spot_img
17.5 C
Morelia
domingo, agosto 3, 2025

EN REDES, NI CANDIDATO NI PARTIDO: FIASCO TOTAL

Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo, del miedo al cambio

Octavio Paz (1914-1998) Escritor mexicano

 

jaimelopezEl Partido Redes Sociales Progresistas nació muerto. Para él, las elecciones del 6 de junio significarán debut y despedida.

Nació como parte de las negociaciones entre la 4T y Elba Esther Gordillo, para matar dos pájaros de un tiro: primero, la maestra volvería a tener poder político y económico a manos llenos, su gran pasión, y segundo, la 4T se aseguraba de contar con un aliado para la hora de las votaciones legislativas trascendentes. Mientras, Redes podía jugar a la independencia y “la maestra” se daba vuelo manejando, cual titiritera, los hilos de su partido.

En Michoacán hay evidencia del manejo torpe y rudimentario, propio de la ignorancia y la ineficacia de Juan Manuel Macedo, el franquiciatario de la marca: la candidatura de Abraham Sánchez al cargo de gobernador, es señal inequívoca de ello.

El empresario fue invitado por la dirigencia nacional de Redes para ser candidato a gobernador, sin que mediara algún factor racional en ello: ni es él un personaje con liderazgo y posicionamiento social, ni siquiera entre su gremio, ni el partido tiene un prestigio como para que por sí mismo alguien pueda catapultarse al estrellato. Y si se le aúna el hecho de que Juan Manuel Macedo Negrete, el gordillista líder estatal de Redes, nunca vio con buenos ojos a Sánchez, pues sucedió lo que tenía que suceder: la campaña fue un desastre total, ni el candidato ni el partido remontaron el último lugar en la fila, y Sánchez decidió renunciar a la candidatura y apoyar la del morenista Alfredo Ramírez Bedolla.

El desenlace de Redes era inevitable: Sánchez resultó mal candidato en términos de competitividad, pero también evidenció ausencia de prendas morales y éticas, al bajarse del caballo a mitad del río y tratar de favorecer a otro candidato, probablemente a cambio de promesas de un mejor futuro. Y el partido resultó un fiasco igual, sin ideas propias, sin plataforma sólida y sin oferta atractiva para nadie que no sean sus dirigentes, a los que claramente sí les redituará en un jugoso negocio administrarlo.

Redes Sociales Progresistas muy probablemente no alcance siquiera los votos suficientes para mantener su registro, pero un buen negocio, político y financiero, ya fue para sus propietarios. Redes es otro ejemplo, el enésimo, de que formar un partido es el mejor y más fácil negocio que puede hacerse en México. Al tiempo. twitter@jaimelopezmtz>

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas