spot_img
24.5 C
Morelia
martes, julio 22, 2025

FORTAPAZ MORELIANO

En la aritmética política, dos y dos no son jamás cuatro

Francisco Romero Robledo (1838-1906) Político español

 

jaimelopezLuego de varios meses de dudas y cabildeos, el alcalde capitalino Alfonso Martínez Alcázar parece decidido a sumarse al Fortapaz, un fondo creado por el gobierno de Alfredo Ramirez Bedolla para que se incorporen los municipios que supongan que lo mejor es aportar sus cuerpos policiacos a un mando estatal.

Hasta ahora, el moreliano se ha resistido a singar el convenio, debido al riesgo de que el gobierno del estado asuma el mando de la tropa policiaca de la capital y si se requiere en determinadas circunstancias, sus elementos sean comisionados a cualquier otro municipio. Si con policía completa los índices delictivos en Morelia se encuentran desatados, es fácil imaginar cómo podrán multiplicarse si los efectivos son enviados a otro punto de la entidad, así sea temporalmente.

Además, cada ayuntamiento que se sume al Fortapaz debe aportar a una cuenta bancaria de la Secretaría de Seguridad Pública los recursos propios, estatales y federales que le correspondan para el rubro de seguridad. Lo mismo pasa con sus patrullas, armamentos y en general con todos los bienes que en ese rubro tengan.

A cambio, se supone que verán reforzar los niveles de seguridad en sus demarcaciones, bajo la batuta del Estado.

En realidad las dudas son mucho más sólidas que las expectativas alentadoras: hasta ahora, ningún municipio que haya firmado esa «coordinación» con el gobierno estatal ha visto disminuir sus niveles de inseguridad y criminalidad. Más aún, todos, con o sin convenio, van a la alza en ese sentido. Lo mismo antaño con el llamado Mando Único que ahora con el Fortapaz.

Y ello es fácil de explicar: al crimen organizado le es indiferente si enfrenta policías municipales o estatales, o a ambos juntos, porque ni en equipo éstas tienen la capacidad para contenerle. Solo el gobierno federal tiene ese poderío, pero ya se sabe que hoy ni municipios ni Estado cuentan con ese respaldo. Está vigente el abrazo al delincuente.

Y en el último de los casos, quizá a los que podría beneficiar entregar sus Policías al Estado es a los municipios más pequeños, todos los cuales están sometidos al crimen organizado. Acaso desprenderse de sus cuerpos policiacos reduzca la presión y el peligro para sus alcaldes. No es ninguna garantía, pero existe la posibilidad.

En el caso de Morelia, pues, todo apunta a que el alcalde Martínez Alcázar ha decidido no reñir con el gobernador en ese rubro. La decisión más parece tener un sentido político: los índices delictivos seguirán a la alza, sin duda, y será preferible que el gobierno estatal cargue con la responsabilidad.

Es altamente probable que en los próximos días se firme el convenio respectivo. A los morelianos lo más probable es que nos afecte más que la posible ayuda que pudiera significar, por lo ha descrito. Al tiempo.

twitter@jaimelopezmtz

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas