spot_img
23.5 C
Morelia
viernes, julio 18, 2025

FEDERALIZACIÓN, PARA MEJOR OCASIÓN

La política es la lucha por la felicidad de todos

José Mujica (1935-?) Presidente de Uruguay

 

jaimelopezOtro año pasará y la anhelada federalización de la nómina educativa michoacana, volverá a no concretarse. La iniciativa del presupuesto 2023 del gobierno federal, no contempla ningún apartado al respecto. Y, ya se sabe, tal cual la envió el presidente, así la aprobará la bancada mayoritaria de Morena en San Lázaro, sin moverle una coma, como en los buenos tiempos priistas.

Fue a mediados del 2018 cuando el entonces gobernador Silvano Aureoles planteó al gobierno federal de Enrique Peña Nieto, la necesidad de que asumiera otra vez la responsabilidad de la educación michoacana, incluyendo desde luego su abultadísima nómina. La razón: para el estado, era, es insostenible seguirla pagando. Gobiernos endebles y sindicatos magisteriales sin conciencia, se han encargado de vaciar las arcas a cambio de nada. Desde hace una década no hay obra pública en la entidad, no hay programas de reactivación económica y productiva, no hay créditos a ningún sector, no hay rehabilitación de caminos, no hay infraestructura en salud (los nuevos hospitales de Charo fueron construidos por el gobierno federal), porque todo el dinero tiene un solo fin: pagar la extorsión a la que somete al gobierno el cártel de la CNTE.

En ese año, la Federación no dijo ni sí ni no, y Aureoles decidió recurrir a la Corte, donde tampoco pasó nada. En 2019, Andrés Manuel López Obrador, ya presidente, aseguró al menos en dos ocasiones que su gobierno sí se haría cargo de la educación estatal. Pero fiel a su estilo, mintió. Casi cuatros después seguimos en las mismas.

Es hora de que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se haga a la idea de que si sabe contar, no cuenta con López Obrador ni con su gobierno. Más allá de algún respaldo económico extraordinario del año pasado, lo cierto es que está claro que la entidad debe rascarse con sus propias uñas en ese, como en varios temas más.

Bedolla confiaba en que el 23 sería el año de la federalización educativa. No volverá a pasar. Por eso, lo que debe hacer es olvidarse de esa promesa presidencial y poner manos a la obra. Ya lo ha venido haciendo, hay que reconocerlo, con una política pública de contención del gasto en el sector educativo. Yarabí Ávila, secretaria de Educación, contra viento y marea ha conseguido mantener a raya la voracidad depredadora centista y normalista, al menos para que no se desborde y asfixien las muy deterioradas finanzas estatales.

Bedolla y Ávila deben emprender el camino de la reorganización del sector, tal cual y no existiera la Federación. Deben ahondar en la contención del gasto, fajarse los pantalones y no retroceder un ápice en lo avanzado. Ya ambos tienen la certeza de que con Federación no cuentan, así que lo sensato es tomar al toro por los cuernos y hacerle frente por su cuenta exclusiva.

Debe reconocerse que en ese sentido hay avances concretos, y la mejor prueba es la ira centista, a la que Ávila ha logrado razonablemente maniatar. Ya con la convicción de que están solos en esa tarea, el gobernador y la titular de la SEE están obligados a no desandar el camino. Por el bien de la entidad, es deseable que así suceda. Y a la pesadilla todavía le quedan 742 días.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas