spot_img
18.5 C
Morelia
sábado, julio 12, 2025

EMPRESARIOS MÁS SOLIDARIOS

Las grandes compañías comienzan con grandes líderes

Steve Ballmer (1956-?) Empresario norteamericano

 

jaimelopezSiempre será importante, desde luego, que los diferentes sectores sociales sostengan vínculos de comunicación y acercamiento con el poder público. Este miércoles, los veinte más importantes empresarios y líderes de cámaras y organizaciones del sector en Michoacán, se reunieron por dos horas en Palacio Nacional con el nuevo inquilino de éste, el presidente López Obrador.

El encuentro, de acuerdo a lo compartido por varios de los asistentes, fue altamente productivo, porque los empresarios michoacanos plantearon al presidente las prioridades que la entidad enfrenta: la inseguridad desbordada, la cancelación de la Zona Económica Especial del puerto de Lázaro Cárdenas, la federalización educativa para dar un respiro financiero a las muy alicaídas finanzas locales, y diversas obras carreteras, sin soslayar la imperiosa necesidad de que el gobierno federal aplique el estado de derecho contra los grupos sociales que bloquean vías del tren y carreteras.

La reunión dejó un sabor de boca ni dulce ni amargo. No fue ni lo productiva que se pretendió vender, pero tampoco un fracaso.

¿Por qué?, pues porque por una parte no puede soslayarse ni minimizarse la valía de este tipo de encuentros, como tampoco que los empresarios, con Francisco Medina a la cabeza, hayan logrado exponer sintética pero claramente, la realidad actual de Michoacán y cuáles son sus principales lados flacos. Dicen que López Obrador escuchó con atención. Hasta ahí, bien.

Pero por otra parte, no puede tampoco esconderse dos cosas que desdibujaron un tanto la reunión: una, la falta de respuestas concretas, específicas, de López Obrador, su ausencia de compromisos concretos, lo cual ciertamente no es responsabilidad de los empresarios. Y dos, que éstos, los promotores de la reunión, dejaron en el vacío la posición crítica y firme que de ellos se esperaría, respecto de la terrible forma de iniciar su régimen la 4T.

En efecto, el perfilamiento de una dictadura; el empeño por desbaratar al país y sus principales instituciones; el no oculto interés por aplastar todo tipo de contrapesos y equilibrios al poder presidencial; la enfermiza necedad de concentración del poder en la figura del Ejecutivo; las peligrosas señales de pisotear leyes y derechos individuales con toda impunidad, y el desdén por la crítica, amén del sospechoso desinterés de ir en contra de los grandes capos del crimen organizados, son los elementos que claramente van moldeando al gobierno lopez obradorista, y que en absoluto fueron expuestos como preocupación por los empresarios michoacanos.

Éstos son una casta privilegiada, que tiene acceso, como pocos, al poder presidencial. Si bien de entrada se representan a sí mismos, se les hubiera valorado más si aprovechan ese peso político que tienen, para llevar la voz de la sociedad, que hoy está alarmada por el camino que está tomando México de la mano de la 4T.

De ahí, pues, que la reunión de la cúpula empresarial michoacana con López Obrador, haya sido de claroscuros. Dado que el presidente ofreció más encuentros como el de este miércoles, es de esperarse que en los próximos los líderes del empresariado local se asuman como representantes sociales, no sólo del gran capital. Veremos.

jaimelopezmartinez@hotmail.com twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas