

Hace apenas veinte años, Suzhou era una enorme superficie de terrenos baldíos, de basureros y tiraderos de desperdicios de Shangai. El gobierno chino decidió, en su búsqueda de abrirse al mundo, de competir con él, y en muchos sentidos, de “comérselo” en términos económicos, como claramente lo ha ido logrando, crear en esta área una Zona Económica Especial, para lo cual entró en contacto con el gobierno del vecino Singapur, ideológicamente opuesto, pero económicamente con un común denominador: encontrar mejores niveles de desarrollo en todos sentidos.

La mancuerna China-Singapur produjo que, a veinte años de distancia, sólo veinte años de distancia, Suzhou es hoy un emporio financiero, económico y con un elevadísimo nivel de vida para sus habitantes, lo mismo chinos que miles y miles de europeos y americanos, estadunidenses sobre todo, asentados aquí para representar a las miles de empresas de todo el mundo que han aprovechado a cabalidad el potencial de su Zona Económica Especial. Es impresionante conocer su historia de crecimiento vertiginoso, y su realidad impactante.

Pero algo queda claro en esta parte del mundo, en la que está el gobernador michoacano, Silvano Aureoles, justo para conocer cómo y por qué este fenómeno de desarrollo económico: las inversiones son importantes, son fundamentales, cierto, pero a la par lo es la seguridad, la gobernabilidad, la certeza en las inversiones. Simplemente, una sin otra es esfuerzo desperdiciado. Esfuerzo y recursos, desde luego.

Aureoles realizó este martes una visita a esta zona, donde sostuvo una larguísima reunión de trabajo con los ejecutivos del Consejo de Administración que conforman los gobiernos de China y Singapur, acompañado de funcionarios del gobierno federal mexicano. La comitiva mexicana quedó perpleja por lo que ha materializado en resultados la Zona Económica Especial en esta nueva urbe china.

La idea es encontrar “tips” o sugerencia, razones y explicaciones, métodos y estrategias para llevar de regreso a México, en concreto al puerto michoacano de Lázaro Cárdenas, recién declarado también, como Suzhou, Zona Económica Especial.

Sólo soñar que alguna vez el puerto michoacano pueda siquiera parecerse mínimamente a Suzhou, genera entre añoranza, envidia y acaso desesperación, impotencia. Más, cuando sin decirlo abiertamente, los ejecutivos chinos y de Singapur dejan claro en su exposición que la clave, al margen de las inversiones, es el orden, es la ley, es la seguridad, es la gobernabilidad, es la certeza plena en las inversiones. Es el estado de derecho, ese término en apariencia trillado en México, pero que en buena parte del mundo es lugar común. Es lo que no tenemos en México y que explica por qué sí tenemos, en cambio, subdesarrollo, anarquía, ingobernabilidad, atraso en todos sentidos y su resultante obvia: inseguridad y criminalidad desatadas.

Conclusión de la reunión de este martes de Aureoles con el Consejo de Administración de la Zona Económica Especial de Suzhou: para pensar en el desarrollo, primero hay que hablar de gobernabilidad, de estado de derecho. Trasladado a Lázaro Cárdenas: si queremos alguna vez ver su puerto y su ciudad desarrollados, que la Zona Económica Especial sea una realidad, pensemos primero en materializar los términos seguridad, orden y, sobre todo, ley. Así de fácil, así de difícil.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí