El poder no cambia a las personas; sólo revela quiénes verdaderamente son
José Mujica (1935-?) Presidente de Uruguay
Con todo y su autonomía, el Instituto Electoral de Michoacán está bajo la lupa de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado. Y no es para menos, ya que ésta tiene indicios de que hay consejeros que están presionando por una ilegalidad, a más de inmoral: llevarse un bono “especial” este año, aunque no haya ni elecciones ni ninguna tarea específica –de hecho, el organismo está en virtual receso-, sino sólo por la “justificación” de que concluyen su periodo para el cual fueron electos.
El IEM, ya se sabe, lleva varios meses sin un presidente formal, luego de Ramón Hernández Reyes fuera obligado por el INE a renunciar en virtud de una serie de irregularidades jurídicas, administrativas y logísticas que pusieron en aprietos la viabilidad del organismo. Por ley se designó un presidente provisional, en este caso Aracely Gutiérrez Cortés, en tanto el propio INE concluye el proceso para elegir al definitivo, lo que además se ha retrasado más de la cuenta.
Todo ello ha propiciado una incertidumbre peligrosa en el IEM, una suerte de inestabilidad administrativa y, sobre todo, política, porque si bien la presidenta provisional parece realizar un esfuerzo importante por controlar ese escenario, el carácter justo de provisional le reduce capacidad de maniobra, sobre todo para contener ímpetus financieros de una consejera que termina este año su gestión, y que la presiona para colocar a sus allegados en espacios del instituto, que por supuesto no se necesitan y para los cuales habría que crearlos en la nómina, y para llevarse un bono antes de marcharse.
Y en el IEM saben, y mucho, de eso de bonos. En la era de Ramón Hernández fue una inmoral práctica constante que los consejeros, con alguna que otra honrosa excepción, se los auto otorgaran a la menor provocación.
Y si bien el organismo es autónomo, no deja de estar obligado a rendir cuentas y a ser fiscalizado por la Auditoría Superior de Michoacán. Pero en donde se han prendido las alertas es en la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, que si bien no es en sí oficina auditora, sí es la que transfiere los recursos presupuestales al IEM, y ahí ha llamado la atención que parte de éstos pudieran destinarse al bono de marcha de consejeros, lo cual además de ilegal, sería absolutamente inmoral. Se presiona por dicho bono especial, alegando que ya en las elecciones de 2021 no todos los actuales consejeros seguirán siéndolo.
Por lo pronto, la Secretaría de Finanzas estatal se mantiene vigilante del comportamiento financiero del IEM, que salvo en determinados periodos, no ha sido un modelo de transparencia y hoy hay quienes pretenden exprimirlo hasta el último minuto. Veremos.
twitter@jaimelopezmtz jaimelopezmartinez@hotmail.com