spot_img
17.5 C
Morelia
domingo, agosto 3, 2025

FIRMAS POR LA TRANSPARENCIA: DEL DICHO AL HECHO

Un político hará cualquier cosa por conservar su puesto, incluso se convertirá en un patriota

William Randolph Hearst

 

jaimelopezDe prosperar, la iniciativa impulsada por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, referente a comprometer a los próximos gobernantes, tanto a nivel municipal como estatal, a abrir al escrutinio público el manejo de sus finanzas así como los procesos de licitación de bienes, obras, servicios e insumos, será un auténtico hitazo.

De la mano de su presidenta, Rosmi Bonilla Ureña, la representación ciudadana en el sistema anticorrupción ha logrado colar en las agendas de los candidatos a alcalde de Morelia y de gobernador, la firma de compromisos de transparencia y rendición de cuentas, que si bien en teoría están contemplados en la ley, en la práctica lo cierto es que son letra muerta.

Es claro que el solo hecho de que los hoy candidatos firmen compromisos en ese sentido, no significa en automático que ya en el cargo los vayan a cumplir. Ingenuo sería suponerlo. Pero también es cierto que al menos con su firma estampada en los documentos redactados por el CPC, habrá cierta presión para que no sea tan fácil darle la vuelta al compromiso adquirido y, sobre todo, habrá luego forma de echarles en cara su incumplimiento con papeles y videos en la mano.

Lo políticamente correcto es que en campaña, todos los candidatos se sumen gustosos a compromisos de esa naturaleza, porque acaparan los reflectores y envían una señal de estar de lado de la transparencia y la rendición de cuentas. Por eso, el reto para el CPC será que no termine todo con la firma de un documento y un boletín en los medios, sino que le dé seguimiento para verificar su cumplimiento. Y por razones de tiempo, a Rosmi Bonilla no la corresponderá esa segunda etapa, dado que casi al iniciar las siguientes administraciones, municipal y estatal, ella dejará de ser integrante del CPC. Pero quienes ahí sigan tendrán esa grave responsabilidad.

Pero no solo a esa agrupación, en realidad a toda la ciudadanía corresponde hacer funciones de vigía de que los compromisos de transparencia no queden en la foto, sino que se materialicen. Si hasta ahora han sido omisos casi todos los gobernantes en esos temas, pese incluso a haber firmado oficios de ese tipo, es justo por la apatía ciudadana para su verificación. Veremos si en esta ocasión es diferente. Por lo pronto, bien por el CPC.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas