spot_img
14.5 C
Morelia
jueves, julio 10, 2025

FISCAL HERIDO

Cuando un político dice que acabará con la pobreza, se refiere a la suya

Paulo Coelho (1947-?) Novelista brasileño

 

jaimelopezUnos de los casos más emblemáticos de la corrupción del sistema judicial mexicano, ha quedado resuelto este lunes, aunque no debiera ser cerrado desde el punto de vista de sus consecuencias y, sobre todo, de las medidas de castigo a quienes torcieron la ley y las que tendrían que asumirse para evitar que se repitan.

Me refiero a la decisión del pleno de la Corte, de dejar en libertad a la señora Alejandra Cuevas y cancelar la orden de aprehensión que había en contra de su madre, Laura Moran, acusadas por el fiscal Alejandro Gertz Manero de dejar morir a su hermano Federico, del cual Laura fue pareja sentimental por más de cincuenta años.

La absurda acusación de Gertz, presentada en 2015, nunca fue avalada por ningún juez, pero en cuanto fue designado fiscal, por arte de magia encontró las puertas abiertas en el poder judicial para que prosperara y así logró encarcelar a la hija de su ex cuñada y que se liberara una orden de aprehensión en contra de ésta, pese a tener 98 años de edad.

Este lunes, el pleno de ministros de manera unánime decidió que el encarcelamiento de Cuevas y la orden de aprehensión de su madre eran ilegales, y ordenó la cancelación de ambos procedimientos. La decisión justa, aunque claramente tardía, no debe ocultar las gravísimas violaciones a la ley y los abusos de poder que el caso encierra.

Primero, debe ahora sancionarse a la juez que se plegó al fiscal y ordenó la detención de Cuevas y giró la orden de aprehensión de su madre, sin la menor fundamentación legal para ello. También, deben indagarse y castigarse a los jueces federales que negaron el amparo promovido por los familiares de ambas mujeres. Y por supuesto, debieran enfocarse ahora las baterías en sancionar al fiscal por emplear su poderío para torcer la ley y por echar mano del aparato del estado para llevar a cabo una vendetta personal.

Pero es altamente improbable que ello ocurra. En realidad, madre e hija salen libres no porque los ministros de la Corte hayan decidido volverse justicieros, sino porque Gertz ha caído de la gracia presidencial. En efecto, el hecho de que todos los ministros hayan votado en contra de Gertz y a favor de las mujeres, evidencia que el presidente López Obrador dejó de operar en favor del fiscal. Si hubiera mandado una mínima señal de que aún protege a Gertz, al menos la mitad de los ministros habrían votado en pro de éste. Los ministros leyeron bien la nueva realidad: López Obrador ha retirado su protección al fiscal, de ahí su votación de este lunes.

Eso evidencia la completa politización de la justicia mexicana, que impide también sancionar a quien tuerce la ley. De ahí la certeza de que nadie de los servidores públicos saldrá herido de este lamentable trance, solo la señora Cuevas, que permaneció año y medio encarcelada injustamente, y su madre, una anciana de casi cien años de edad, que vivió este tiempo resguardada para no ser detenida.

Pero ahora ambas cometerán un error si suponen que el asunto quedó resuelto: el fiscal está herido y ellas pueden correr altísimo riesgo. Mientras se le sigan solapando a Gertz cuanta ilegalidad y corrupción quiera, madre e hija, y sus familiares, no estarán seguros. Cuidado.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas