La política es la conducción de los asuntos públicos para el provecho de los particulares:
Ambrose Bierce (1842-1914) Escritor estadounidense
Pregunta número uno: ¿Está usted de acuerdo en que los miles de millones de pesos que se destinan para financiar a los corruptos partidos políticos, sean mejor usados para becas, pensiones y programas sociales para los ciudadanos más pobres?
Pregunta número dos: ¿Está usted de acuerdo en que se cancele la figura de los ineficaces e innecesarios legisladores plurinominales, que solo estorban las iniciativas progresistas del gobierno, y que con el presupuesto ahorrado se fortalezca el sistema de salud pública?
Pregunta número tres: El Instituto Nacional Electoral recibe cada año alrededor de doce mil millones de pesos como presupuesto. ¿Está usted de acuerdo en que ese dinero se empleé mejor en la compra de medicinas y vacunas para beneficiar a toda la población?
Pregunta número cuatro: En seguimiento a la anterior pregunta, ¿está usted de acuerdo en que se sea el gobierno el que organice y califique las elecciones? No costaría ningún recurso extra porque el gobierno cuenta con la infraestructura humana y tecnológica para cumple esa tarea. Sobre todo si hablamos de los gobiernos de la 4T, que han probado ser honestos y preocupados por el bienestar del pueblo.
Palabras más, palabras menos, esta será el tipo de encuesta o incluso de elección que organizará el gobierno para justificar que será “el pueblo” el que decidirá la reforma electoral. Ya podemos imaginar el resultado: el 97 por ciento de los mexicanos han contestado con un contundente “sí” a esas preguntas. Y como en la 4T el pueblo manda, pues con ese resultado se diseñará la iniciativa de reforma electoral.
Doble contra sencillo a que así será.
X@jaimelopezmtz