spot_img
14.5 C
Morelia
sábado, agosto 2, 2025

EL VOTO DECISIVO

No me preocupa tanto la gente mala, sino el espantoso silencio de la gente buena

Martin Luther King (1929-1968) Pastor bautista

 

jaimelopezNo es un asunto menor y por ende no debieran tomarse con la ligereza que suelen hacerlo algunos actores políticos, las advertencias de que el crimen organizado está, otra vez, teniendo injerencia en las etapas de selección de candidatos de los partidos y que se apresta a hacerlo en las campañas. Es un fenómeno nacional, cierto, pero que en estados como Michoacán cobra especial relevancia y preocupación.

Ya son varios los partidos políticos michoacanos que advierten que no designarán candidatos a alcaldes en determinados municipios, debido a las amenazas de los grupos delincuenciales para meterse en el proceso electoral.

Al menos los dirigentes de los partidos Redes Sociales Progresistas y Verde Ecologista, han dado a conocer que no registrarán candidatos, o bien que los que ya estaban apuntados han preferido renunciar, en virtud de la presión de los delincuentes. Municipios como Briseñas, Cotija, Tangamandapio, La Huacana y Aguililla, son puestos en la mesa como sinónimo de grave riesgo. Pero Zamora, Uruapan y Lázaro Cárdenas no se quedan atrás en ese sentido.

Es una historia de sobra conocida en Michoacán durante los últimos veinte años: en al menos setenta u ochenta municipios es imposible que llegue nadie a la alcaldía que no esté “palomeado” por el crimen organizado. La etapa más negra de ese fenómeno ocurrió durante los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel y de Leonel Godoy, donde la Familia Michoacana y luego su derivación, los Caballeros Templarios, pasaron de financiar campañas a sus favoritos, a de plano ahorrarse hasta ese dinero y mejor decidir, vía la fuerza, quién debiera ganar la elección a presidente municipal. Una llamada telefónica bastaba para hacer renunciar, literal o fácticamente, a los candidatos “inconvenientes”, para asegurar el triunfo del aspirante del grupo criminal.

Hoy, en efecto, no existe un grupo de esa fuerza a nivel estatal, pero las células que a nivel regional o municipal prevalecen, cumplen el mismo papel de “autoridad” electoral. Las amenazas siguen igual que siempre, pero los partidos, casi todos, han decidido que es mejor acostumbrarse a ese escenario y darlo por sentado como un valor entendido de que así son las cosas, para lo cual prefieren pactar con los líderes de dichas células delincuenciales. Podría alguien justificarlo bajo el argumento de que hacer lo contrario es correr el riesgo de perder la vida, lo cual es absolutamente cierto, pero moral y éticamente –de lo legal ya ni hablamos, de cualquier forma nadie cumple la ley- no hay sustento para pactar con ningún criminal.

El fenómeno persiste en Michoacán y para estas elecciones los criminales se aprestan a jugar su rol de siempre: decidir quién gobierna por lo menos en esos setenta municipios de la tierra caliente, el bajío, la costa y el oriente. Ya son varios partidos los que denuncian el hecho, pero son también muchos los que prefieren volver la mirada a otro lado. Urge tomar cartas en el asunto, la amenaza es real. Luego no nos digamos sorprendidos.

twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas